robot de la enciclopedia para niños

Jean Cavaillès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Cavaillès
Jean Cavaillès.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1903
Saint-Maixent-l'École (Deux-Sèvres, Francia)
Fallecimiento 4 de abril de 1944 o 17 de febrero de 1944
Arrás (Francia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Léon Brunschvicg
Alumno de Léon Brunschvicg
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, matemático y militante de la resistencia
Empleador Sorbonne Universidad de París
Estudiantes doctorales Jean-Toussaint Desanti
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Medal of the Armed Resistance 1940–1945
  • Mort pour la France
  • Oficial de la Orden de la Corona
  • Citation à l'ordre de l'armée (1940)
  • Compañero de la Liberación (1944)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1945)
  • Cruz de guerra 1939-1945 (1945)
  • Medalla de la Resistencia (1947)

Jean Cavaillès (nacido en Saint-Maixent-l'École, Francia, el 15 de mayo de 1903 y fallecido en Arrás, el 17 de febrero de 1944) fue un destacado matemático y filósofo francés. Es recordado por su importante trabajo en el campo de las matemáticas y por su valiente participación en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los fundadores de una red de resistencia en el sur de Francia. Lamentablemente, fue ejecutado por las fuerzas alemanas en 1944.

¿Quién fue Jean Cavaillès?

Jean Cavaillès nació en una familia con tradición militar. Su padre era teniente coronel. Fue criado por su tío y padrino, Enrique Cavaillès, quien era profesor de geografía en la Universidad de Burdeos.

Su formación académica

En 1923, Jean Cavaillès ingresó en la prestigiosa Escuela Normal Superior. Allí estudió tanto matemáticas como filosofía. En 1927, se convirtió en profesor de filosofía.

En 1929, participó en un importante debate en Davos, Suiza, junto a otros pensadores de Francia y Alemania. Viajó mucho por Alemania, visitando ciudades como Berlín y Múnich. Durante estos viajes, pudo observar de cerca los cambios políticos que ocurrían en el país.

Sus estudios en matemáticas y filosofía

Jean Cavaillès se dedicó al estudio de la teoría de conjuntos. Esta rama de las matemáticas le fue muy útil para sus tesis doctorales. Investigó a matemáticos famosos como Richard Dedekind y Georg Cantor. Incluso editó la correspondencia entre ellos.

En 1931, conoció a importantes filósofos como Edmund Husserl y escuchó las ideas de Martin Heidegger. En 1936, en la ciudad de Altona, se encontró con personas que se oponían al régimen político de la época.

En 1937, Jean Cavaillès defendió sus dos tesis doctorales en la Sorbona, una famosa universidad de París. Sus trabajos se llamaron Méthode axiomatique et formalisme y Remarques sur la formation de la teoría abstraite des ensembles. Gracias a estos estudios, se le reconoció como uno de los grandes lógicos franceses. Después, fue profesor universitario de lógica y filosofía en Estrasburgo y, desde 1941, en la Sorbona.

Jean Cavaillès y la Resistencia francesa

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia fue invadida por Alemania, Jean Cavaillès se unió a la Resistencia francesa. Fue uno de los fundadores de la red de resistencia llamada "Sur de Liberación". Esta red se unió más tarde a otra red en el norte del país.

En 1942, fue arrestado, pero logró escapar. En febrero de 1943, viajó a Londres para contactar con Charles de Gaulle, un líder importante de la resistencia. Ese mismo mes, regresó a Francia. Sin embargo, fue traicionado y arrestado de nuevo el 28 de agosto de 1943.

Su sacrificio y reconocimiento

Jean Cavaillès fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en la ciudadela de Arrás el 17 de febrero de 1944. Fue enterrado en una fosa común junto con otras once personas.

Después de la Liberación de Francia, los cuerpos fueron desenterrados. El 25 de junio de 1945, su hermana, Gabriela Ferrières, lo reconoció. Lo identificó por las descripciones de la exhumación y por una cartera de cuero que llevaba. El 8 de junio de 1946, su cuerpo y los de las otras once personas fueron trasladados y enterrados en la cripta de la Capilla de la Sorbona.

Jean Cavaillès es considerado un héroe en Francia. Su hermana, Gabriela Ferrières, quien también participó en la resistencia, escribió un libro sobre su vida. Su cuñado, Marcelo Ferrières, fue arrestado junto a él y enviado a Buchenwald.

Obras importantes

  • Briefwechsel Cantor-Dedekind, editado por E. Noether y J. Cavaillès, París, Hermann, 1937.
  • Méthode axiomatique et formalisme, París, Hermann, 1938.
  • Remarques sur la formation de la théorie abstraite des ensembles, París, Hermann, 1938.
  • Essais philosophiques, París, Hermann, 1939.
  • «Du collectif au pari», Revue de métaphysique et de morale, XLVII, 1940, pp. 139-163.
  • «La pensée mathématique», discusión con Albert Lautman (4-2-1939), Bulletin de la Société française de philosophie, t. XL, 1946.
  • Transfini et continu, París, Hermann, 1947.
  • Sur la Logique et la théorie de la science, París, PUF, 1947.
  • Œuvres complètes de philosophie des sciences, París, Hermann, 1994.
  • Libération: organe des Français libres, semanario, París, 1940-1944.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Cavaillès Facts for Kids

kids search engine
Jean Cavaillès para Niños. Enciclopedia Kiddle.