robot de la enciclopedia para niños

Emmanuel Mounier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emmanuel Mounier
Emmanuel mounier 1905–1950.jpg
Emmanuel Mounier ca. 1930
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1905
Grenoble (Isère, Francia)
Fallecimiento 22 de marzo de 1950
Châtenay-Malabry (Sena, Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cimetière ancien de Châtenay-Malabry
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Alumno de Jacques Chevalier
Información profesional
Ocupación Filósofo, periodista, escritor, profesor y chef
Área Filosofía política
Cargos ocupados Director de redacción de Esprit (1932-1950)
Empleador Lycée du Parc
Movimiento Personalismo comunitario y personalismo
Distinciones
  • Paul Flat Prize (1931)

Emmanuel Mounier (nacido en Grenoble, Francia, el 1 de abril de 1905 y fallecido en París el 22 de marzo de 1950) fue un importante filósofo francés. Se interesó mucho por los temas sociales y políticos de su tiempo. Es conocido por fundar una corriente de pensamiento llamada personalismo comunitario y la revista Esprit.

¿Quién fue Emmanuel Mounier?

Sus primeros años y educación

Emmanuel Mounier nació en una familia de clase media. Le gustaba recordar que sus cuatro abuelos eran campesinos. Ellos le enseñaron el valor del trabajo duro y el contacto con la naturaleza. Mounier siempre unió su vida, sus ideas y sus acciones. Se veía a sí mismo como alguien que sembraba y cultivaba nuevas ideas.

Desde niño, Mounier tuvo una personalidad un poco triste. Esto pudo deberse a que casi no veía por un ojo desde que nació. Además, tenía problemas de audición. Estas dificultades lo hicieron una persona más reservada. Sin embargo, siempre fue un amigo generoso y amable.

Después de terminar sus estudios de bachillerato en Grenoble, Mounier se fue a París. Sus padres querían que estudiara medicina, pero después de dos años, decidió seguir su verdadera pasión: la filosofía. Su principal maestro fue el filósofo Jacques Chevalier.

La creación de la revista Esprit

Una vez terminada su carrera de filosofía, Mounier empezó a dar clases en la universidad. Entre sus influencias más importantes estaba el pensador Charles Péguy. También tuvo amigos cercanos como Jean Guitton.

Mounier quería crear una revista que pudiera difundir ideas importantes. Esta idea la desarrolló junto a Georges Izard y André Déléage. En 1930, pensó en llamarla "Matiere", pero finalmente eligió el nombre de Esprit (que significa "Espíritu").

El primer número de Esprit se publicó en octubre de 1932. La revista proponía ideas nuevas para los cristianos. Esto causó algunas discusiones. A pesar de esto, muchos pensadores de diferentes puntos de vista colaboraron con la revista.

Desafíos y últimos años

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Francia de Vichy prohibió la publicación de la revista Esprit en 1941. Mounier fue encarcelado varias veces en 1942. Después de una huelga de hambre, fue juzgado y declarado inocente.

En diciembre de 1945, Mounier pudo retomar la publicación de Esprit. Continuó trabajando en sus ideas y escritos. Falleció a los 44 años, el 22 de marzo de 1950, debido a un problema de corazón.

¿Qué es el personalismo comunitario?

Ideas principales de Mounier

Emmanuel Mounier difundió en sus escritos una filosofía llamada personalismo comunitario. Esta forma de pensar pone a la persona, viviendo en comunidad, como el centro de todo. Para Mounier, la persona no es solo un individuo, sino alguien que se desarrolla y se realiza en relación con los demás.

Algunas de sus ideas principales son:

  • La vida de una persona empieza cuando puede pensar por sí misma y unirse a los demás.
  • Lo que somos es más importante que lo que hacemos o decimos.
  • Nuestras acciones no buscan solo el éxito, sino dar un buen ejemplo.

La persona en el personalismo

Mounier siempre dijo que el personalismo es una filosofía, pero no un sistema cerrado. Esto significa que siempre está abierta a entender mejor la complejidad de la persona humana. Él creía que las personas son libres y creativas.

El personalismo de Mounier busca un equilibrio. Quiere evitar tanto el materialismo (que solo valora lo material) como el espiritualismo extremo (que se aísla de la realidad). Mounier estudió a la persona desde tres puntos de vista:

  • Como una vocación: la persona tiene un propósito y se dirige hacia algo más grande.
  • Como una encarnación: la persona vive en el mundo real y se conecta con él.
  • Como una comunión: la persona se relaciona con los demás y vive en comunidad.

Para Mounier, "existir es amar". Esto significa que la persona y la comunidad se necesitan mutuamente.

Un lugar de encuentro

El personalismo de Mounier, también conocido como personalismo comunitario, no es una doctrina rígida. Es más bien un "punto de encuentro". Así lo describió Jean-Marie Domenach, quien fue director de la revista Esprit.

Según Guy Coq, el personalismo es un espacio donde personas de diferentes creencias (cristianos, musulmanes, agnósticos, judíos y ateos) pueden reunirse. Juntos, pueden reflexionar sobre cómo construir un mundo mejor. Aunque la fe cristiana de Mounier lo inspiró, él no quería que Esprit fuera una revista solo para católicos. Quería que fuera un lugar donde creyentes y no creyentes pudieran discutir y expresarse libremente. Su objetivo era crear una hermandad basada en valores comunes y en el diálogo.

Obras importantes

Las obras de Emmanuel Mounier muestran su camino filosófico y su compromiso con la vida. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:

  • La pensée de Charles Péguy (1931)
  • Révolution personnaliste et communautaire (1935)
  • Manifeste au service du personnalisme (1936)
  • Traité du caractére (1946)
  • Introducción aux existentialismes (1946)
  • Qu'est-ce que le personnalisme? (1947)
  • Le personnalisme (1949)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emmanuel Mounier Facts for Kids

  • Existencialismo
  • Personalismo
  • Humanismo cristiano
  • Personalismo comunitario
  • Democracia cristiana
kids search engine
Emmanuel Mounier para Niños. Enciclopedia Kiddle.