robot de la enciclopedia para niños

Harry Potter y el prisionero de Azkaban (película) para niños

Enciclopedia para niños

Harry Potter y el prisionero de Azkaban es la tercera película de la famosa serie de películas de Harry Potter. Fue dirigida por el talentoso director mexicano Alfonso Cuarón. La película se basa en la novela del mismo nombre escrita por J. K. Rowling y se estrenó el 4 de junio de 2004.

El guion, escrito por Steve Kloves, tomó más libertades con la historia original que las dos películas anteriores. Esto causó diferentes opiniones entre los fans. La película se enfoca más en el crecimiento de los tres personajes principales y tiene un tono más oscuro. A pesar de los cambios, El prisionero de Azkaban ha recibido muchas críticas positivas. Incluso la propia J. K. Rowling dijo que era su adaptación favorita hasta ese momento.

Con una duración de 141 minutos, fue la película más corta de la serie por un tiempo, aunque el libro en el que se basaba era más largo que los anteriores. La película recaudó más de 795 millones de dólares, siendo un gran éxito en 2004. Muchos críticos y fans la consideran la mejor película de toda la saga. Recibió dos nominaciones a los Premios Óscar en 2005 y varias nominaciones en otros premios importantes.

Argumento de la película

¿Qué sucede al inicio del tercer año de Harry?

Harry Potter ha pasado otro verano aburrido con los Dursley. Cuando su tía Marge insulta a sus padres, Harry pierde el control y hace que ella se infle como un globo y salga volando. Cansado de todo, Harry se va de la casa de los Dursley. El Autobús Noctámbulo lo lleva al Caldero Chorreante, donde el ministro de Magia, Cornelius Fudge, lo perdona por usar magia fuera de Hogwarts.

Después de reunirse con sus mejores amigos Ron Weasley y Hermione Granger, Harry se entera de que Sirius Black, un mago que apoyaba al malvado lord Voldemort, ha escapado de la prisión de Azkaban. Se cree que Sirius quiere matar a Harry.

El regreso a Hogwarts y nuevos peligros

El trío regresa en el Expreso de Hogwarts para su tercer año en Hogwarts. De repente, unos seres llamados dementores suben al tren buscando a Sirius. Uno de ellos entra en el compartimento de Harry, Ron y Hermione, haciendo que Harry se desmaye. Por suerte, el nuevo profesor de Defensa contra las Artes Oscuras, el profesor Lupin, los repele con un encantamiento patronus.

En Hogwarts, el director Albus Dumbledore anuncia que los dementores vigilarán la escuela mientras Sirius esté libre. El guardabosques de Hogwarts, Rubeus Hagrid, es el nuevo profesor de Cuidado de Criaturas Mágicas. Su primera clase no sale bien cuando Draco Malfoy molesta a un hipogrifo llamado Buckbeak, que lo ataca. Draco exagera su herida, y su padre Lucius Malfoy logra que Buckbeak sea condenado a muerte.

Secretos y revelaciones

El retrato de la Dama Gorda, que protege la entrada a la sala común de Gryffindor, aparece dañado y vacío. La Dama, asustada, le dice a Dumbledore que Sirius logró entrar al castillo. Durante un partido de quidditch, los dementores atacan a Harry y lo hacen caer de su escoba. En Hogsmeade, Harry se sorprende al saber que Sirius no solo era el mejor amigo de su padre y lo había traicionado con Voldemort, sino que también era su padrino. Lupin le enseña a Harry a defenderse de los dementores usando el encantamiento patronus.

Cuando Harry, Ron y Hermione van a ver la ejecución de Buckbeak, la rata de Ron, Scabbers, lo muerde y escapa. Ron la persigue, y un perro grande los arrastra a un agujero que los lleva a la casa de los Gritos. Allí descubren que el perro es en realidad Sirius, quien es un animago (un mago que puede transformarse en animal). Lupin llega y saluda a Sirius como un viejo amigo. Lupin confiesa que es un hombre lobo y explica que Sirius es inocente de traicionar a los Potter y de asesinar a doce personas y a su amigo Peter Pettigrew. Se revela que Scabbers es en realidad Pettigrew, un animago que traicionó a los Potter y cometió los asesinatos.

El profesor Snape llega para detener a Black, pero Harry lo deja inconsciente. Después de obligar a Pettigrew a volver a su forma humana, Lupin y Sirius se preparan para enfrentarlo, pero Harry los convence de entregarlo a los dementores.

Un giro en el tiempo

Cuando el grupo se va, sale la luna llena y Lupin se transforma en un hombre lobo. Sirius se transforma en su forma de perro para luchar contra él. En el caos, Pettigrew se convierte de nuevo en rata y escapa. Harry y Sirius son atacados por dementores, y Harry ve a lo lejos una figura que los salva con un poderoso hechizo patronus. Harry cree que es su padre, antes de desmayarse. Se despierta y descubre que Sirius ha sido capturado y será castigado por los dementores.

Siguiendo el consejo de Dumbledore, Harry y Hermione viajan en el tiempo con el giratiempo de Hermione. Se ven a sí mismos y a Ron repitiendo los eventos de la noche anterior. Salvan a Buckbeak de ser ejecutado y ven cómo los dementores atacan a Harry y Sirius. El Harry del presente se da cuenta de que fue él mismo quien conjuró el patronus, así que lo hace de nuevo. Harry y Hermione rescatan a Sirius, quien escapa con Buckbeak. Al descubrirse que es un hombre lobo, Lupin renuncia a enseñar. Sirius le envía a Harry una Saeta de Fuego, una escoba que Harry usa felizmente.

La dirección de la película

¿Cómo se eligió al director?

Antes del estreno de Harry Potter y la cámara secreta, se anunció que Chris Columbus, quien dirigió las dos primeras películas, no dirigiría la tercera. Quería pasar más tiempo con su familia. Entonces, comenzó la búsqueda de un nuevo director. Se consideraron varios nombres, como Kenneth Branagh y Callie Khouri.

El director mexicano Guillermo del Toro rechazó la oferta porque sentía que las películas anteriores eran demasiado infantiles. Sin embargo, sugirió a su amigo y compatriota Alfonso Cuarón para el puesto. Cuarón fue elegido después de que los productores vieran su trabajo en la película La princesita, y J. K. Rowling misma aprobó la elección.

Archivo:AlfonsoCuaron 2006
Alfonso Cuarón

Al principio, Cuarón no estaba muy interesado, ya que no había leído los libros de Harry Potter. Pero sus amigos, los actores Gael García Bernal y Diego Luna, le hablaron del mundo mágico. Guillermo del Toro también lo animó a enfocarse en el paso de la niñez a la adolescencia en la historia. Una vez que Cuarón se interesó, leyó el guion y los libros siguientes. Sintió una conexión inmediata y pudo imaginar la historia visualmente.

La visión del director

Cuarón quería ser fiel a la esencia de la novela, pero también hacer los cambios necesarios para que funcionara bien como película. Se centró en explorar la adolescencia de los personajes. Para él, la película trataba sobre un niño que descubre su identidad. Quería encontrar un equilibrio entre el mundo infantil que se dejaba atrás y la creciente oscuridad de la trama.

El director aportó ideas nuevas, como incluir criaturas pequeñas en algunas escenas o un cementerio en los terrenos de Hogwarts, pero estas no encajaban con el mundo de Rowling. Sin embargo, la escritora elogió el toque personal de Cuarón en las escenas de viaje en el tiempo y la inclusión de una cabeza reducida parlanchina.

Cuarón decidió filmar con lentes amplias para mostrar más el fondo y el lenguaje corporal de los actores. También buscó un estilo visual diferente, con menos primeros planos y una fotografía más natural.

El guion de la película

¿Cómo se adaptó la historia del libro?

El guion estuvo a cargo de Steve Kloves, quien también había adaptado las novelas anteriores. Esta vez, debido a lo compleja que era la novela, Kloves decidió hacer un guion menos fiel al libro en los detalles para evitar que la película fuera demasiado larga. Según el guionista, J. K. Rowling entendió que una película funciona de manera diferente a un libro y aceptó los cambios.

La autora reconoció que, aunque el tercer libro fue el más fácil de escribir, su complejidad era un desafío para la adaptación. Kloves y Cuarón tuvieron que "recorrer el mismo camino" que ella para rehacer la historia. Rowling les pidió que la adaptación fuera fiel a la esencia del texto, no a cada palabra.

La visión de Cuarón sobre la película, que trataba sobre la búsqueda de identidad, también influyó en el guion. Se puso más énfasis en los conflictos de los personajes principales que en todos los detalles del libro. Kloves eliminó algunas explicaciones sobre el pasado de los padres de Harry y cómo escapó Sirius Black. También se quitaron o redujeron subtramas, como el final del torneo de quidditch y la verdadera identidad de Crookshanks, el gato de Hermione.

Estas decisiones causaron algunas quejas entre los fans, quienes estaban acostumbrados a adaptaciones más exactas de las primeras películas. El debate sobre estos cambios fue muy común en los foros de la comunidad de fans.

Según la autora, la película incluyó detalles que adelantaban cosas que pasarían en los dos últimos libros. Por ejemplo, en una conversación, el profesor Lupin le dice a Harry que su madre, Lily Potter, podía ver cosas en las personas que nadie más veía. Esto adelantaba la relación entre Lily y Severus Snape, que se reveló al final de la saga.

El rodaje de la película

¿Cuándo y dónde se filmó?

La filmación de la película comenzó oficialmente el 24 de febrero de 2003 en los estudios Leavesden. El rodaje terminó el 28 de noviembre de 2003, y luego la película entró en la etapa de posproducción (donde se edita y añaden efectos).

Archivo:Routemaster Bus, Piccadilly Circus
Un típico autobús londinense, que inspiró el Autobús Noctámbulo

Hubo algunos problemas al principio del rodaje. A finales de febrero de 2003, el vagón usado como parte del Expreso de Hogwarts se incendió, retrasando las grabaciones. Cerca de 40 hectáreas se quemaron, pero nadie resultó herido. Además, una huelga de trabajadores amenazó con detener el rodaje, pero se llegó a un acuerdo y la producción continuó.

Escenas complejas y animales en el set

Durante los diez meses de rodaje, se filmaron escenas muy complejas. Una de ellas fue la del Autobús Noctámbulo, que parecía ir a toda velocidad por las calles. Para lograrlo, se planificó una coreografía de coches y se construyó un autobús púrpura de tres pisos. Los coches alrededor del autobús iban muy lento, mientras que el autobús se movía a 50 km/h para dar la impresión de gran velocidad.

Archivo:Bristol.zoo.pygmy.hippo.arp
Un hipopótamo pigmeo fue uno de los animales usados en la película

Se usaron muchos animales para dar vida al mundo de J. K. Rowling. Además de las lechuzas que interpretaron a Hedwig, se trajeron cuervos entrenados, murciélagos para el Bosque Prohibido, un mastín napolitano para Fang (el perro de Hagrid) y un bulldog para Ripper (el perro de tía Marge). Crookshanks, el gato de Hermione, fue interpretado por un felino llamado Crackerjack. Para la rata Scabbers, se usó una rata real y un animatronic (un robot que parece un animal). Incluso se usó un hipopótamo pigmeo para una de las pinturas móviles de Hogwarts.

El reparto de la película

Los actores principales

El director Alfonso Cuarón trabajó de cerca con los actores principales para que entendieran bien a sus personajes. Les pidió a Daniel Radcliffe (Harry), Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron) que escribieran un ensayo sobre cómo era su personaje. Rupert Grint no lo entregó, y Emma Watson escribió dieciséis páginas, mientras que Daniel Radcliffe escribió menos.

Radcliffe usó la "angustia adolescente" del libro para su personaje. Watson se centró en las nuevas facetas de Hermione, que era menos tranquila y más atrevida. Grint dijo que no entregar su ensayo le ayudó a interpretar a Ron, ya que el personaje nunca había mostrado mucho interés en las tareas escolares.

Nuevos actores en el elenco

Debido al fallecimiento de Richard Harris en 2002, Michael Gambon fue elegido para interpretar a Albus Dumbledore. Gambon dijo que no había leído los libros y que solo se basaba en el guion. Le dio a Dumbledore un ligero acento irlandés, como un homenaje a Richard Harris.

Archivo:Emma Thompson 2008 01
Emma Thompson, quien interpreta a Sybill Trelawney

Otras incorporaciones importantes fueron Gary Oldman como Sirius Black y David Thewlis como Remus Lupin. Oldman, que se había tomado un descanso de la actuación, aceptó el papel porque no había filmado una gran película en años. Él sugirió el peinado de Black, y Cuarón diseñó los tatuajes del personaje, basados en los de una pandilla rusa. Thewlis, que había audicionado para otro papel en la primera película, se centró en la relación de Lupin con Harry, viéndolo como una figura paterna.

Emma Thompson interpretó a la profesora de Adivinación, Sybill Trelawney, como una mujer tan concentrada en el futuro que no veía lo que tenía a su lado. Timothy Spall, quien interpretó a Peter Pettigrew, vio a su personaje como alguien patético.

La película también tuvo cameos, como el músico Ian Brown como un mago leyendo un periódico. El propio director, Alfonso Cuarón, apareció en una escena en el bar Las Tres Escobas, y su esposa e hija aparecieron en una de las pinturas de Hogwarts.

Efectos visuales de la película

¿Cómo se crearon las criaturas mágicas?

Los efectos visuales de esta película buscaron superar a los de las anteriores. La mayoría de los efectos se usaron para dar vida a las criaturas del universo de Harry Potter, pero también para escenas como la transformación del profesor Lupin en hombre lobo y el viaje en el Autobús Noctámbulo. Varias empresas importantes de efectos visuales trabajaron en la película.

Para que los dementores se vieran diferentes de otros monstruos de películas como El Señor de los Anillos, Cuarón decidió resaltar su fragilidad y su aspecto etéreo. Al principio, el director quería usar trucos con espejos y marionetas, incluso trabajando con un experto en muñecos bajo el agua. Pero al final, se usaron técnicas digitales para crear su apariencia.

Archivo:Patronus
El patronus de Harry, hechizo que le permite repeler a los dementores

Otra criatura muy importante es el hipogrifo Buckbeak. Su aparición en pantalla es una mezcla de animatronics (robots) y efectos digitales. Todas las escenas con Buckbeak fueron planeadas cuidadosamente porque eran muy costosas. Los diseñadores de criaturas estudiaron la fisiología de animales reales para crear a este ser híbrido. Aunque la mayoría de las tomas son digitales, se creó un robot de Buckbeak de tamaño real y partes separadas (como picos y cabezas) para que los actores tuvieran referencias en el set. También se hizo un aparato móvil que imitaba el lomo de la criatura para las escenas de vuelo. Se buscó darle personalidad a Buckbeak a través de sus movimientos, haciéndolo parecer un adolescente torpe en tierra pero elegante al volar.

Banda sonora de la película

La música de John Williams

El compositor estadounidense John Williams fue nuevamente el encargado de la música de Harry Potter. En esta película, Williams tomó el control total de la composición, a diferencia de la anterior donde tuvo ayuda.

Williams creó nuevos temas y motivos musicales, usando muy pocos de las películas anteriores. Algunos críticos creen que este cambio se debió al tono más oscuro y variado que Cuarón le dio a la película. Williams reutilizó el famoso "Tema de Hedwig" que había creado para La piedra filosofal, el cual ya identificaba a toda la serie. Sin embargo, la mayoría de las composiciones eran completamente nuevas.

Archivo:John Williams tux
John Williams

Entre los nuevos temas, destaca el que identifica a los dementores, que se puede escuchar en varias piezas. Otro tema importante aparece en "A Window to the Past", que acompaña los momentos de reflexión de la película. El tema más recurrente en toda la banda sonora es el de la canción "Double Trouble", una especie de villancico con toques medievales. La letra de esta canción está inspirada en la obra Macbeth de William Shakespeare, repitiendo la frase "Double trouble, toil and trouble".

Muchos críticos consideraron este trabajo como uno de los mejores de Williams en años. La banda sonora de El prisionero de Azkaban fue nominada a los Premios Óscar en 2005 en la categoría de Mejor Banda Sonora.

Promoción y estreno

¿Cómo se anunció la película?

La campaña de promoción de la película comenzó con el lanzamiento de los avances. El primer tráiler se lanzó en noviembre de 2003 en internet y luego en los cines, antes de la película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey. Un segundo avance se estrenó en marzo de 2004. También se emitieron muchos anuncios por televisión.

El 27 de marzo se lanzó una nueva versión del sitio web oficial de la película, con un diseño que imitaba el Mapa del Merodeador y opciones interactivas. Cerca de la fecha de estreno, se pusieron a la venta productos de la película, incluyendo la banda sonora (lanzada el 25 de mayo) y el videojuego desarrollado por Electronic Arts Games. El videojuego permitía controlar a Ron y Hermione, además de Harry.

Estrenos mundiales

El estreno oficial de la película fue el 4 de junio de 2004 en todo el mundo. Sin embargo, en algunos países como Francia o Suiza, se estrenó el 2 de junio, y en otros como Alemania, Argentina o Perú, el 3 de junio.

El 23 de mayo de 2004, hubo una función de preestreno en Nueva York a la que asistieron el director y los actores principales. Esta función se realizó en el Radio City Music Hall, con más de 6.000 personas. Una semana después, el 31 de mayo, fue el estreno europeo en Londres. El 3 de junio, se hizo una premiere en la Ciudad de México, a la que asistió Alfonso Cuarón. Esta premiere tuvo fines benéficos.

Para evitar la piratería, Warner Brothers tomó medidas especiales. En Inglaterra, se distribuyeron lentes especiales para que los acomodadores pudieran detectar grabaciones ilegales. La principal preocupación era que la película se distribuyera por Internet debido a la diferencia de fechas de estreno entre el Reino Unido y el resto del mundo.

Recaudación de la película

¿Cuánto dinero ganó?

La película rompió varios récords de recaudación en todo el mundo. En Gran Bretaña, fue el estreno que más dinero recaudó en un solo día, ganando 5.3 millones de libras. En Estados Unidos, ganó 93.7 millones de dólares en su primer fin de semana, siendo uno de los mejores estrenos de taquilla de todos los tiempos. También superó las recaudaciones de las dos películas anteriores de Harry Potter en ese país.

En Francia, la película consiguió 17.7 millones de dólares en su primer fin de semana, siendo el estreno más exitoso para una película de habla inglesa. En Alemania debutó con 15.2 millones de dólares y en Italia con 6.9 millones. En México, el país natal del director, la película tuvo el segundo mejor inicio después de Spider-Man 2, con 5.2 millones de dólares.

Según estudios, el 60% de la audiencia de la película eran personas menores de 17 años. Fuera de los países de habla inglesa, la película fue el estreno más taquillero del año, recaudando 546 millones de dólares.

El prisionero de Azkaban recaudó un total de 795.5 millones de dólares a nivel mundial, lo que la convirtió en la segunda película más exitosa de 2004, solo superada por Shrek 2. A pesar de su éxito, es la película de Harry Potter que menos ha recaudado en taquilla, ya que las demás han superado los 875 millones de dólares.

Premios y nominaciones

Harry Potter y el prisionero de Azkaban fue nominada a la mejor banda sonora (John Williams) y a los mejores efectos visuales en los Premios Óscar de 2005. Fue la segunda película de la serie en ser nominada a un Óscar.

La revista Empire la colocó en el puesto 471 de su lista de las 500 películas más geniales de todos los tiempos en 2008. IGN la nombró la quinta mejor película de fantasía. En 2011, los niños de 5 a 15 años la votaron como la película de la década en los First Light Awards.

Premio Categoría Nominado(s) Resultado
Premios Óscar Mejor banda sonora John Williams Nominado
Mejores efectos visuales Tim Burke, Roger Guyett, Bill George y John Richardson Nominado
Premios Amanda Mejor película extranjera Nominada
Premios BAFTA Mejor diseño de producción Stuart Craig Nominado
Mejores efectos visuales Tim Burke, Roger Guyett, Bill George y John Richardson Nominado
Mejor maquillaje Amanda Knight, Eithne Fennel y Nick Dudman Nominado
Mejor película Nominada
BAFTA Children's Awards Mejor película David Heyman, Chris Columbus, Mark Radcliffe y Alfonso Cuarón Nominado
Broadcast Film Critics Association Mejor película familiar (acción en vivo) Nominada
Mejor actor joven Daniel Radcliffe Nominado
Mejor actriz joven Emma Watson Nominada
Premios Grammy Mejor álbum de banda sonora para película, televisión u otro medio visual John Williams Nominado
Premios Hugo Mejor representación dramática Nominada
Kid's Choice Awards Película favorita Nominada
MTV Movie Awards Mejor actor revelación Daniel Radcliffe Nominado
Premios Phoenix Film Critics Society Mejor película familiar de acción en vivo Ganadora
Premios Saturn Mejor película de fantasía Nominada
Mejor director Alfonso Cuarón Nominado
Mejor actor de reparto Gary Oldman Nominado
Mejor actuación de joven actor o actriz Daniel Radcliffe Nominado
Mejor guion de cine Steve Kloves Nominado
Mejor banda sonora John Williams Nominado
Mejor vestuario Jany Temime Nominada
Mejor maquillaje Nick Dudman y Amanda Knight Nominados
Mejores efectos especiales Roger Guyett, Tim Burke, Bill George y John Richardson Nominados
Teen Choice Awards Mejor película de verano: drama/acción aventura Ganadora
Mejor película de verano Nominada

Diferencias con el libro

Esta es la segunda película más corta en comparación con la novela del mismo nombre (142 minutos). Aquí te contamos algunas diferencias:

Cambios en la historia

  • En la película, nunca se menciona que los creadores del Mapa del Merodeador son James Potter y sus amigos, aunque Harry lo deduce.
  • En el libro, Harry recibe cartas y llamadas de sus amigos y profesores en casa de los Dursley, pero esto no aparece en la película.
  • En la película, Harry no va al callejón Diagon; llega al Caldero Chorreante el día antes de que empiece el curso, y Fudge ya le ha comprado sus libros. En el libro, llega dos semanas antes.
  • En la película, en lugar de la Ceremonia de Selección, se ve un coro de estudiantes de Hogwarts, que no se menciona en los libros.
  • En el libro, el buscador contrario en el partido de Quidditch es Cedric Diggory. Harry pierde de vista la snitch dorada, oye una voz y se desmaya. En la película, Harry sigue la snitch hasta que el buscador contrario es alcanzado por un rayo, luego aparecen los dementores y Harry se desmaya.
  • En el libro, hay un partido contra Ravenclaw donde juega Cho Chang, pero esta escena no aparece en la película.
  • En el libro, Harry va por primera vez a Hogsmeade a escondidas sin la Capa de la Invisibilidad, usándola solo en la segunda salida. En la película, la lleva desde la primera vez.
  • Antes de saber que Pettigrew está vivo, Harry escucha una profecía de la profesora Trelawney. En el libro, Harry la escucha durante su examen de Adivinación. En la película, la escucha cuando va a devolver una bola de cristal.
  • En el libro, Harry recibe la Saeta de Fuego en Navidad y la usa en algunos partidos. En la película, no la recibe hasta el final y no la usa en ningún partido.
  • En la película, Harry se entera de que Sirius Black lo busca porque el señor Weasley se lo advierte en el Caldero Chorreante. En el libro, Harry escucha la conversación a escondidas.
  • En la película, Harry se entera de que Sirius Black es su padrino porque escucha a la señora Rosmerta, el ministro Cornelius Fudge y la profesora McGonagall hablando en el bar Las Tres Escobas, mientras él está escondido con la capa de invisibilidad. En el libro, Harry está en el bar con Ron y Hermione y se esconde bajo la mesa para escuchar la conversación.

Cambios artísticos

  • En la película, en el mapa del merodeador solo se ven las huellas de las personas, mientras que en el libro se ven sus cuerpos hechos de tinta.
  • En la película, la Nimbus 2000 se parte en dos al chocar contra el Sauce Boxeador. En el libro, solo quedan astillas.
  • En la película, cuando Hermione abre la celda de Sirius Black, usa el hechizo bombarda para hacer estallar la cerradura de una puerta. Este hechizo no aparece en los libros. En el libro, usa alohomora para abrir la cerradura de una ventana.

Diferencias menores

  • Al principio de la película, Harry practica el hechizo lumos máxima bajo las sábanas. En el libro, estudia Historia de la Magia.
  • En la película, se omite la escena previa al partido donde Hermione impermeabiliza las gafas de Harry. Además, en el libro Harry usa sus propias gafas, mientras que en la película usa unas deportivas especiales.
  • En la película, el Autobús Noctámbulo va muy rápido por las calles de Londres. En el libro, recorre campos y va a Gales, y Harry no menciona su nombre real.
  • En el libro, el chofer del Autobús Noctámbulo, Ernie Prang, conduce solo y habla consigo mismo. En la película, el chofer solo conduce, y una cabeza parlanchina colgada en la cabina dirige las maniobras.
  • En el libro, Harry entra a Hogsmeade a través de un túnel subterráneo desde una estatua de una bruja tuerta en el castillo. Esta escena no aparece en la película.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (film) Facts for Kids

kids search engine
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.