robot de la enciclopedia para niños

Harry Potter (serie cinematográfica) para niños

Enciclopedia para niños

La serie cinematográfica de Harry Potter es un conjunto de ocho películas. Están basadas en las siete novelas juveniles de Harry Potter. Estas novelas fueron escritas por la autora británica J. K. Rowling. Las películas son de cine fantástico y se estrenaron entre 2001 y 2011. Cada libro de la saga se convirtió en una película, excepto el último libro. Este se dividió en dos películas separadas.

El estudio estadounidense Warner Bros. produjo estos largometrajes. Se unieron a la productora de David Heyman para llevar las historias a la pantalla grande. La primera película, Harry Potter y la piedra filosofal, se estrenó a finales de 2001. Después, se lanzó una nueva película cada uno o dos años.

El 1 de enero de 2022, se estrenó un documental especial. Se llamó Harry Potter 20th Anniversary: Regreso a Hogwarts. En él, los actores principales se reunieron para celebrar los 20 años de la primera película. Incluyó entrevistas y momentos detrás de cámaras.

Orígenes de la Saga Cinematográfica

¿Cómo Empezó Todo?

En 1997, David Heyman buscaba un libro infantil para adaptar al cine. Su equipo encontró un libro británico muy popular: Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K. Rowling. A Heyman le encantó la historia, aunque al principio no le gustó el título.

Heyman se hizo amigo de la autora, J. K. Rowling. Después de que se publicara el segundo libro en 1998, sugirió a Warner Bros. que participaran en el proyecto. Al principio, Rowling no quería vender los derechos. Muchas compañías querían adaptar sus libros.

Warner Bros. la convenció con una condición importante. Rowling mantendría el control sobre la historia. Las películas debían basarse solo en sus novelas. Así, Heyday Films compró los derechos de las primeras cuatro novelas. Rowling recibió 1 millón de libras esterlinas. Una condición estricta fue que la mayoría de los actores debían ser británicos.

Fechas de Estreno de las Películas

Película Fecha de estreno
Harry Potter y la piedra filosofal 16 de noviembre de 2001
Harry Potter y la cámara secreta 15 de noviembre de 2002
Harry Potter y el prisionero de Azkaban 4 de junio de 2004
Harry Potter y el cáliz de fuego 18 de noviembre de 2005
Harry Potter y la Orden del Fénix 12 de julio de 2007
Harry Potter y el misterio del príncipe 15 de julio de 2009
Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 1 19 de noviembre de 2010
Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2 15 de julio de 2011

Elenco de Actores en Harry Potter

¿Cómo se Eligió al Trío Principal?

J. K. Rowling pidió que los actores principales fueran británicos. Las audiciones para Harry, Ron y Hermione buscaron chicos ingleses. Los actores adultos también debían ser británicos, con pocas excepciones.

Jamie Lee Curtis animó a Daniel Radcliffe a audicionar para Harry Potter. Los padres de Daniel dudaron al principio. Pero el productor David Heyman y el guionista Steve Kloves los convencieron. Prometieron proteger la vida privada de su hijo. El director Chris Columbus vio un video de Daniel y supo que era el indicado. Daniel fue elegido en agosto de 2000, después de que casi 40,000 chicos audicionaran. Rowling también estuvo de acuerdo con la elección.

Rupert Grint quería ser Ron Weasley porque era pelirrojo y le encantaban los libros. Envió un video rapeando sobre por qué quería el papel. Su audición fue un éxito. A Emma Watson la encontraron a través de su profesora de teatro. El equipo de producción quedó impresionado con su confianza. Después de ocho audiciones, Emma y Rupert fueron elegidos. Rowling también apoyó a Emma desde el principio.

Los tres actores principales fueron elegidos el 8 de agosto de 2000. A pesar de las dudas sobre si seguirían, participaron en todas las películas.

Actores de Reparto Destacados

J. K. Rowling participó en la elección de varios actores adultos. Por ejemplo, sugirió a Robbie Coltrane para Hagrid y a Maggie Smith para la profesora McGonagall. El elenco incluyó a muchos actores británicos famosos. Entre ellos estaban Richard Harris (Dumbledore), Alan Rickman (Snape) y Ralph Fiennes (Voldemort).

Para la segunda película, se unieron Toby Jones (voz de Dobby) y Kenneth Branagh. En la tercera, tras el fallecimiento de Richard Harris, Michael Gambon tomó el papel de Dumbledore. También se sumaron Gary Oldman (Sirius Black) y Emma Thompson.

La cuarta película necesitó más actores jóvenes y extranjeros. Robert Pattinson y Clémence Poésy se unieron al elenco. Brendan Gleeson y David Tennant también tuvieron papeles importantes. En 2004, se confirmó que Ralph Fiennes interpretaría a Lord Voldemort.

En la quinta película, Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange) e Imelda Staunton (Dolores Umbridge) se unieron. Evanna Lynch fue elegida para Luna Lovegood. La continuidad de estos actores a lo largo de la saga fue muy elogiada.

Producción de las Películas de Harry Potter

Directores de la Saga

Al principio, Steven Spielberg fue considerado para dirigir La piedra filosofal. Pero él rechazó la oferta. Quería hacer una película animada o incluir elementos de otros libros. También sintió que había demasiada presión por el dinero.

Luego, los productores buscaron otros directores. Entre ellos estaban Chris Columbus, Terry Gilliam y Mike Newell. La primera opción de Rowling era Terry Gilliam. Pero Warner Bros. eligió a Chris Columbus por su experiencia en películas como Home Alone.

Archivo:David Yates 2010 Cropped
David Yates, director de las últimas cuatro producciones.

Chris Columbus dirigió las dos primeras películas. Después de la segunda, estaba muy cansado. Así que Alfonso Cuarón dirigió la tercera película, El prisionero de Azkaban. Cuarón no había leído los libros, pero se conectó de inmediato con la historia.

Para la cuarta película, El cáliz de fuego, Cuarón no pudo regresar. Mike Newell fue elegido como director. Él fue el único director británico de la saga. Después de la cuarta película, Newell decidió no seguir.

Finalmente, a principios de 2005, se confirmó que David Yates sería el director. Yates había dirigido proyectos de televisión en el Reino Unido. Dirigió las últimas cuatro películas de la saga.

Guionistas de las Historias

En 1999, Warner Bros. contrató a Steve Kloves como guionista. J. K. Rowling lo ayudó a adaptar La piedra filosofal. Ella quería que la película mantuviera el espíritu inglés de la novela. Kloves se aseguró de que las películas fueran fieles a los personajes y la trama.

Las dos primeras películas fueron muy parecidas a los libros. A partir de El prisionero de Azkaban, Kloves empezó a condensar las historias. Esto se debió a los cambios de director y a que los libros eran cada vez más largos. Kloves escribió todos los guiones excepto el de La Orden del Fénix. Para esa película, Michael Goldenberg tomó su lugar.

La adaptación de El misterio del príncipe se centró en las relaciones entre los personajes. La decisión de dividir el último libro en dos películas surgió en 2007. Steve Kloves y David Heyman lo propusieron, y Rowling lo aprobó. Las dos partes de Las reliquias de la Muerte se filmaron seguidas, como si fueran una sola película.

La Fotografía de las Películas

John Seale fue el director de fotografía de La piedra filosofal. Quería darle a la película un aspecto fantástico. El director Chris Columbus quería menos luz artificial en Hogwarts. Seale usó antorchas y velas para crear un ambiente oscuro.

Para la segunda película, Roger Pratt tomó el lugar de Seale. Le dio a La cámara secreta un tono más sombrío. En la tercera película, Michael Seresin usó una fotografía más natural. Roger Pratt regresó para El cáliz de fuego, usando tonos oscuros y nebulosos.

Para La Orden del Fénix, Slawomir Idziak fue el director de fotografía. Su trabajo fue diferente, con colores que algunos críticos encontraron menos inspirados. Para El misterio del príncipe, Warner Bros. pidió más color. Bruno Delbonnel, el nuevo director de fotografía, ajustó los tonos. Su trabajo fue el único de la saga nominado a un premio Óscar. Finalmente, Eduardo Serra dirigió la fotografía de las dos últimas películas.

Diseño de Producción: Creando el Mundo Mágico

Archivo:The Great Hall, Hogwarts
El Gran Comedor de Hogwarts

Stuart Craig fue el encargado del diseño de producción de todas las películas. Él creó los escenarios y elementos del mundo mágico de Rowling. Craig usó un dibujo de la autora para diseñar el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

Hogwarts es una mezcla de edificios reales y sets construidos en los estudios Leavesden. El Gran Comedor se inspiró en catedrales británicas. Los pasillos del colegio se basaron en castillos e iglesias góticas de Inglaterra. Lugares como el Castillo de Alnwick y las catedrales de Gloucester y Durham se usaron para el castillo. También se usaron paisajes de Escocia, como el lago Shiel.

Craig diseñó muchos otros lugares. Por ejemplo, el callejón Diagon, inspirado en la arquitectura antigua. También la Casa de los Gritos, el barrio de los Dursley y la sede del Ministerio de Magia. Este último fue el set más grande, basado en una estación de metro de Londres. El trabajo de Stuart Craig ha sido muy reconocido.

Vestuario y Maquillaje Mágico

Judianna Makovsky diseñó el vestuario de la primera película. Consultó a J. K. Rowling para elegir la ropa y los colores. Combinó las túnicas negras de los estudiantes con uniformes escolares británicos del siglo XX. Para los profesores, usó telas de terciopelo para crear trajes de mago únicos.

Para la tercera película, la diseñadora Janny Temime y el director Alfonso Cuarón decidieron cambiar el estilo. Hicieron el vestuario juvenil más informal para que se viera más natural. Temime continuó trabajando en todas las películas siguientes. En la séptima película, el vestido de novia de Fleur Delacour causó algo de controversia. El departamento de vestuario trabajó con cientos de trajes por película.

La cicatriz de Harry Potter se aplicó unas 5,800 veces. Daniel Radcliffe usó alrededor de 160 pares de lentes. La barba de Dumbledore, interpretado por Michael Gambon, estaba hecha de seis piezas. Los maquilladores ponían diez cabellos a la vez para que pareciera real. Actores como Gary Oldman y Evanna Lynch también ayudaron con sus propios diseños de personajes. Ralph Fiennes se afeitó la cabeza y el cuerpo para interpretar a Lord Voldemort.

Efectos Visuales Asombrosos

Muchas empresas de efectos visuales trabajaron en la saga. Algunas de las principales fueron Industrial Light & Magic, Rising Sun Pictures y Framestore.

Chris Columbus usó animatronics (marionetas robóticas) y gráficos por computadora para las criaturas mágicas. Nick Dudman hizo las prótesis para estas criaturas.

Crear algunas criaturas fue un gran desafío. Por ejemplo, la araña gigante Aragog necesitaba que cada pata fuera manipulada por una persona. El hipogrifo Buckbeak requirió una planificación muy cuidadosa por su alto costo. Los movimientos del gigante Grawp se hicieron capturando los movimientos del actor Tony Maudsley. La escena de los Inferi en la sexta película fue muy difícil. Querían que no parecieran zombis. El dragón de El cáliz de fuego medía 12 metros y lanzaba fuego. Este diseño influyó en el dragón de Las reliquias de la Muerte: parte 2.

El trabajo de los efectos visuales fue más difícil cuando cambiaban de director. Cada director tenía ideas diferentes. Por ejemplo, David Yates cambió el diseño de los dementores y los hechizos patronus que había imaginado Alfonso Cuarón.

La Música Mágica de Harry Potter

Cuatro compositores crearon la música de la saga. El primero fue John Williams, famoso por la música de Star Wars y Jurassic Park. Williams creó el tema principal de Harry Potter, conocido como el "Tema de Hedwig". Esta melodía se convirtió en la más reconocida de la saga. Se usó en todas las películas, incluso las que no compuso él.

Archivo:John Williams tux
John Williams compuso la música de las primeras tres películas.

Williams también compuso la música para la segunda y tercera película. En El prisionero de Azkaban, cambió el estilo. Añadió toques renacentistas y sonidos de jazz.

Después de Williams, Patrick Doyle compuso la música de Harry Potter y el cáliz de fuego. Doyle solo usó el "Tema de Hedwig" de Williams. Creó nuevas melodías para Harry, Voldemort y Hogwarts. Algunos criticaron que no usara más temas de Williams, pero otros elogiaron su espectacularidad.

Luego, Nicholas Hooper compuso para La Orden del Fénix y El misterio del príncipe. También usó el "Tema de Hedwig". Hooper mantuvo el estilo de orquesta de Williams, pero sus composiciones fueron más sencillas.

Finalmente, el compositor francés Alexandre Desplat hizo la música de las dos últimas películas. Desplat no usó el "Tema de Hedwig" en Las reliquias de la Muerte: parte 1. El director David Yates dijo que solo se usaba en momentos de nostalgia. Para la última película, Desplat no reutilizó temas anteriores, pero sí se inspiró en algunos. También incluyó melodías de John Williams y Nicholas Hooper.

Las Películas de Harry Potter: Un Resumen

Harry Potter y la piedra filosofal (2001)

Harry Potter es un niño huérfano que vive con sus tíos. Cerca de su undécimo cumpleaños, descubre que es un mago. Recibe cartas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sus padres eran magos y fueron asesinados por un mago oscuro, lord Voldemort. Harry debe ir a Hogwarts para empezar sus estudios de magia.

En Hogwarts, Harry se hace amigo de Ron Weasley y Hermione Granger. Juntos, descubren que la piedra filosofal, un objeto legendario, está escondida en el colegio. Creen que el profesor Severus Snape quiere robarla. Harry y sus amigos viven muchas aventuras y descubren más sobre el pasado de Harry.

Harry Potter y la cámara secreta (2002)

Antes de su segundo año en Hogwarts, un elfo doméstico llamado Dobby le advierte a Harry que no regrese a la escuela. Le dice que hay un plan para causar problemas y peligros.

La Cámara Secreta se abre en Hogwarts. Varios estudiantes son atacados, pero nadie sabe quién es el responsable. Los profesores saben que esto ya había pasado antes y está relacionado con una antigua leyenda de Hogwarts. Harry, Hermione y Ron investigan el misterio. Descubren más sobre el pasado de lord Voldemort a través de su diario personal.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004)

Archivo:Knight Bus 2
El Autobús Noctámbulo utilizado en las películas de Harry Potter

Antes del tercer año de Harry en Hogwarts, un peligroso prisionero llamado Sirius Black escapa de la cárcel de Azkaban. El Ministerio de Magia está muy preocupado. Se cree que Black era un seguidor de Voldemort y que busca a Harry.

Para proteger el colegio, el Ministerio envía a los dementores. Son criaturas que vigilan la prisión y quitan los recuerdos felices. Harry se ve afectado por ellos. Black usa sus habilidades para entrar en la escuela. Harry se encuentra con él y descubre la verdad sobre el pasado de sus padres. También conoce a Remus Lupin, Severus Snape y Peter Pettigrew.

Harry Potter y el cáliz de fuego (2005)

Durante el verano, el Campeonato Mundial de Quidditch es atacado por los mortífagos, antiguos seguidores de Lord Voldemort. Esto indica que Voldemort podría regresar. Las pesadillas de Harry también sugieren su inminente vuelta.

Hogwarts es la sede del Torneo de los Tres Magos. Tres escuelas de magia compiten. Un representante de cada escuela debe completar tres pruebas. Pero el torneo es manipulado, y Harry es elegido para participar, aunque es demasiado joven. La última prueba es una trampa para que Lord Voldemort regrese. Harry debe enfrentarse a él.

Harry Potter y la Orden del Fénix (2007)

El Ministerio de Magia se niega a creer que Voldemort ha regresado. Intentan desacreditar a Albus Dumbledore y a Harry. Dumbledore crea la "Orden del Fénix" para protegerse de Voldemort.

Luna Lovegood, una estudiante peculiar, aparece por primera vez. El Ministerio envía a Dolores Umbridge a Hogwarts como inspectora y profesora. Ella cambia las reglas del colegio y se convierte en directora. Harry y sus amigos forman un grupo secreto, el "Ejército de Dumbledore", para entrenar. Al final del año, Harry y sus amigos viajan a Londres. Una visión de Harry les dice que Voldemort está torturando a Sirius Black. La lucha termina con la muerte de Black. Voldemort y Dumbledore se enfrentan. El Ministerio finalmente acepta que Voldemort ha vuelto. Harry descubre una profecía sobre él y Voldemort.

Harry Potter y el misterio del príncipe (2009)

Inglaterra sufre ataques de Voldemort y sus mortífagos. Harry y sus amigos regresan a Hogwarts para su sexto año. Draco Malfoy recibe una misión de Voldemort. Snape jura proteger a Draco y cumplir la misión si él no puede.

A pesar de la seguridad, algunos estudiantes son atacados. Harry encuentra un libro de pociones de un misterioso "príncipe mestizo". Dumbledore y Harry exploran el pasado de Voldemort a través de recuerdos. Quieren preparar a Harry para la batalla final. Descubren que Voldemort dividió su alma en siete objetos llamados "horrocruxes" para evitar la muerte. Después de buscar uno de estos objetos, Dumbledore es asesinado por Snape. Snape le revela a Harry que él es el Príncipe Mestizo.

Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 1 (2010)

Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley deben dejar Hogwarts. Emprenden un peligroso viaje por el país. Buscan los horrocruxes restantes, que contienen fragmentos del alma de Lord Voldemort. No pueden asistir a su último año en Hogwarts debido al ascenso de Voldemort al poder.

Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2 (2011)

Después de meses buscando Horrocruxes y escondiéndose, Harry, Ron y Hermione regresan a Hogwarts. Descubren la existencia de otra parte del alma de Voldemort. Harry se da cuenta de que todo lo que le ha pasado fue parte de un plan de Albus Dumbledore. Dumbledore cuidaba a Harry para su destino final. La muerte de Dumbledore también fue planeada por él mismo. Harry descubre la verdadera historia entre su padre (James Potter) y Severus Snape. Durante su búsqueda de horrocruxes, se desata la batalla final.

Doblaje al Español de las Películas

Las películas de Harry Potter se doblaron al español en dos versiones: una para Latinoamérica y otra para España.

En España, todas las películas se doblaron en el estudio Tecnison S. A. de Madrid. Eduardo Gutiérrez dirigió las primeras cuatro películas, y José Luis Angulo las siguientes. Nino Matas tradujo las ocho películas. Aunque hubo algunos cambios en las voces secundarias, Axel Amigo siempre fue la voz de Harry Potter.

Para Latinoamérica, varios estudios de grabación participaron. La primera película se dobló en Audiomaster 3000. Para la segunda, la voz de Harry Potter cambió. En la tercera, las voces de los tres protagonistas cambiaron de nuevo. Víctor Ugarte se convirtió en la voz de Harry Potter. A partir de la quinta película, los actores de doblaje principales se mantuvieron.

Estrenos y Eventos Mundiales

La saga de películas comenzó con el estreno de Harry Potter y la piedra filosofal. Fue el 4 de noviembre de 2001 en Leicester Square, Londres. El cine se adaptó para parecerse al castillo de Hogwarts. Asistieron más de 10,000 personas, los actores y la autora. Diez días después, se estrenó en Estados Unidos y mundialmente el 16 de noviembre de 2001.

Harry Potter y la cámara secreta tuvo su estreno en Londres el 3 de noviembre de 2002. También hubo un estreno en Nueva York. Se lanzó mundialmente el 15 de noviembre.

El 23 de mayo de 2004, se hizo una función especial de Harry Potter y el prisionero de Azkaban en Nueva York. Asistieron el director y los actores principales. Una semana después, se estrenó en Londres. El estreno mundial fue el 4 de junio de 2004. También hubo un estreno en la Ciudad de México.

Harry Potter y el cáliz de fuego tuvo cuatro estrenos mundiales. Uno en Londres, con un escenario transformado. Otros en París, Tokio y Nueva York. El estreno mundial fue el 18 de noviembre de 2005.

Archivo:Harry Potter fans - 2007 Tokyo premier 2
Fanáticos detrás de la alfombra roja en el estreno de Harry Potter y la Orden del Fénix en Tokio (Japón) en 2007

En 2007, Harry Potter y la Orden del Fénix tuvo varias presentaciones. En Los Ángeles, los actores principales dejaron sus huellas. La película se estrenó en la mayoría de los países el 11 y 12 de julio de 2007.

Harry Potter y el misterio del príncipe se estrenó mundialmente el 15 de julio de 2009. Su fecha se cambió para asegurar un éxito de taquilla en verano.

En 2010, se hizo una prueba de Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 1. Se planeó lanzar la película en 2D y 3D, pero la versión 3D se canceló. El estreno fue en Londres el 11 de noviembre de 2010. El estreno mundial fue el 18 de noviembre de 2010.

Finalmente, Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2 se estrenó en Trafalgar Square, Londres, el 7 de julio de 2011. Asistieron unas 18,000 personas. Se proyectó mundialmente el 15 de julio de 2011, en 2D y 3D.

Productos y Promoción de Harry Potter

Campañas de Promoción y Mercadotecnia

La franquicia de Harry Potter se convirtió en una gran marca. Impulsó una gran variedad de productos comerciales. Esto ayudó a promocionar cada película antes y después de su estreno. Warner Bros. tenía los derechos de licencia y comercialización.

La compañía de juguetes Mattel obtuvo los derechos para producir juguetes de La piedra filosofal. Incluían peluches, figuras de acción y escenarios. Hasbro también creó productos inspirados en los libros. Se enfocaron en objetos mágicos, juegos de cartas y dulces. Wizards of the Coast creó un juego de cartas coleccionables de Harry Potter.

LEGO también participó en las campañas promocionales. Produjo sets de construcción idénticos a los edificios de Harry Potter. El éxito de LEGO llevó a crear sets para cada película, excepto para El misterio del príncipe. En total, se hicieron 40 escenarios de LEGO. Para promocionar la primera película, Warner Bros. firmó un contrato de 150 millones de dólares con Coca-Cola.

Antes del lanzamiento de cada película, Electronic Arts publicó videojuegos basados en ellas y en los libros. Los videojuegos tenían el mismo título que las películas. J. K. Rowling participó en su producción. Se lanzaron para consolas portátiles y de casa. También se desarrollaron dos videojuegos con gráficos de la serie Lego: Lego Harry Potter: Years 1-4 y Lego Harry Potter: Years 5–7.

Formatos para Ver en Casa

VHS y DVD

La serie de películas llegó a los hogares en mayo de 2002. Harry Potter y la piedra filosofal se lanzó en VHS y DVD. Solo las tres primeras películas se lanzaron en VHS. Esto se debe a que el formato DVD se hizo más popular. Las versiones en casa incluían subtítulos y escenas eliminadas.

Archivo:Harry Potter & the Half-Blood Prince DVDs at Costco SSF ECR
Cajas de la versión de Harry Potter y el misterio del príncipe en formato DVD.

Las películas en DVD se distribuyeron en dos ediciones. Una incluía solo la película y los avances. La otra era un paquete de dos discos con contenido extra. Tenía videos no vistos y documentales sobre la producción. Todas las versiones usaban sonido Dolby Digital 5.1.

En 2004, después del estreno en DVD de El prisionero de Azkaban, se lanzó una caja especial. Contenía los discos de las tres películas. Lo mismo ocurrió con El cáliz de fuego. En 2007, salieron nuevas ediciones (simple, doble y limitada). La edición limitada se llamó Baúl Harry Potter 1-5: años 1-5.

En 2009, Warner Bros. anunció que lanzarían versiones extendidas de todas las películas. Se llamarían Ultimate Edition y vendrían en DVD y Blu-ray. Incluirían la versión original y extendida, escenas nunca vistas y un libro de fotos. Los lanzamientos comenzaron con La piedra filosofal y La cámara secreta.

Blu-ray

Solo La Orden del Fénix, El misterio del príncipe y Las reliquias de la Muerte: parte 1 se lanzaron en Blu-ray al mismo tiempo que sus DVD. Pero Warner Bros. anunció que todas las películas saldrían en Blu-ray como Ultimate Edition. Las primeras dos películas salieron en Blu-ray en diciembre de 2009. Las versiones en Blu-ray incluían un extra llamado In-movie experience con el director Chris Columbus.

Luego, El prisionero de Azkaban y El cáliz de fuego salieron en Blu-ray en octubre de 2010. Estas no incluyeron versiones extendidas. Las ediciones especiales de La Orden del Fénix y El misterio del príncipe salieron en junio de 2011. Todas las ediciones Blu-ray incluyen un documental de una hora llamado Creating the World of Harry Potter (Creando el mundo de Harry Potter).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harry Potter Facts for Kids

kids search engine
Harry Potter (serie cinematográfica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.