robot de la enciclopedia para niños

Melena del Sur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melena del Sur
Municipio
MelenaParque.jpg
Parque Municipal
EscudoMelena.png
Escudo

Melena del Sur ubicada en Cuba
Melena del Sur
Melena del Sur
Localización de Melena del Sur en Cuba
Coordenadas 22°46′53″N 82°08′55″O / 22.781388888889, -82.148611111111
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Mayabeque
Eventos históricos  
 • Fundación 1768
Superficie  
 • Total 231.8 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 20,481 hab.
 • Densidad 89,07 hab./km²
Gentilicio melenero, melenense
Código postal 33300
Código de área 47
Patrono(a) Virgen del Rosario
Sitio web oficial
Archivo:MelenadelSur
Melena del Sur

Melena del Sur es uno de los once municipios que forman parte de la Provincia de Mayabeque en Cuba. Se encuentra en la parte sur de esta provincia.

Limita al norte y noroeste con San José de las Lajas, al este con Güines y al oeste con Batabanó. Al sur, sus costas son bañadas por las aguas del Golfo de Batabanó, donde se encuentra la Playa Mayabeque. En esta playa también desemboca uno de los brazos del Río Mayabeque, conocido como Onicajinal Mayabeque, que es uno de los ríos más grandes del país.

Archivo:ParqueMelenaVista1
Vista del Parque municipal. Al fondo y a la izquierda el templo de la Iglesia Católica fundada en el 1799 y cuyo santo patrón es la Virgen del Rosario
Archivo:MaceoMelena
Monumento a Antonio Maceo a su paso por tierras meleneras

El municipio de Melena del Sur está dividido en cinco zonas principales, llamadas Consejos Populares. Estos son: Melena del Sur (que es la capital del municipio), Guara, Mañalich, Monte-Zapote y Lechuga. En Mañalich, antes había una fábrica de azúcar muy importante que daba trabajo a muchas personas.

Melena del Sur: Un Municipio en Cuba

¿Dónde se encuentra Melena del Sur?

Melena del Sur está en la Provincia de Mayabeque, en la isla de Cuba. Es un municipio costero, lo que significa que tiene salida al mar, específicamente al Golfo de Batabanó.

¿Cómo es el terreno de Melena del Sur?

Archivo:VegetacionCosteraMayabeque2
Arbustos de mangle

El terreno de Melena del Sur es mayormente plano, como una llanura. No hay montañas altas; las elevaciones no superan los 15 metros sobre el nivel del mar. La costa tiene una extensión de más de 6 kilómetros y es baja. En la desembocadura del Río Mayabeque se pueden encontrar playas de arena, lagunas y zonas de manglares.

Ríos y aguas subterráneas

El municipio se abastece de agua principalmente de fuentes subterráneas. En la parte sur, el agua subterránea sale a la superficie, creando zonas húmedas en las costas. La red de ríos de Melena del Sur está bien desarrollada, aunque algunos cauces pueden secarse en ciertas épocas del año.

Tipos de suelo

Los suelos de Melena del Sur son principalmente de tipo ferralítico rojo y amarillento. Estos suelos son muy buenos para la agricultura, especialmente ricos en arcillas.

¿Qué plantas crecen en Melena del Sur?

Archivo:VegetacionCosteraMayabeque1
Vegetación costera.

Como la economía de Melena del Sur se basa en la agricultura, la vegetación principal es de sabana, que son grandes extensiones de pastos con algunos árboles. Hacia la costa sur, crecen bosques de manglares, como el mangle rojo. También se pueden ver palmas reales, palma cana y patalan. La vegetación en general es de hierbas, arbustos y pocos árboles.

Archivo:VegetacionCosteraMayabeque3
Árboles de coco y de almendra a orillas de la playa

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Melena del Sur está a cargo del Órgano Local del Poder Popular Municipal. Este organismo se encarga de la economía, los servicios, el deporte, la cultura y la recreación. El municipio tiene lazos de amistad con el Ayuntamiento de La Oliva en España, que colabora en diferentes proyectos con la población.

¿Cómo se divide Melena del Sur?

Archivo:Batey Mañalich
Consejo Popular Mañalich

El municipio se divide en 5 Consejos Populares, que son las zonas más importantes: Melena del Sur, Mañalich, Guara, Lechuga y Monte-Zapote. La población total supera los 20,000 habitantes, y casi la mitad vive en la capital del municipio, Melena del Sur.

Un vistazo a la historia de Melena del Sur

Artículo principal: HISTORIA DE MELENA DEL SUR

Archivo:ParqueMelena1937
Foto del Parque de Melena en el año 1937
Archivo:CentralGAM
Vista de la Entrada al antiguo Central Mercedita, hoy solo quedan sus cimientos

¿Cuándo se fundó el pueblo?

Melena del Sur fue fundada en la segunda mitad del siglo XVIII, en el año 1768. Se estableció en una zona llamada Corral «San Juan de Melena». El Ayuntamiento de Melena del Sur se creó el 14 de enero de 1878 y fue reorganizado en 1899.

El pueblo, originalmente llamado San Juan de Melena, se originó gracias a una familia llamada López Arcos. Ellos obtuvieron una hacienda en el siglo XVII en terrenos que el Rey Felipe IV había cedido a los indígenas de Guanabacoa. Al principio, Melena pertenecía a la jurisdicción de Guanabacoa, pero luego pasó a formar parte de Santiago de Compostela de las Vegas en 1775.

En 1795, Melena obtuvo su propia Capitanía. Más tarde, en 1841, Melena y Guara se unieron a la jurisdicción de Güines. Bajo el gobierno de Güines, Melena del Sur comenzó a mejorar, con la creación de una escuela pública para niños en sus primeros tiempos y un Juzgado Municipal en 1862.

Personajes importantes de Melena del Sur

A lo largo de la historia, Melena del Sur ha sido el hogar de varias personas destacadas:

Siglo XIX

  • Serafín Cantón
  • Lucas Muñoz
  • Francisco Domínguez
  • Juan López de la Rosa
  • Juan Llanes
  • Antonio Hernández Curbelo

Siglo XX

  • Gregorio Arlee Mañalich
  • Rogelio Perea Suárez
  • Alberto Herrera Prado
  • Eulalio García Rodríguez
  • Simón Rodríguez
  • Reinaldo Lago González
  • Antonio Álvarez Gil: Escritor cubano-sueco, nacido en Melena del Sur en 1947. Ha publicado cuentos y artículos en varios países.
  • Adolfo Alfonso: Promotor de la música cubana, nacido en 1924.
Archivo:Adolfo y justo
Adolfo Alfonso (a la izquierda) y Justo Vega
Archivo:Gregorio Delgado Fernandez
Gregorio Delgado Fernández
  • Manuel Mirabal
  • José Ricardo Fresneda
  • Gregorio Delgado García: Historiador cubano, experto en historia de la medicina y la ciencia.
  • Félix Muñoz Gilbart
  • Máximo Zertucha Ojeda: Médico y ayudante personal de Antonio Maceo. Nació en La Habana en 1855.
Archivo:Zertucha
Máximo Zertucha Ojeda

Siglo XXI

Creencias y tradiciones en Melena del Sur

Artículo principal: RELIGIÓN EN MELENA DEL SUR

Archivo:ElNacimiento
Representación del Nacimiento de Jesús por pobladores del Batey del Central Mañalich

La Iglesia católica ha sido la creencia principal en el municipio durante muchos años. Sin embargo, también existen otras comunidades religiosas como la Iglesia Bautista, Misionera de Dios, Adventistas del Séptimo Día y Pentecostal.

Archivo:LogiaMelena
Logia Masónica

Fiestas y costumbres locales

  • Cada 25 de diciembre, se celebra el tradicional Baile del Danzón en el antiguo Club Merceditas. Personas de todas las edades se reúnen para disfrutar de este baile cubano.
  • Las fiestas populares del municipio son un momento de encuentro para los habitantes, con música, artistas invitados y diversas opciones de comida.
  • Las celebraciones de Semana Santa, que varían de fecha cada año, comienzan el Domingo de Ramos y terminan el Domingo de Resurrección.
  • A veces se realizan bautizos comunitarios en la Iglesia por la mañana.

Educación en Melena del Sur

Archivo:EscPrimRogelioPerea
Escuela Primaria "Rogelio Perea Suárez".

El sistema educativo en Melena del Sur ha tenido cambios importantes. Algunas escuelas se han unido para mejorar la enseñanza. Por ejemplo, las escuelas politécnicas Pedro Soto Alba y Rogelio Perea Suárez ahora funcionan en un mismo lugar.

Para la educación secundaria, se han habilitado centros en Mañalich y Guara, para que los estudiantes no tengan que viajar lejos. Las aulas de los diferentes centros educativos cuentan con televisores para las teleclases y laboratorios de computación para reforzar el aprendizaje.

Uno de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, el IPVCE Félix Varela, también se encuentra en este municipio.

Archivo:LabComputacion
Laboratorio de Computación

Servicios de Salud Pública

El municipio cuenta con un Hogar Materno que atiende a mujeres embarazadas con necesidades especiales. También hay una sala de Fisioterapia y un Policlínico. Este policlínico tiene equipos para realizar ultrasonidos y radiografías, un laboratorio clínico y una pequeña sala de recuperación. Además, dispone de una sala de cuidados intensivos con tecnología moderna.

El Policlínico Municipal ofrece servicios médicos las 24 horas del día, incluyendo laboratorio y cuidados intensivos. La unión de la Central de Ambulancias del municipio con la Red Provincial ayuda a asegurar una mejor atención en casos de urgencia.

Economía local

La economía de Melena del Sur se basa casi por completo en la agricultura. Hay empresas dedicadas a diversos cultivos, así como granjas que crían aves, cerdos y pavos. También se fomenta la cría de ganado vacuno.

Opciones de esparcimiento

Para el disfrute de sus habitantes, la Dirección de Cultura ofrece bibliotecas en diferentes localidades, una Casa de la Cultura, un Museo y una Galería de Arte.

Período de vacaciones

Archivo:Inicio temporada1
Actividades por el inicio de la temporada de verano en la Playa Mayabeque

La Playa Mayabeque es un lugar popular para el recreo. Durante los meses de julio y agosto, muchas personas visitan esta playa para disfrutar del mar con sus familias y amigos. El inicio de la temporada de vacaciones se celebra con actividades organizadas por el gobierno local.

A los visitantes de la playa les gusta mucho disfrutar de las aguas frescas del Río Mayabeque, ya sea para refrescarse del calor del verano o para pasar un buen rato con amigos. Por las noches, se organizan actividades de baile en un área especial. También hay una variedad de opciones de comida ofrecidas por negocios locales.

Véase también

kids search engine
Melena del Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.