Hermann Scherchen para niños
Datos para niños Hermann Scherchen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1891 Berlín (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1966 Florencia (Italia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Gerda Müller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, musicólogo y compositor | |
Años activo | desde 1907 | |
Alumnos | Ígor Markévich, Edward Downes e Hilding Rosenberg | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Partido político | Partido Comunista de Alemania | |
Miembro de | Moderna Escuela de Viena | |
Distinciones |
|
|
Hermann Scherchen (nacido en Berlín, Imperio alemán, el 21 de junio de 1891 y fallecido en Florencia, Italia, el 12 de junio de 1966) fue un importante director y arreglista alemán. Se especializó en la música de compositores clásicos del siglo XX, como Richard Strauss, Anton Webern, Alban Berg y Edgar Varèse.
Contenido
¿Quién fue Hermann Scherchen?
Hermann Scherchen fue un músico muy talentoso que aprendió casi todo por sí mismo. Tocaba la viola en la Orquesta Berlin Blüthner entre 1907 y 1910. Después, formó parte de la famosa Orquesta Filarmónica de Berlín.
Sus primeros pasos como director
Su primera gran oportunidad llegó en 1912. Dirigió la obra Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg durante una gira mundial. Esto ocurrió porque el propio Schoenberg estaba enfermo y Scherchen lo reemplazó. En 1914, con solo 23 años, se convirtió en director de la Orquesta Sinfónica de Riga.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Scherchen fue detenido en Rusia. Allí conoció nuevas ideas que influyeron en su forma de pensar.
Regreso a Alemania y nuevos proyectos
Al terminar la guerra, Scherchen regresó a Berlín en 1919. Fundó la Neue Musik Gesellschaft (Sociedad de Nueva Música) y el Scherchen Quartet. Un año después, también dirigió la revista Melos, que se volvió muy importante para difundir la música nueva en Alemania.
En 1922, Scherchen consiguió un puesto importante como director de conciertos en Fráncfort del Meno. Sin embargo, no duró mucho tiempo allí porque el público era muy tradicional y no le gustaban sus ideas modernas. A pesar de esto, Scherchen siempre buscaba nuevos desafíos y fue uno de los directores alemanes más activos en los años veinte.
Trabajo en Suiza y grabaciones famosas
En 1922, Scherchen empezó a trabajar con la Orquesta de Winterthur en Suiza, donde estuvo hasta 1947. También dirigió el teatro de Königsberg desde 1928 y fue director invitado de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Este de Alemania.
Cuando la situación política en Alemania cambió, Scherchen se mudó a Suiza. Allí dirigió la Orquesta de la Radio de Zúrich durante muchos años.
Es muy conocido por su arreglo orquestal de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach. También es famoso por su grabación de 1958 de la Sinfonía Heroica de Beethoven. En esa grabación, el primer movimiento es el más rápido que se ha grabado hasta 2006.
Scherchen fue el primero en dirigir muchas obras importantes de compositores como Alban Berg, Arnold Schönberg, Albert Roussel, Luigi Dallapiccola, Boris Blacher, Max Reger e Iannis Xenakis. También hizo grabaciones de estas obras, incluyendo la Séptima Sinfonía de Gustav Mahler. Él dirigió el estreno mundial del Concierto para violín de Alban Berg en Barcelona el 19 de abril de 1936.
Después de 1944, Scherchen dirigió la Orquesta de la Radio de Zúrich. Tras la guerra, dio clases en la Bienal de Venecia y en Darmstadt. En los años cincuenta, fundó un centro de investigación para experimentos con sonido en Gravesano, cerca del lago de Lugano. En 1959, fue director de la Orquesta de la Filarmonía Alemana del Noroeste por un año. A principios de los años sesenta, dirigió con frecuencia en Estados Unidos como director invitado.
Hermann Scherchen falleció en 1966 mientras dirigía la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en Florencia.
¿Cómo era el estilo de Hermann Scherchen?
Scherchen era conocido por sus interpretaciones únicas y a veces poco convencionales. Dirigía con movimientos cortos y precisos de sus manos. Casi siempre evitaba usar la batuta, prefiriendo usar su dedo índice derecho para marcar el ritmo.
Le gustaban las texturas musicales sencillas y los contrastes claros. Su estilo era austero y se alejaba del romanticismo. Buscaba la esencia de la música, lo que a veces resultaba en un estilo muy organizado y racional. Aunque algunos colegas lo criticaban, su forma de dirigir era muy influyente.
Scherchen también fundó varias revistas de música, como Melos, Música Viva y Gravesaner Blätter. Estas revistas trataban temas técnicos y de la psicología del sonido. Uno de sus libros más famosos es Lehrbuch des Dirigierens (El arte de dirigir la orquesta), publicado en 1929. En este libro, daba consejos a los futuros directores sobre cómo entender y mejorar la orquesta. Creía que un director debía saber cantar para imaginar la obra musical perfectamente.
Vida familiar de Hermann Scherchen
Hermann Scherchen se casó varias veces. Primero con la actriz Gerda Müller. Luego, con la compositora china Xiao Shuxian, con quien tuvo una hija llamada Tona Scherchen. Después, se casó con Pia Andronescu, con quien tuvo cinco hijos.
Su hija Myriam Scherchen dirige el sello discográfico Tahra, que produce grabaciones históricas en CD, incluyendo muchas de las obras dirigidas por su padre.
El escritor Elias Canetti conoció bien a Scherchen y describió su interesante personalidad en su autobiografía. También mencionó el gran interés de Scherchen por Anna Mahler, hija del famoso músico Gustav Mahler y una escultora destacada.
Discografía parcial
- Misa en si menor, BWV 232, de Bach, con la Orquesta Sinfónica de Viena (TAHRA 618/19)
- Sinfonía n.º 3 de Beethoven con la Orquesta de la Ópera de Viena (PALLADIO 4144)
- Sinfonía n.º 8 de Beethoven con la Royal Philharmonic (XXI 489)
- Los troyanos de Berlioz, con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París (TAHRA 143/44)
- Romeo y Julieta de Chaikovski con la Sinfónica de Londres (PALLADIO 4167)
- El Mesías de Haendel, con la Sinfónica de Londres (GUILD 631)
- Las Siete Palabras de Cristo de Haydn, con la Orquesta de la Ópera de Viena (GUILD 199)
- Sinfonía n.º 1 de Krenek (TAHRA 185)
- Los preludios de Liszt con la Orquesta de la Ópera de Viena (DG 471237)
- Sinfonía n.º 5 de Mahler con la Orquesta de la Ópera de Viena (URANIA 348)
- Bolero de Ravel con la Orquesta de la Ópera de Viena (GUILD 156)
- Eine Lutspiel Overture de Reger con la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania (CPO 999143)
- Moses und Aron de Schönberg, con la Orquesta de la Ópera de Berlín (OPERA D´ORO 1321)
- Concierto para piano de Schumann, con Arturo Benedetti-Michelangeli y la Orquesta de la Radio de la Suiza Italiana (NAS 2601)
- Danza de los comediantes de Prodaná Nevestá de Smetana con la Orquesta de la Ópera de Viena (WESTMINSTER 18690).
Publicaciones
- Lehrbuch des Dirigierens (Leipzig 1929, Maguncia, 1956 y 1972)
- Das moderne Musikempfinden (Zúrich 1946)
- Musik für jedermann (Winterthur 1950)
- Alles hörbar machen (1972).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermann Scherchen Facts for Kids