robot de la enciclopedia para niños

El Estrecho de Fuente Álamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Estrecho de Fuente Álamo
localidad y entidad singular de población
Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png
Bandera
Escudo de Fuente Álamo de Murcia (Murcia).svg
Escudo

El Estrecho de Fuente Álamo ubicada en España
El Estrecho de Fuente Álamo
El Estrecho de Fuente Álamo
Ubicación de El Estrecho de Fuente Álamo en España
El Estrecho de Fuente Álamo ubicada en Región de Murcia
El Estrecho de Fuente Álamo
El Estrecho de Fuente Álamo
Ubicación de El Estrecho de Fuente Álamo en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png Fuente Álamo de Murcia
Ubicación 37°43′57″N 1°06′38″O / 37.732596442145, -1.1106187463203
Población 467 hab. (INE 2016)
Código postal 30.332
Alcalde Dña. Juana María Martínez García (PP)
Sitio web [1]

El Estrecho de Fuente Álamo, conocido también como El Estrecho, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia en la Región de Murcia, España.

El Estrecho de Fuente Álamo: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra El Estrecho?

El Estrecho está ubicado en el sureste de la Región de Murcia. Se sitúa en una zona natural llamada Campo de Cartagena, a 213 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en El Estrecho?

El clima en esta zona es mediterráneo seco. Esto significa que es un lugar con poca lluvia, con unos 300 milímetros de precipitaciones al año.

¿Cuál es el origen del nombre "El Estrecho"?

Se cree que el nombre "El Estrecho" viene de un canal estrecho de una rambla (un cauce de río seco) que cruza la localidad.

¿Qué sabemos de la historia antigua de El Estrecho?

Cerca de El Estrecho, en un lugar llamado Cabezo de la Cruz, se han encontrado restos de un posible asentamiento de la cultura del Argar, una civilización antigua. También se han descubierto vestigios de otras culturas, como los restos de una balsa romana y una granja árabe.

¿Cuándo se pobló El Estrecho?

No se sabe exactamente cuándo se formó el asentamiento actual. Sin embargo, se sabe que toda esta región comenzó a poblarse alrededor del siglo XVI. Esto ocurrió después de que los reinos cristianos de la península ibérica tomaran estas tierras y comenzaran a repoblarlas. La ermita (una pequeña iglesia) del pueblo data de 1739, lo que indica que ya existía una población estable en el siglo XVIII.

¿Cómo ha crecido El Estrecho en la actualidad?

En 1855, El Estrecho pasó a formar parte del Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia. Hoy en día, la agricultura de regadío (cultivos que usan sistemas de riego) para exportación ha traído prosperidad a la zona. Esto ha ayudado a que la población crezca. Además, la localidad está cerca de importantes carreteras, como la autovía Murcia-Cartagena. Esto hace que sea un lugar de fácil acceso y bien comunicado, lo que ha mejorado sus oportunidades económicas.

Población de El Estrecho

¿Cuántas personas viven en El Estrecho?

Según los datos de 2016, El Estrecho tiene una población de 461 habitantes.

Naturaleza y Paisajes de El Estrecho

Los alrededores de El Estrecho tienen cultivos de secano (cultivos que dependen de la lluvia). También hay muchos almendros y plantas como las bojas, los gandules (Nicotiana Glauca), las boalagas (Thymelaea Hirsuta) y la palmera datilera.

Monumentos y Lugares de Interés

El Estrecho no tiene grandes monumentos históricos o artísticos. Sin embargo, cuenta con algunos edificios y lugares que son muy importantes y queridos por sus habitantes, especialmente los relacionados con la tradición religiosa.

  • Ermita: Una pequeña iglesia local.
  • Casa de los Balcones o del Piñón: Un edificio con características especiales.
  • Las Camellas: Otro lugar de interés local.
  • Monte de la Cruz: Es el monumento más destacado. Es una pequeña colina cerca del pueblo. Al subir, se encuentran representaciones de las estaciones del Viacrucis, iluminadas por pequeños farolillos por la noche. En la cima, hay una cruz que también se ilumina.

Además, en el pueblo se pueden ver antiguas infraestructuras para recoger y transportar agua, como los aljibes (depósitos de agua), que son típicos de la zona.

Festividades en El Estrecho

¿Cuándo se celebran las fiestas en El Estrecho?

El Estrecho celebra sus fiestas principales en el mes de mayo, en honor a la Santa Cruz. También, el 17 de enero, se lleva a cabo la Romería al Cabezo de la Cruz, una procesión o peregrinación a la colina.

Galería de imágenes

kids search engine
El Estrecho de Fuente Álamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.