robot de la enciclopedia para niños

Historia de la filosofía francesa para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la filosofía francesa explora cómo han evolucionado las ideas y el pensamiento en Francia, especialmente aquellos escritos en francés. Esta historia ha tenido momentos muy importantes:

  • Primero, desde el Siglo XII, cuando Francia empezaba a formarse como nación. En ese tiempo, la filosofía estaba muy ligada a la teología (el estudio de Dios y la religión) y se escribía en latín, principalmente por personas de la Iglesia.
  • Segundo, durante los siglos Siglo XVI y Siglo XVII, con el Renacimiento. Aquí, la gente empezó a escribir en su propio idioma (francés) en lugar de solo en latín. Filósofos como René Descartes desarrollaron ideas nuevas, incluso sobre la existencia de Dios.
  • Tercero, en el Siglo XIX, cuando la historia de la filosofía se convirtió en una materia de estudio en las universidades.

La filosofía francesa en la Edad Media

Durante la Edad Media, uno de los pensadores más importantes en Francia fue Pedro Abelardo (1079-1142). Fue un filósofo, teólogo y lógico muy influyente. Se le considera uno de los pensadores más agudos de su tiempo.

¿Qué hizo Pedro Abelardo?

Abelardo fue clave para establecer la forma de pensar conocida como Escolástica. Esta manera de filosofar buscaba dar una explicación lógica y formal a las enseñanzas de la Iglesia. Él ayudó a que las ideas de Aristóteles fueran más importantes en las escuelas, superando la influencia que antes tenía Platón.

Las ideas de Abelardo sobre la moral

Abelardo se interesó mucho en la ética, que es el estudio de lo que está bien y lo que está mal. Él creía que la intención de una persona al hacer algo era muy importante para determinar si esa acción era buena o no. Sus ideas en este campo fueron bastante adelantadas para su época.

La doctrina del limbo

El papa Inocencio III aceptó una idea de Abelardo sobre el "limbo". Antes, se pensaba que los bebés que no habían sido bautizados iban directamente a un lugar de sufrimiento. Abelardo propuso que estos bebés irían a una zona especial, el "limbus infantium", donde no sentirían dolor, pero tampoco la felicidad completa que se creía que se alcanzaba al ver a Dios.

La filosofía francesa moderna

La filosofía moderna en francés comenzó con las obras de Michel de Montaigne y, de manera muy importante, con René Descartes. Su libro más famoso es El discurso del método.

La influencia de René Descartes

Muchos consideran a Descartes el padre de la filosofía moderna. Él creía que la filosofía debía ser como una ciencia, capaz de progresar y de encontrar verdades. Descartes dudaba de todo para encontrar aquello de lo que no se podía dudar. Así llegó a la idea de que, si pensaba, entonces existía. Esta idea se convirtió en la base de su filosofía y de gran parte del pensamiento moderno.

La filosofía francesa contemporánea

En el Siglo XIX, dos figuras destacadas fueron Auguste Comte, quien introdujo el positivismo (una forma de pensar que se basa en la ciencia y la observación), y Pierre-Joseph Proudhon, que aportó ideas sobre el anarquismo al pensamiento político.

Pensadores del siglo XX

A principios del Siglo XX, la filosofía francesa estuvo marcada por Henri Bergson, que cuestionó algunas ideas de Immanuel Kant. También hubo una corriente de pensadores como Pierre Duhem y Alexandre Koyré que se dedicaron a la filosofía de la ciencia y las matemáticas. Esta tradición fue continuada por Gaston Bachelard y Jean Cavaillès.

Durante el período de entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial), pensadores como Emmanuel Mounier y Jacques Maritain renovaron el pensamiento católico. Ellos criticaron tanto el individualismo extremo como el colectivismo y ayudaron a unir el catolicismo con la democracia.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, el existencialismo de Jean-Paul Sartre se volvió muy importante en Francia. Sartre, influenciado por Maurice Merleau-Ponty, exploró la fenomenología, que se enfoca en la experiencia consciente. Junto con Raymond Aron, fundaron la revista Les Temps Modernes. Sartre y Albert Camus también le dieron un toque literario a la filosofía.

Más tarde, el estructuralismo ganó fuerza con figuras como Claude Lévi-Strauss y Louis Althusser. Esta corriente buscaba entender las estructuras ocultas que organizan la sociedad y el pensamiento.

En la década de 1970, surgió el «posestructuralismo», que incluía a pensadores como Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze y Roland Barthes. Aunque se les agrupó, sus ideas eran muy diversas. En Estados Unidos, a este grupo se le llamó "French theory".

Finalmente, la filosofía analítica también apareció en Francia con pensadores como Jacques Bouveresse.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Historia de la filosofía francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.