La Galera para niños
Datos para niños La Galera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica
|
||||
Ubicación de La Galera en España | ||||
Ubicación de La Galera en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montsiá | |||
• Partido judicial | Amposta | |||
Ubicación | 40°40′54″N 0°27′48″E / 40.68178, 0.46325 | |||
• Altitud | 120 m | |||
Superficie | 27,5 km² | |||
Población | 708 hab. (2024) | |||
• Densidad | 26,15 hab./km² | |||
Gentilicio | galerense | |||
Código postal | 43515 | |||
Alcalde (2019) | Ramón Agustín Muñoz Verge (JUNTS) | |||
Sitio web | www.galera.altanet.org | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
La Galera es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte central de la comarca del Montsiá. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
Historia de La Galera
Aunque no hay documentos que lo confirmen del todo, algunos historiadores piensan que La Galera podría tener un origen romano. Esto significa que pudo haber sido un asentamiento en tiempos del Imperio romano.
Las primeras noticias escritas sobre el pueblo datan del año 1320. En ese momento, el rey Jaime II de Aragón permitió que el arzobispo de Tortosa controlara el lugar, que era conocido como Pobla de la Galera. Se cree que la gente ya había empezado a vivir allí desde el año 1303.
¿Cuántos habitantes tiene La Galera?
La Galera cuenta con una población de habitantes (INE ) personas. La cantidad de habitantes ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de La Galera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Galera: 1857 y 1860 |
¿A qué se dedica la gente en La Galera?
La principal actividad económica de La Galera es la agricultura. Los cultivos más importantes son los olivos, de donde se obtiene el aceite. También se cultivan algarrobos y almendros.
Lugares importantes y tradiciones
La Torre de la Galera: Un edificio con historia
El edificio más importante de La Galera es la Torre de la Galera. Fue construida en el año 1340. Su propósito original era ser una torre de vigilancia para proteger la zona. La ciudad de Tortosa ayudó a pagar su construcción.
Es un edificio alto y de forma rectangular. En 1684, se hicieron cambios en su interior para convertirla en la iglesia del pueblo, dedicada a San Lorenzo. Las obras de la iglesia se detuvieron durante un tiempo, y la torre se usó como cuartel militar. La nueva iglesia fue bendecida el 15 de agosto de 1711.
La tradición alfarera de La Galera
Desde el siglo XVII, llegaron a La Galera maestros alfareros. Gracias a ellos, el arte de trabajar el barro se ha convertido en una tradición muy importante en el pueblo.
La Galera tiene un museo donde puedes aprender cómo se hacen las piezas de barro. Además, cada mes de mayo se celebra una feria especial dedicada a la artesanía alfarera.
Fiestas y celebraciones
La Galera celebra su fiesta mayor del 8 al 13 de agosto. Estas fiestas son en honor a su patrón, San Lorenzo.
Otras celebraciones importantes son:
- 19 de marzo: La Fesolada popular de San José.
- 1 de mayo: La Feria Internacional de la Alfarería y la Cerámica.
- Mes de julio: El ciclo de noches a la fresca, con actividades al aire libre.
- 10 de agosto: Día principal de la fiesta mayor de San Lorenzo.
- 11 de septiembre: Día Nacional de Cataluña.
- 25 y 26 de septiembre: La Semana Cultural de la Virgen de la Galera.
Personas destacadas
- Miguel Ángel Villarroya Vilalta: Fue una persona importante en el ejército de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Galera Facts for Kids