robot de la enciclopedia para niños

Monte Bernorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento del monte Bernorio
Bernorio.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Villarén de Valdivia
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Declaración 1992
Construcción Edad del Hierro - Edad Contemporánea
Estilo Cántabro y romano

El monte Bernorio es una montaña especial cerca de Villarén de Valdivia, en el norte de la provincia de Palencia, España. Aquí se han encontrado muchos restos antiguos. Lo más importante es una ciudad fortificada de los Cántabros, un pueblo antiguo de la zona. Esta ciudad es muy grande, ¡más de 120 hectáreas! Es una de las más grandes de España y de Europa. Este lugar también se conoce como castro de monte Bernorio y es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época antes de la llegada de los romanos a la península.

¿Dónde se encuentra el Monte Bernorio?

El monte Bernorio es una montaña que mide 1170 m s. n. m.. Su cima es bastante plana y se extiende por unas 28 hectáreas. Desde allí se puede ver una gran llanura. Está al lado de Villarén de Valdivia, que forma parte del municipio de Pomar de Valdivia. Se encuentra en la Montaña Palentina, a 7 km de Aguilar de Campoo. También está cerca de una carretera importante, la autovía Cantabria-Meseta.

¿Por qué es importante el yacimiento arqueológico del Monte Bernorio?

Archivo:Museum of Prehistory and Archaeology of Cantabria 21 - Hispanic anular buckle (Monte Bernorio)
Fíbula anular hispánica proveniente del castro de Monte Bernorio conservado en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Este cerro fue un lugar estratégico. Desde allí se controlaba una gran llanura donde hoy hay unas 40 poblaciones. Por eso, fue usado como fortaleza y campamento.

Las primeras excavaciones arqueológicas comenzaron en 1890. Desde entonces, se han encontrado muchas construcciones y objetos. Estos hallazgos nos cuentan la historia del lugar, desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media. Las investigaciones más recientes han sido apoyadas por la Diputación de Palencia. También han colaborado universidades importantes como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Frankfurt y la Universidad de Oxford.

Según estas investigaciones, el monte estuvo habitado sin interrupción desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo I a. C.. También hay señales de que hubo gente viviendo allí mucho antes, durante el Calcolítico y la Edad del Bronce (entre 3000 y 2000 años antes de Cristo). En el año 2006, se encontraron cerámicas, armas y adornos de la Edad del Hierro. También se hallaron restos óseos de un bebé.

La montaña estaba rodeada por una muralla. Se han encontrado partes de ella, además de otra muralla interior que protegía la parte más alta, llamada acrópolis. En 2007, aparecieron los primeros muros de piedra y adobe de las casas. También se encontraron objetos personales, armas y restos de animales. Se hallaron los restos de otro bebé.

Cerca del yacimiento, a 2 km, en el alto de Castillejo (Pomar de Valdivia), se encontraron los restos de un campamento romano. Este campamento es muy grande, de más de 18 hectáreas, el más grande encontrado en la península ibérica. Se cree que desde aquí dos legiones romanas atacaron el Monte Bernorio. Dentro del campamento se han encontrado muchos objetos militares: puntas de flecha, clavos de sandalias romanas (caligae), puntas de postes de tiendas de campaña, una lanza (pilum), restos de bronce de equipos de soldados y algunas monedas.

El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido. Aunque la Junta de Castilla y León dejó de dar dinero para las excavaciones en 2004, los trabajos han seguido gracias a la ayuda de la Diputación de Palencia y los ayuntamientos de la zona. Gracias a este apoyo, se creó el Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico. Este instituto planeó en 2009 crear un centro para que la gente pueda aprender más sobre este importante yacimiento.

Los descubrimientos más recientes en el Bernorio confirman que este lugar es uno de los más importantes de Europa para entender la historia antigua.

¿Qué fue el Castro Cántabro del Monte Bernorio?

Algunos expertos creen que el castro de monte Bernorio podría ser la antigua ciudad cántabra de Bergida. Se dice que esta fue la primera ciudad atacada por las legiones romanas durante las guerras cántabras. Se piensa que sus habitantes huyeron al monte Vindio. Sin embargo, hay otras teorías sobre dónde estaba Bergida.

Algunas partes del castro están dañadas por el paso del tiempo, por trabajos agrícolas y por combates que ocurrieron en octubre de 1936. En esa época, el monte también fue usado como fortaleza. Dentro del castro se han encontrado restos de viviendas y trozos de cerámica.

También se encontró una reja de arado y otras herramientas para la agricultura. Esto nos muestra que la agricultura era muy importante para la gente que vivía allí.

La Batalla del Monte Bernorio

En el siglo I a. C., el Imperio romano decidió conquistar los territorios de los cántabros y astures. El emperador César Augusto dirigió esta campaña. Cerca de Pomar de Valdivia se encontraron los restos de un campamento romano muy grande, uno de los mayores de Europa. Este campamento fue estudiado por Eduardo Peralta Labrador. Se cree que desde allí se lanzó el ataque y se destruyó la fortaleza del monte Bernorio. Parece que la poderosa Legio IIII Macedonica participó en esta acción. Por el tamaño del campamento, Peralta piensa que al menos dos legiones romanas estuvieron allí.

La gran cantidad de proyectiles de artillería romana encontrados en la zona demuestra que el ataque al castro fue a gran escala. Se han hallado puntas de flecha, puntas de proyectil de ballesta y bolas de piedra de diferentes tamaños. También hay pruebas de que el centro principal del castro fue destruido por un incendio, probablemente después de que los romanos lo tomaran.

La Acrópolis Romana

Después de que los romanos conquistaran a los cántabros, aprovecharon las bases de las construcciones existentes. Convirtieron la zona de la Acrópolis en un castellum, una especie de fortaleza. Los romanos ocuparon este lugar desde el siglo I a. C. hasta el siglo I. Usaron su ubicación estratégica para controlar todo el territorio cercano.

Galería de imágenes

kids search engine
Monte Bernorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.