robot de la enciclopedia para niños

Chimiche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chimiche
Chimiche.jpg
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Granadilla de Abona.jpg Granadilla de Abona
Ubicación 28°07′45″N 16°31′40″O / 28.12916667, -16.52777778
• Altitud 581 msnm
• Distancia 8,5 km del centro
Superficie 32,69 km²
Límites Norte: Granadilla
Este: El Río
Sur: Océano Atlántico
Oeste: El Médano, San Isidro, El Desierto, Los Blanquitos y Granadilla
Población  
• Total 769 hab. (2013)
• Densidad 23,52 hab./km²
Gentilicio chimichero,—ra
Código postal 38594
Día del barrio 16 de julio
Patrón Virgen del Carmen
Fiestas véase el texto

Chimiche es un pueblo que forma parte del municipio de Granadilla de Abona. Se encuentra en la isla de Tenerife, en las Canarias, España.

¿Qué significa el nombre de Chimiche?

El nombre Chimiche viene del idioma de los guanches, los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Algunos expertos creen que podría significar 'un lugar con un significado especial'. También se ha escrito de otras formas, como Chimache o Chimeche.

¿Cómo es Chimiche y qué puedes encontrar allí?

Archivo:Nuestra Señora del Carmen. Chimiche
Iglesia Nuestra Señora del Carmen durante las fiestas de la localidad.

Chimiche es el pueblo que está más al este del municipio de Granadilla. Se encuentra a unos 9 kilómetros del centro de Granadilla. Es el único lugar que se extiende desde la costa hasta las zonas más altas de la montaña. Parte de su territorio está dentro de áreas naturales protegidas. Estas son el parque natural de la Corona Forestal y el monumento natural de Los Derriscaderos.

El pueblo de Chimiche está situado entre dos barrancos, el de Las Monjas y el del Río. Por eso, los campos de cultivo se adaptan al terreno. Van bajando en forma de escalones desde las casas hasta el fondo del barranco.

Chimiche está formado por tres zonas principales: Chimiche, Las Rosas y Las Vegas.

En el pueblo hay un colegio público llamado Virgen del Pilar, que está en Las Rosas. También cuenta con un consultorio médico y un centro cultural. Puedes visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen y la ermita de Nuestra Señora de la Esperanza en Las Vegas. Además, hay un parque infantil, una farmacia, plazas públicas y algunos bares, restaurantes y tiendas pequeñas.

En 2014, se abrió un parque etnográfico llamado «Pino Las Jabas». Este lugar muestra cómo era la agricultura tradicional. Allí se restauraron los antiguos "pasiles", que eran sitios donde se secaba la fruta, como los higos.

Cerca de la costa de Chimiche, hay una parte del Polígono Industrial de Granadilla. En esta zona se encuentra una central de energía y se están construyendo las instalaciones del Puerto Industrial de Granadilla.

Un vistazo a la historia de Chimiche

Archivo:Ermita de Las Vegas
Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza en Las Vegas.

La zona de Chimiche fue uno de los primeros lugares donde se establecieron personas en la región de Abona. Esto fue gracias a su ubicación junto al barranco del Río. En el año 1503, estas tierras fueron entregadas a Gonzalo Suárez de Quemada.

En 1567, Juan de Gordejuela y Grimón recibió tierras en Las Vegas. Poco después, fundó una ermita dedicada a San Juan Bautista y a Nuestra Señora de la Esperanza. A partir de la construcción de esta ermita, el pueblo empezó a crecer. En 1618, Juan de Gordejuela cedió terrenos a personas que venían de la isla de La Palma.

Con el tiempo, más personas se fueron asentando a lo largo del camino real del Sur. El pueblo se hizo más grande en el siglo XVIII, cuando se empezaron a cultivar más tierras en esta área.

En el siglo XVIII, la finca de Las Vegas pasó a ser propiedad de unas monjas. Sin embargo, durante un proceso de cambios en las propiedades en 1838, la finca fue vendida.

En el siglo XIX, se describían los núcleos de Chimiche de la siguiente manera:

  • CHIMICHE: Era una aldea con 8 edificios de un piso, 5 de dos pisos y 53 chozas. Vivían allí 52 familias con 277 personas.
  • LAS VEGAS: Era otra aldea con 29 edificios de un piso, 1 de dos pisos y 13 chozas. Tenía 45 familias y 255 personas.
  • LAS ROSAS: Era una choza o casa que en ese momento no estaba habitada.

¿Cómo ha cambiado la población de Chimiche?

A finales del siglo XX, las comunicaciones mejoraron, especialmente con San Isidro. Aunque la población había disminuido antes, a finales de los años noventa se mantuvo estable, con 637 habitantes en 1991.

En el caso de Las Vegas, su población bajó mucho desde 1960. De 183 habitantes en esa fecha, solo quedaban 17 en 1981. Muchas casas antiguas están en ruinas y los campos de cultivo están abandonados. Sin embargo, con las mejoras en las carreteras, la población ha vuelto a crecer de forma importante después de ese gran descenso.

Cambios en la población de Chimiche por zonas
Zona Habitantes
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Chimiche - - - 203 223 241 255 591 615 597 586 596 579 551
Las Rosas - - - 23 34 40 41 65 72 74 98 100 110 134
Las Vegas - - - 17 20 19 18 82 76 76 59 58 59 31
Diseminado - - - 11 19 25 23 72 67 67 71 69 65 53
TOTAL - - - 254 296 325 337 810 830 814 814 823 813 769

¿A qué se dedica la gente en Chimiche?

La economía de Chimiche se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más tradicional es el del tomate.

El jable es un tipo de mineral que fue muy importante para la agricultura de Chimiche. Es una piedra volcánica ligera que se usaba para construir las primeras casas y para mejorar los cultivos. El jable es típico del sur de Tenerife y ayuda mucho a las plantas.

Fiestas y tradiciones de Chimiche

Archivo:Las Vegas. Granadilla
Caserío de Las Vegas durante sus fiestas en 2012.

En Chimiche se celebran fiestas en honor a la Virgen del Carmen en julio y a la Virgen del Pilar en octubre. Durante estas fiestas, hay actos religiosos y actividades populares. En Las Vegas, se celebra el día de Santa Ana el 26 de julio.

Una tradición muy especial en las fiestas de Chimiche es la «Danza de las Varas». Un grupo de vecinos acompaña las procesiones bailando al ritmo de instrumentos de cuerda. Visten ropas llamativas y llevan varas decoradas con cintas de colores.

¿Cómo llegar a Chimiche?

Puedes llegar a Chimiche principalmente por la carretera General del Sur TF-28. También por la TF-636, que conecta con San Isidro, o desde la salida 49 de la Autopista del Sur TF-1.

Transporte público

Si prefieres ir en autobús —guagua—, Chimiche está conectado por las siguientes líneas de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
035
Güímar - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
430
Granadilla - San Isidro - Villa de Arico - El Porís
Horario/Línea
463
Güímar - Granadilla de Abona - Los Blanquitos - Chimiche
Horario/Línea

Caminos para explorar

Desde Chimiche, puedes empezar varias rutas de senderismo que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife:

  • PR-TF 83.1 Las Vegas - Los Escurriales
  • SL-TF 242 Camino de Las Vegas

Lugares interesantes para visitar

  • Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza
  • Parque etnográfico Pino las Jabas
  • Polígono Industrial de Granadilla

Personas destacadas de Chimiche

  • Ángel Arocha Guillén (1907-1938), fue un futbolista muy conocido en los años 1930.
  • Ignatius Farray (1973), un cómico.

Galería de imágenes

kids search engine
Chimiche para Niños. Enciclopedia Kiddle.