robot de la enciclopedia para niños

Balsapintada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balsapintada
localidad y entidad singular de población
Escudo de Fuente Álamo de Murcia (Murcia).svg
Escudo

IglesiaDeBalsapintada.jpg
Balsapintada ubicada en España
Balsapintada
Balsapintada
Ubicación de Balsapintada en España
Balsapintada ubicada en Región de Murcia
Balsapintada
Balsapintada
Ubicación de Balsapintada en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png Fuente Álamo de Murcia
Ubicación 37°45′19″N 1°06′18″O / 37.755407897125, -1.105086044413
Población 1844 hab. (INE 2017)
Código postal 30.332
Alcalde Dº Antonio Jesús García Conesa (PSOE)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web https://www.balsapintada.org/

Balsapintada es una localidad que forma parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia en la Región de Murcia, España.

Geografía de Balsapintada

¿Dónde se encuentra Balsapintada?

Balsapintada está situada al este del municipio de Fuente Álamo. Limita con las zonas de Cartagena, Torre Pacheco y Murcia.

¿Cómo es el terreno en Balsapintada?

El terreno de Balsapintada es mayormente llano. Cerca se encuentran los "cabezos del Estrecho", que son pequeñas elevaciones. También hay importantes cursos de agua, como la Rambla de la Murta y la Rambla del Albujón, que cruza la zona de El Estrecho.

Historia de Balsapintada

Archivo:PlazaDeLaBalsa
Lugar de la histórica balsa de Balsapintada y actual plaza.
Archivo:SueloBalsa
Suelo real de la balsa que da nombre al pueblo.

Orígenes y el nombre del pueblo

Los primeros registros de Balsapintada datan del siglo XVII. El pueblo comenzó a formarse en un cruce de caminos importantes. En este lugar, existía una construcción para almacenar agua, que se cree que fue creada en la época del Imperio romano y usada también por los árabes y en la Edad Media.

En el siglo XIX, este lugar era conocido como "el descansadero". El nombre de Balsapintada viene de esta balsa, cuyas paredes exteriores se dice que estaban pintadas de color rojo. Hace algunos años, la balsa original fue desmantelada. Hoy, sus cimientos se pueden ver bajo un cristal en el mismo lugar donde estuvo.

Vestigios antiguos en la zona

Esta región fue muy importante en la época romana, especialmente entre los siglos III y VI. Se han encontrado restos arqueológicos en lugares cercanos como la Balsa de Espín. Allí se hallaron pequeñas estatuas del dios Hermes, tuberías de agua de plomo, ánforas (recipientes grandes) y monedas de diferentes emperadores romanos. Otros sitios romanos se encuentran en la finca de Galtero y en las casas de Garcerán.

De la época árabe, aún quedan nombres de lugares como "la casa del Zoco", cerca de donde se construyó una torre árabe llamada Torre del Arraez. Se cree que en esa zona había un lugar de oración musulmán.

Cambios administrativos y sociales

Hasta el año 1889, la comunidad de Balsapintada dependía de Corvera (Murcia) y, a su vez, de la parroquia de Santa María de Murcia. Después de ese año, pasó a depender de Fuente Álamo.

Cuando Fuente Álamo se convirtió en "Villa" en el año 1700, Balsapintada siguió siendo parte de la ciudad de Murcia. Sin embargo, en 1836, por una orden oficial, Balsapintada pasó a formar parte de Fuente Álamo. En ese momento, se definieron los límites con Murcia.

En marzo de 1867, Balsapintada intentó separarse del municipio de Fuente Álamo, pero el intento no tuvo éxito. En 1843, algunas de las personas más importantes de la zona eran dueños de grandes extensiones de tierra, como D. Manuel Lapiszid y D. Miguel Pérez.

En marzo de 1837, hubo una situación de precaución sanitaria. Un viajero que venía de Murcia se puso muy enfermo. Para evitar que una enfermedad contagiosa se extendiera, el alcalde de Fuente Álamo ordenó establecer un control y evitar que los vecinos de Balsapintada entraran al municipio. En 1859, otra enfermedad causó el fallecimiento de varias personas en esta zona.

Educación en Balsapintada

En el siglo XIX, algunos maestros importantes fueron D. Carlos Navarro, Francisco Seguí y Antonio Peñafiel, entre otros. En 1884, un maestro ganaba 825 pesetas al año, pagadas por el Ayuntamiento. En noviembre de 1906, se pidió la creación de una escuela para niños y otra para niñas.

En el siglo XX, maestros como Mercedes García, Rosario Miralles y José Hernández Bernal enseñaron en Balsapintada.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Balsapintada?

Balsapintada cuenta con 1844 habitantes, según datos del INE de 2017.

¿A qué se dedica la gente en Balsapintada?

Desde hace mucho tiempo, el transporte ha sido una actividad muy importante en Balsapintada. Arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) y carreteros salían de aquí hacia ciudades como Jaén, Úbeda y Lorca. Hoy en día, el transporte sigue siendo una de las principales actividades económicas de la zona. El pueblo incluso tiene una plaza dedicada a los profesionales de este sector, llamada “La plaza del camionero”.

Además del transporte, la industria de la carne (charcutería) y los cultivos de regadío (que usan agua de un sistema de trasvase) han impulsado mucho la economía local. También hay empresas que se dedican a manipular y preparar frutas y verduras.

Personajes destacados

Balsapintada ha sido el hogar o ha estado ligada a personas importantes en el arte, la literatura y el deporte.

  • Pedro Sánchez Picazo: Nació en Balsapintada el 6 de agosto de 1863. Fue un pintor conocido por sus obras de flores, por lo que lo llamaban "el jardinero de los pinceles". Su madre era maestra en la localidad. Falleció en Murcia el 12 de enero de 1952.
  • Carmen Conde Abellán: Esta escritora y académica solía pasar temporadas de descanso en estos lugares.
  • Héctor Yuste: Es un futbolista profesional nacido en Balsapintada. Jugó en el FC Cartagena y ayudó al equipo a ascender a segunda división. También ha jugado en otros equipos como la UD Salamanca, Cádiz FC, Racing de Santander, Hércules CF y RCD Mallorca. Actualmente, juega en la primera división con el equipo Apollon Limassol en Chipre.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:EsculturaPlazaIglesia
Escultura situada en la plaza de la iglesia de Balsapintada, en honor a sus dos patrones.

Fiestas de Santiago Apóstol

Las fiestas principales de Balsapintada se celebran en la semana del 25 de julio, día de su patrón, Santiago Apóstol. Duran diez días y cada noche hay orquestas y grupos musicales. Durante estas fiestas, se eligen a las "majas" del pueblo, que son jóvenes de Balsapintada y sus acompañantes. Ellas son las protagonistas de las actividades culturales y divertidas que se organizan, tanto para niños como para adultos. Algunas de estas actividades incluyen exhibiciones de carruajes, concursos de maniobras de camiones, campeonatos deportivos y concursos de hortalizas.

Es importante destacar el trabajo de la “Comisión de Fiestas”, formada por voluntarios del pueblo que se esfuerzan cada año para que las fiestas de Balsapintada sean mejores y más divertidas.

Semana Santa

La Semana Santa de Balsapintada está ganando fama en la zona del Campo de Cartagena. Destacan sus tronos de tamaño mediano, uno de ellos llevado por más de cuarenta personas. El momento más importante es la noche del Jueves Santo, cuando los tronos de la Cofradía Balsapinteña del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Madre Virgen Dolorosa realizan el tradicional encuentro entre la Virgen Dolorosa y su hijo Cristo Crucificado.

La iglesia del pueblo está dedicada a Santiago Apóstol y a la Inmaculada Concepción.

Banda de Cornetas y Tambores

Archivo:BandaBalsapintada
Escudo de la banda

En 1928, ya existía una banda de música en Balsapintada. En 1923, se celebró la fiesta del árbol y la bendición de la bandera en la escuela de niñas.

Actualmente, el pueblo cuenta con otra banda, pero de carácter religioso: la "Banda de Cornetas y Tambores de Balsapintada".

kids search engine
Balsapintada para Niños. Enciclopedia Kiddle.