Orbaneja del Castillo para niños
Datos para niños Orbaneja del Castillo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Orbaneja del Castillo en España | ||
Ubicación de Orbaneja del Castillo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Sedano | |
Ubicación | 42°50′05″N 3°47′37″O / 42.834722222222, -3.7936111111111 | |
• Altitud | 725 m | |
Población | 50 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | lentejeres | |
Código postal | 09145 | |
Alcalde (2023) | José María Martínez Fernández | |
Orbaneja del Castillo es un pequeño pueblo situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Valle de Sedano. Es conocido por su increíble paisaje natural y su rica historia.
Contenido
- Orbaneja del Castillo: Un Pueblo con Encanto Natural e Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Orbaneja del Castillo: Un Pueblo con Encanto Natural e Historia
Geografía y Paisajes Únicos
Orbaneja del Castillo se encuentra en el límite con Cantabria, entre los municipios de Valderredible y Escalada.
Sus límites son:
- Al Norte: Báscones de Zamanzas
- Al Sur: San Felices del Rudrón
- Al Este: Escalada
- Al Oeste: Villaescusa de Ebro y Valderredible.
La Cueva del Agua y sus Misterios
El pueblo es famoso por su paisaje kárstico, que significa que el agua ha ido moldeando las rocas a lo largo de mucho tiempo, creando formas muy interesantes. La Cueva del Agua es un ejemplo de esto y ha sido estudiada por muchos expertos.
De esta cueva nace un arroyo que atraviesa el pueblo y luego forma una hermosa cascada que cae hacia el Ebro, un río muy importante que pasa cerca.
Formaciones Rocosas Especiales
También se pueden ver formaciones de roca llamadas toba, que son especiales por su composición. Otros pueblos cercanos, como Tubilla del Agua, también tienen este tipo de rocas.
¿Cómo Llegar a Orbaneja del Castillo?
Para llegar a Orbaneja del Castillo, puedes tomar la carretera BU-643 desde la N-623, a la altura de Escalada. Esta carretera continúa luego hacia Villaescusa de Ebro y Polientes.
El Origen del Nombre de Orbaneja
El nombre Orbaneja viene de una palabra antigua que significa "fluir" o "moverse", lo que tiene sentido por la gran cantidad de agua que hay en el lugar, como el arroyo y la cascada.
Un Viaje por la Historia de Orbaneja
La Cueva del Níspero: Un Viaje al Pasado
La Cueva del Níspero está a unos 90 metros sobre el río Ebro. Se sabe que estuvo habitada hace mucho tiempo, en una época llamada Epipaleolítico. Los objetos encontrados allí, como herramientas de piedra y restos de animales, nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esta zona.
Orbaneja en la Edad Media
El pueblo de Orbaneja del Castillo nació en la Edad Media. Su nombre nos dice que en ese tiempo había un castillo.
- En esta época, vivieron aquí personas llamadas mozárabes, que eran cristianos que venían de Al-Ándalus. Todavía quedan recuerdos de ellos en los nombres de algunas calles.
- Los Caballeros Templarios construyeron un hospital llamado San Albín.
- Los Reyes Católicos le dieron a Orbaneja el título de villa, lo que significaba que tenía ciertos privilegios.
- En el año 1827, un escritor llamado Sebastián Miñano y Bedoya describió el pueblo, diciendo que tenía 160 habitantes y que cultivaban trigo, cebada, centeno, legumbres y muchas frutas.
La Tierra y el Trabajo en Orbaneja
En Orbaneja, las tierras de cultivo eran pocas y estaban divididas en muchas franjas pequeñas. Esto se hacía para que cada habitante, llamado "lentejero", tuviera una parte justa de la tierra.
Cerca del pueblo, en una zona llana, están las eras. Allí se construyeron pequeñas chozas de piedra sin usar cemento. Estas chozas servían para guardar las herramientas que se usaban para separar el grano de la paja.
Aunque el pueblo es un lugar histórico, estas construcciones son menos conocidas porque hay que caminar un poco para llegar a ellas.
¿Cuántas Personas Viven en Orbaneja?
La población de Orbaneja del Castillo ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 138 habitantes, y en 1857, creció a 508. Sin embargo, con el tiempo, la población fue disminuyendo.
Según los datos del INE, a 1 de enero de 2010, Orbaneja del Castillo tenía 47 habitantes (27 hombres y 20 mujeres). En 2024, la población es de 50 habitantes.
Patrimonio Histórico y Cultural
Orbaneja del Castillo es un lugar con mucho valor histórico. Fue declarado Conjunto Histórico el 3 de junio de 1993, lo que significa que es un lugar especial que debe ser protegido.
También es muy importante la Cueva del Azar, que contiene arte rupestre (dibujos hechos en las rocas por personas de la prehistoria). Fue declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orbaneja del Castillo Facts for Kids