Auguste Comte para niños
Datos para niños Auguste Comte |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Auguste Comte
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isidore Marie Auguste François Xavier Comte | |
Apodo | pai do positivismo y padre jesus | |
Nacimiento | 19 de enero de 1798 Montpellier, Primera República Francesa |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1857 París, Segundo Imperio Francés |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Ninguna | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Madre | Rosalie Boyer | |
Cónyuge | Caroline Massin | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sociólogo, matemático, escritor y repetitor | |
Área | Filosofía y sociología | |
Alumnos | Pierre Laffitte | |
Movimiento | Positivismo | |
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (nacido en Montpellier, el 19 de enero de 1798, y fallecido en París, el 5 de septiembre de 1857) fue un importante filósofo francés y escritor. Él creó una forma de pensar llamada positivismo. A menudo se le considera el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno. Las ideas de Comte también fueron muy importantes para el desarrollo de la sociología. De hecho, él inventó la palabra "sociología" y la consideró la ciencia más importante.
Comte fue influenciado por el pensador Henri de Saint-Simon. Desarrolló su filosofía positiva para ayudar a organizar la sociedad después de los cambios causados por la Revolución francesa. Él creía que la sociedad estaba cambiando hacia una nueva forma. Buscó crear una nueva forma de entender la sociedad basada en la ciencia, a la que llamó "positivismo". Sus ideas tuvieron un gran impacto en el siglo XIX, influyendo en pensadores como John Stuart Mill. Su concepto de sociología y la idea de que las sociedades evolucionan ayudaron a formar las bases de la sociología moderna.
Las ideas de Comte sobre la sociedad llevaron a su "Religión de la Humanidad". Esta idea influyó en el desarrollo de grupos que buscaban mejorar la sociedad sin basarse en creencias tradicionales. También se cree que él inventó la palabra altruisme (altruismo), que significa preocuparse por los demás.
Contenido
¿Quién fue Auguste Comte?
Primeros años y educación
Auguste Comte nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798. Estudió en el Lycée Joffre y luego en la Universidad de Montpellier. Más tarde, fue aceptado en la École polytechnique en París, una escuela conocida por su conexión con médicos importantes.
Después de un tiempo, Comte regresó a Montpellier. Tuvo algunas diferencias con su familia, por lo que se mantuvo dando clases de matemáticas. También estudió anatomía y fisiología. En 1817, se mudó a París.
Colaboración y desafíos
En París, Comte se convirtió en secretario y alumno de Henri de Saint-Simon. Saint-Simon lo ayudó a conocer a personas importantes en el mundo intelectual. Comte trabajó con Saint-Simon durante siete años. Sin embargo, se separaron debido a diferencias en sus ideas. Comte incluso dijo que necesitaba un período de "higiene cerebral" para pensar por sí mismo, lejos de la influencia de Saint-Simon.
En 1825, Comte se casó con Caroline Massin. En 1826, enfrentó desafíos de salud y recibió atención médica. A pesar de esto, continuó trabajando en sus escritos. Su buen amigo fue el filósofo John Stuart Mill.
Comte publicó varios volúmenes de su obra Système de politique positive entre 1851 y 1854. Su último trabajo, La Synthèse Subjective, se publicó en 1856. Auguste Comte falleció en París el 5 de septiembre de 1857 debido a una enfermedad. Fue enterrado en el famoso Cementerio del Père Lachaise. Su apartamento en París, donde vivió por muchos años, ahora es un museo llamado Maison d'Auguste Comte.
El legado de Comte
Auguste Comte creó la palabra "altruismo", que significa vivir pensando en el bienestar de los demás. Él mismo vivió de acuerdo con esta idea, dando clases de astronomía sin cobrar y escribiendo una gran enciclopedia.
Su filosofía tuvo una gran influencia. Por ejemplo, el lema "Orden y Progreso" en la bandera de Brasil está inspirado en las ideas de Comte. Este lema es parte de su filosofía que busca el amor como principio, el orden como base y el progreso como meta.
¿Qué es la filosofía de Auguste Comte?
La filosofía de Comte se basa en la idea de que la razón y la ciencia son las únicas guías para la humanidad. Él creía que estas podían establecer un orden social sin depender de ideas antiguas o religiosas.
Comte pensaba que las ciencias formaban una especie de escalera, donde cada ciencia dependía de la anterior según la complejidad de lo que estudiaba. En la base estaban las matemáticas, luego la mecánica, la física, la química, la biología y, en la cima, la Sociología. Comte veía en la sociología las respuestas a los problemas de las personas y la sociedad.
Él creía que los problemas sociales y morales debían estudiarse de forma científica. Esto significaba observar los hechos y descubrir leyes universales que pudieran usarse para el beneficio de la humanidad. Comte afirmaba que solo la ciencia positiva, o positivismo, podía encontrar las leyes que rigen no solo la naturaleza, sino también nuestra historia social.
La familia como base de la sociedad
En su obra Curso de filosofía positiva, Auguste Comte defendió la importancia de la familia. Su filosofía "positivista" dice que para entender la sociedad, solo debemos usar la información que viene de nuestros sentidos y del análisis lógico. Él creía que la sociedad funciona con leyes, al igual que el mundo físico. La tarea de un sociólogo es estudiar estas leyes.
Comte decía que la verdadera unidad social no son los individuos, sino la familia. La sociedad se construye sobre la base de la familia. Si una ciencia social se enfoca solo en los deseos individuales, no tendrá éxito. Dentro de la familia, las personas aprenden a controlar sus deseos personales por el bien de la sociedad.
Comte enfatizaba los lazos sociales y la cooperación mutua dentro de la familia.
Características del positivismo
La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía positiva (1830-1845). Se afirma que la humanidad pasa por tres estados teóricos o mentales diferentes: el estado teológico, o mítico; el estado metafísico, o abstracto y por último el estado científico, o positivo. El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana, está plagado de deducción e imaginación y dan respuestas a preguntas absolutas; el segundo está extremadamente basado en la crítica que genera un desorden que no permite el progreso ni la unión mental del todo y el tercero es un estado fijo y definitivo construido gracias al recorrido de las anteriores etapas en la que se logrará ordenar y progresar de forma unificada. Lograra un consenso en el plano de las creencias que permitirá el avance de la sociedad.
La filosofía positiva es el tipo de conocimiento que, según Comte, corresponde al último de los tres estados de la sociedad. Se diferencia de las filosofías que él consideraba "negativas" o "críticas", a las que atribuía los problemas sociales de su época.
La palabra "positivo" se refiere a lo real, es decir, a lo que podemos observar y experimentar. Lo real se opone a buscar propiedades ocultas, que eran características de los dos primeros estados.
Lo "positivo" es útil, seguro, preciso, constructivo y se adapta a las circunstancias. La filosofía positivista basa su conocimiento en lo que es real, dejando de lado las ideas abstractas.
Comte propuso tres etapas del conocimiento humano:
- Un estado teológico (o mítico): donde se buscan explicaciones en seres superiores.
- Un estado metafísico (o abstracto): donde se usan ideas abstractas para explicar el mundo.
- Un estado positivo (o científico): el más avanzado, donde el conocimiento se basa en la razón y la observación.
En resumen, la Filosofía positiva de Auguste Comte busca una mejor organización social, política y económica, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial y la Revolución francesa.
La Religión de la Humanidad

En sus últimos años, Comte desarrolló la idea de una Religión de la humanidad. Él pensó que esta "religión" podría unir a las sociedades, de la misma manera que las creencias tradicionales lo habían hecho antes. En 1849, incluso propuso un "calendario positivista".
Aunque su sistema no fue adoptado ampliamente, la idea de una "religión de la humanidad" y su lema "vivre pour autrui" ("vivir para los demás"), de donde viene la palabra "altruismo", influyeron en el desarrollo de grupos que buscaban mejorar la sociedad sin depender de creencias religiosas tradicionales.
Obras importantes
- Curso de filosofía positiva. 6 volúmenes, publicados entre 1830 y 1842.
- Discurso sobre el espíritu positivo. Publicado en 1844.
- Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanité (Sistema de política positiva). 4 volúmenes, publicados entre 1851 y 1854.
Galería de imágenes
-
Busto de Auguste Comte en la plaza de la Sorbona, en París.
Véase también
En inglés: Auguste Comte Facts for Kids