robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de Reyllo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuevas de Reyllo
localidad y entidad singular de población
Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png
Bandera
Escudo de Fuente Álamo de Murcia (Murcia).svg
Escudo

Localización de Fuente Álamo de Murcia.svg

Localización del municipio de Fuente Álamo al que pertenece Cuevas de Reyllo, en un mapa de la Región de Murcia.
Cuevas de Reyllo ubicada en España
Cuevas de Reyllo
Cuevas de Reyllo
Ubicación de Cuevas de Reyllo en España
Cuevas de Reyllo ubicada en Región de Murcia
Cuevas de Reyllo
Cuevas de Reyllo
Ubicación de Cuevas de Reyllo en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png Fuente Álamo de Murcia
Ubicación 37°44′13″N 1°14′46″O / 37.736944813034, -1.2459890602241
Población 1.126 hab. (INE 2016)
Código postal 30333
Alcalde Dº Antonio Jesús García Conesa (PSOE)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web http://www.ayto-fuentealamo.es/nav/index.html

Cuevas de Reyllo es una pedanía que forma parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia en la Región de Murcia. Se encuentra en una zona natural llamada Campo de Cartagena.

Geografía y Naturaleza de Cuevas de Reyllo

Esta sección te ayudará a entender dónde está Cuevas de Reyllo y cómo es su entorno natural.

¿Dónde se ubica Cuevas de Reyllo?

Cuevas de Reyllo está al noroeste del municipio de Fuente Álamo de Murcia. Se encuentra a 165 metros sobre el nivel del mar, en una llanura típica del Campo de Cartagena. La Sierra de Carrascoy, una cadena montañosa importante, está a unos 6 kilómetros de distancia.

¿Cómo es el clima en Cuevas de Reyllo?

El clima aquí es clima mediterráneo seco. Esto significa que llueve muy poco durante casi todo el año, rara vez más de 300 mm al año. Sin embargo, en septiembre y octubre, pueden ocurrir lluvias muy fuertes. Estas lluvias, conocidas como "gota fría", pueden causar inundaciones.

¿Qué plantas y animales viven en Cuevas de Reyllo?

En la agricultura de la zona, se cultivan principalmente almendros, parras (para uvas) y olivos, que no necesitan mucha agua. Entre las plantas silvestres, puedes encontrar bojas, bolagas, gandules, palmera datilera, esparto y tomillo. También hay algunos pinos carrascos.

En cuanto a los animales, en los campos cercanos viven aves como el águila real, el búho real y la perdiz. También hay reptiles como la tortuga mora, la culebrilla ciega y la culebra bastarda.

Historia de Cuevas de Reyllo

Descubre los momentos más importantes en la historia de esta localidad.

Orígenes y primeros pobladores

Cerca de Cuevas de Reyllo, en un lugar llamado Los Muñoces, se han encontrado restos de antiguos asentamientos romanos. Sin embargo, el pueblo actual de Cuevas de Reyllo es mucho más reciente. Su nombre viene de una familia importante, los Reyllo, que se estableció aquí en el siglo XIII.

En el año 1244, Alonso Hernández Reyllo fue uno de los capitanes que ayudaron al infante Don Alfonso (quien luego sería el Rey Don Alfonso X) a conquistar Lorca. A Alonso le tocaron las tierras donde hoy se encuentra Cuevas de Reyllo. Sus descendientes siempre tuvieron una casa principal en Lorca, que aún conserva el escudo de armas de la familia.

Otro miembro destacado de esta familia, Gregorio Reyllo Hernández, fue el primer alcalde de Fuente Álamo de Murcia en el año 1700.

Desarrollo y cambios a lo largo del tiempo

En el siglo XVII, un camino importante llamado Camino Real pasaba cerca de Cuevas de Reyllo. Esto hizo que el pueblo fuera un lugar de paso casi obligatorio hacia Andalucía. Gracias a esto, la vida mejoró y surgieron negocios como las posadas, tanto en el pueblo como en sus alrededores.

En 1836, después de algunas enfermedades que afectaron a Fuente Álamo de Murcia, se decidió trasladar el ayuntamiento a Cuevas de Reyllo. Ginés García Sánchez fue su alcalde en ese momento. Sin embargo, este cambio no duró mucho, y un año después, el ayuntamiento regresó a Fuente Álamo de Murcia de forma definitiva.

Ya en el siglo XX, durante la Guerra Civil Española, se construyó un aeródromo militar cerca de Cuevas de Reyllo, en el caserío de Los Guerreros. En la década de 1980, la población del pueblo disminuyó.

A principios del siglo XXI, la población volvió a crecer, superando los 1300 habitantes. Sin embargo, a partir de 2008, el pueblo ha enfrentado desafíos económicos. Muchos jóvenes se han mudado a ciudades más grandes como Fuente Álamo o Cartagena. A pesar de esto, Cuevas de Reyllo sigue siendo importante por su industria alimentaria, especialmente la agricultura de secano, algunos cítricos y la vid. También es importante la ganadería, sobre todo de cerdos. Además, el pueblo se ha abierto al turismo rural, ofreciendo alojamientos y rutas de senderismo, gracias a su cercanía a la Sierra de Carrascoy.

Lugares de Interés en Cuevas de Reyllo

Si visitas Cuevas de Reyllo, estos son algunos lugares que puedes conocer:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (del siglo XVII)
  • Molino de Las Cuevas
  • Casa del Molino

Servicios Públicos en Cuevas de Reyllo

La localidad cuenta con varias instalaciones para sus habitantes:

  • Jardín y parque infantil (en la Calle Somosierra).
  • Centro de salud.
  • Colegio Público Alzabara.
  • Centro social (en la Avenida Príncipe de Asturias).

Fiestas y Tradiciones de Cuevas de Reyllo

Las fiestas más importantes de Cuevas de Reyllo se celebran el 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo. Estas celebraciones mezclan actos religiosos y festejos populares, y duran aproximadamente una semana.

Cómo llegar a Cuevas de Reyllo

Aquí te explicamos cómo puedes llegar a esta localidad.

Por carretera

Puedes acceder a Cuevas de Reyllo a través de las carreteras RM-602 y RM-E6. La RM-E6 te conecta con la autovía RM-2.

En autobús

El servicio de autobús en el municipio forma parte de Movibus, el sistema de transporte público de la Región de Murcia (España).

Línea Recorrido Operador
41
Cartagena - Fuente Álamo - Cuevas de Reyllo - Los Cánovas - Lorca
ALSA (TUCARSA)
kids search engine
Cuevas de Reyllo para Niños. Enciclopedia Kiddle.