Las Palas para niños
Datos para niños Las Palas |
||||
---|---|---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||||
|
||||
Ubicación de Las Palas en España | ||||
Ubicación de Las Palas en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°39′44″N 1°11′21″O / 37.662240195417, -1.1890294626369 | |||
• Altitud | 200 m | |||
Población | 1284 hab. (INE 2008) | |||
Código postal | 30334 | |||
Alcalde (2015) | Dña. Juana María Martínez García PP | |||
Sitio web | www.fuentealamo.es | |||
Las Palas es una pedanía que forma parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia, en la Región de Murcia, España.
Contenido
Geografía de Las Palas
¿Dónde se encuentra Las Palas?
Las Palas está en la zona suroeste del municipio de Fuente Álamo de Murcia. Se ubica en la comarca natural del Campo de Cartagena. Está a 7 kilómetros del centro de Fuente Álamo y a 40 kilómetros de la ciudad de Murcia.
¿Cómo es el terreno en Las Palas?
Las tierras de Las Palas son bastante llanas. Reciben agua del Trasvase Tajo-Segura, lo que ayuda a la agricultura. Cerca de la localidad se encuentra la sierra del Algarrobo, con su pico más alto a 713 metros. También está Peñas Blancas, que mide 629 metros y tiene paredes de roca de más de 100 metros de altura.
Las sierras cercanas tienen suelos con muchas rocas ígneas. En las partes bajas de estas montañas se encuentran cuarcitas y filitas. En los picos, se pueden ver mármoles y dolomías.
¿Qué tipo de clima tiene Las Palas?
El clima de Las Palas es clima mediterráneo árido. Esto significa que llueve muy poco durante casi todo el año, apenas superando los 300 mm anuales. Sin embargo, en septiembre y octubre, pueden ocurrir lluvias muy fuertes. Estas lluvias, conocidas como "gota fría", pueden causar inundaciones importantes.
Historia de Las Palas
Primeros pobladores y la época romana
Se han encontrado muchos restos antiguos que muestran que hubo personas viviendo en la zona de Las Palas desde hace mucho tiempo. Cerca de la localidad, pasaba una antigua vía romana que conectaba Cartagena con Jaén.
Junto a esta vía, había muchas casas rurales romanas. La tierra fértil de la zona era ideal para la agricultura, lo que favorecía que la gente se estableciera allí. Cerca del lugar llamado El Raal, junto a la carretera que va a Fuente Álamo, hay un sitio arqueológico con pruebas de que hubo pobladores en la época romana y árabe.
La Edad Moderna y el crecimiento del pueblo
Después de la reconquista de España, en la Edad Moderna, la zona de Las Palas empezó a poblarse. El camino que pasaba por allí se convirtió en un "Camino Real", lo que le dio importancia.
Las tierras de la zona fueron entregadas a personas del concejo de Lorca para que las cultivaran. Documentos de 1463 y 1532 mencionan "El Pozo del Tío Andreo". Este pozo, que aún existe, servía para que el ganado bebiera agua. Se cree que el pueblo de Las Palas comenzó a construirse alrededor de este pozo.
En el siglo XVI, se construyó una torre de defensa cerca de la rambla de La Azohía. Se piensa que su propósito era proteger la zona de ataques de piratas que venían de la costa de Mazarrón.
Las Palas a través de los siglos
En 1700, Fuente Álamo recibió el título de villa, pero Las Palas no estaba incluida en esa primera delimitación. En el censo de Floridablanca de 1787, Las Palas tenía 340 habitantes. Su población creció un poco después de algunas enfermedades que afectaron a Fuente Álamo a finales del siglo XVIII, haciendo que parte de su gente se mudara a pueblos cercanos.
Hasta 1820, Las Palas estaba dividida entre los concejos de Cartagena y Lorca. A partir de ese año, Fuente Álamo se convirtió de nuevo en un municipio independiente, y todos estos territorios, incluyendo Las Palas, pasaron a formar parte de él.
La población de Las Palas siguió creciendo durante los siglos XIX y XX, llegando a superar los mil habitantes. A lo largo de estos siglos, el país y la región de Murcia vivieron periodos de prosperidad y también de dificultades.
En las últimas décadas del XX, la economía de Las Palas mejoró. Esto se debió a las mejoras en la agricultura y al desarrollo de la industria alimenticia, especialmente la ganadería, como la cría de cerdos.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Las Palas?
En el año 2008, Las Palas tenía 1284 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población?
A partir de los años 70 y 80 del siglo XX, la población de Las Palas creció mucho. También mejoraron sus infraestructuras, se crearon centros culturales y deportivos, y se construyeron parques y jardines. La recesión económica de 2008 afectó esta prosperidad, pero hoy en día se está recuperando poco a poco.
¿A qué se dedica la gente en Las Palas?
La actividad principal en Las Palas es la agricultura. Predomina el cultivo de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua. Los cultivos más comunes son el almendro y el olivo.
Naturaleza en Las Palas
Plantas y animales
En Las Palas crecen plantas silvestres como las bojas, bolagas y gandules. Estas son típicas de las zonas mediterráneas con poca lluvia. También es común ver pino carrasco, aunque no forman grandes bosques debido a la sequedad de la tierra.
Una planta muy característica de esta zona es la pala o chumbera, también conocida como higuera de indias. Se cree que esta planta le dio el nombre a la localidad.
La fauna es muy variada. En las llanuras áridas del sureste de la península ibérica se encuentran conejos, liebres, perdices y codornices. En las zonas de montaña, viven animales como el zorro, el jabalí y la jineta.
También se pueden observar aves rapaces, como el halcón peregrino, el águila pescadora, el cernícalo y el mochuelo.
Cultura y tradiciones
Edificios históricos y culturales
Las Palas cuenta con varios edificios importantes por su historia y su valor cultural:
- La Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
- El Molino del Mingrano.
- La Plaza del Molino o Rotonda del Molino.
- El Molino Viejo.
- El Jardín del Molinico.
Fiestas populares
La festividad más importante de Las Palas son sus fiestas patronales. Duran más de una semana y están dedicadas a San Pedro Apóstol. El día principal es el 29 de junio. Durante estas fiestas, se mezclan las tradiciones religiosas, como la procesión, con actividades populares como conciertos y fuegos artificiales.
Transporte y cómo llegar
Por carretera
Se puede llegar a Las Palas a través de las carreteras RM-E15, RM-E17 y RM-E34.
En autobús
El servicio de autobús en el municipio forma parte de Movibus. Este es el sistema de transporte público que conecta diferentes localidades en la Región de Murcia (España).
Línea | Recorrido | Operador | |
---|---|---|---|
|
|
ALSA (TUCARSA) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Palas Facts for Kids