robot de la enciclopedia para niños

Los Abrigos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Abrigos
Los Abrigos I.jpg
Los Abrigos y su muelle
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Granadilla de Abona.jpg Granadilla de Abona
Ubicación 28°01′45″N 16°35′39″O / 28.029166666667, -16.594166666667
• Altitud 21 msnm
• Distancia 14,8 km del centro
Superficie 6,52 km²
Límites Norte: El Médano
Este: El Médano y Océano Atlántico
Sur: Océano Atlántico
Oeste: Las Chafiras
Población  
• Total 4.568 hab. (2013)
• Densidad 700,61 hab./km²
Código postal 38618
Día del barrio 2º fin de semana de septiembre
Patrón San Blas
Fiestas patronales —septiembre—
Virgen del Carmen —16 de julio—

Los Abrigos es un pueblo costero que forma parte del municipio de Granadilla de Abona. Se encuentra en la isla de Tenerife, en las Canarias, España.

¿Qué significa el nombre Los Abrigos?

El nombre de este lugar viene de las muchas calas o "abrigos" naturales que hay en su costa. Estas calas son como pequeños refugios protegidos del viento y las olas.

¿Cómo es Los Abrigos?

Los Abrigos está en la costa, a unos 15 kilómetros del centro de Granadilla. Su altura media es de unos 20 metros sobre el nivel del mar. Ocupa una superficie de 6,52 kilómetros cuadrados. Dentro de esta zona se encuentra la reserva natural especial de Montaña Roja, un lugar protegido por su valor natural.

El pueblo se compone del centro tradicional de Los Abrigos y de las zonas residenciales de La Mareta y La Tejita. También incluye el Residencial Sotavento.

Los Abrigos tiene un colegio (CEIP Los Abrigos) y un centro cívico. También cuenta con un centro social para personas mayores. Hay una iglesia dedicada a San Blas, una oficina de Correos y una farmacia. Además, encontrarás bancos, plazas, parques infantiles, bares, restaurantes y tiendas. El pueblo también ofrece apartamentos para visitantes. Tiene miradores, una zona de camping y lugares para hacer deporte. Entre ellos, hay un campo de béisbol, un polideportivo y una cancha de baloncesto.

Archivo:Tenerife88
Playa de La Tejita, con la Montaña Roja al fondo.

En Los Abrigos hay varias playas bonitas. Algunas son la playa de Los Abrigos, Playa Chica, La Mareta, del Horno o El Confital. La playa más conocida es La Tejita. Es una playa larga, de un kilómetro de longitud y unos 33 metros de ancho.

Cerca del pueblo destaca la Montaña Roja. Es un cráter volcánico de arena rojiza que ha sido moldeado por el mar. Una parte de la montaña está fuera del agua y la otra está sumergida. Los alrededores de Montaña Roja son un ejemplo importante de hábitat de arena en Tenerife. También tiene zonas húmedas y muchas aves diferentes.

¿Cuál es la historia de Los Abrigos?

Archivo:Los Abrigos III
Puerto pesquero de Los Abrigos.

La zona de Los Abrigos fue uno de los puertos naturales más usados en el sur de la isla. Esto ocurrió durante los primeros años de la colonización en el siglo XVI. Al principio, se le conocía como caleta de los Abadejos.

El 1 de octubre de 1519, la flota de Fernando de Magallanes llegó a la playa de La Tejita. Magallanes estaba comenzando su primer viaje alrededor del mundo. Su flota se había detenido en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Pero tuvieron que esconderse en la ensenada de Montaña Roja. Esto fue porque supieron que una flota portuguesa los estaba buscando. Finalmente, el 2 de octubre, Magallanes partió hacia América.

A mediados del siglo XIX, el pueblo aún no estaba muy desarrollado. Un escrito de 1865 decía que era un caserío con solo dos edificios. Estos estaban habitados por una familia de seis personas.

A finales del siglo XIX, Los Abrigos se convirtió en un puerto importante. Era una parada para los barcos que viajaban entre Santa Cruz de Tenerife y el sur de la isla. En 1907, se planeó una carretera entre San Miguel y el puerto de Los Abrigos. Esta carretera se terminó en 1922. Su objetivo era ayudar a exportar productos agrícolas. Estos incluían plátanos, papas y tomates.

En la década de 1940, se desarrollaron los cultivos en invernadero, especialmente de tomates. Esto fue posible gracias a la construcción del Canal del Sur. Este canal llevaba agua desde Fasnia y Arico a los municipios más secos del sur. También en esta década, durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron defensas militares en la costa. Estas defensas estaban entre La Mareta y El Médano. Se hicieron para proteger la zona de una posible invasión. También se construyó la ermita de San Blas en esa época.

¿Cuánta gente vive en Los Abrigos?

Los Abrigos tuvo un gran crecimiento de población. Muchas personas que trabajaban en el turismo y los servicios del sur de Tenerife se mudaron aquí. En 1981, tenía 395 habitantes. Para 1991, la población había crecido a 777 personas.

Archivo:Losabrigospuerto
imagen de la playa de Los Abrigos
Cambios en la población de Los Abrigos por zonas
Zona Habitantes
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Casablanca - - - 198 210 215 2 N.E. N.E. N.E. N.E. N.E. N.E. N.E.
La Mareta - - - 153 232 320 384 468 572 620 677 717 817 885
La Tejita - - - 48 333 356 385 405 399 394 414 421 409 426
Los Abrigos - - - 1.590 1.734 1.981 2.155 2.372 2.717 2.737 2.920 3.034 3.107 3.253
Diseminado - - - 22 22 21 16 14 13 12 11 5 4 4
TOTAL - - - 2.011 2.531 2.893 2.942 3.259 3701 3.763 4.022 4.177 4.337 4.568

Los caracteres N.E. indican que esa Unidad Poblacional no existía en ese año.

¿A qué se dedica la gente en Los Abrigos?

Los Abrigos aún conserva parte de su tradición pesquera. Cuenta con un pequeño puerto donde los pescadores trabajan.

¿Qué fiestas se celebran en Los Abrigos?

Archivo:Iglesia de San Blas I
Ermita de San Blas.

En Los Abrigos se celebran las fiestas patronales en honor a San Blas en septiembre. Durante estas fiestas, se hace una procesión en barco con la imagen del santo. También participan las imágenes de la Virgen del Carmen y el Santo Hermano Pedro.

Además, el 16 de julio se celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen.

¿Cómo llegar a Los Abrigos?

Se puede llegar a Los Abrigos principalmente por la carretera TF-65, que viene de San Miguel. También se puede acceder por la TF-643 desde El Médano. Otra opción es usar las salidas 62 y 24 de la Autopista del Sur TF-1.

Transporte público en Los Abrigos

El pueblo tiene una parada de taxis en la avenida de Los Abrigos. También está conectado por autobús (guagua) con la siguiente línea de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
470
Granadilla - Los Cristianos (por El Médano)
Horario/Línea

Caminos y senderos

En la reserva natural especial de Montaña Roja hay varios senderos. Estos incluyen el sendero de Montaña Roja, que lleva a la cima, y los senderos de Llano de Roja y El Tapado.

Lugares interesantes para visitar en Los Abrigos

  • Playas de La Tejita, Los Abrigos, Montaña Roja, El Confital y La Mareta
  • Camping Montaña Roja
  • Senderos de Montaña Roja, Llano de Roja y El Tapado
  • Puerto pesquero de Los Abrigos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Abrigos Facts for Kids

kids search engine
Los Abrigos para Niños. Enciclopedia Kiddle.