Luis Carondelet Castaños para niños
Datos para niños Luis Carondelet Castaños |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1787 Cambrai (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1869 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Padre | Francisco Luis Héctor de Carondelet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Rango militar | Teniente general | |
Distinciones |
|
|
Luis Ángel Carondelet Castaños (nacido en Cambrai, Francia, el 16 de septiembre de 1787 y fallecido en Madrid, España, el 3 de noviembre de 1869) fue un importante noble y político español. Heredó el título de duque de Bailén y también fue barón de Carondelet. A lo largo de su vida, sirvió en la Casa Real y fue senador durante varios años.
Contenido
Luis Carondelet Castaños: Un Noble al Servicio de España
Luis Carondelet Castaños fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su origen noble, su carrera militar y su servicio a la Corona.
Primeros Años y Familia
Luis Ángel Carondelet nació en 1787. Fue hijo de Francisco Luis Héctor de Carondelet, quien también era barón de Carondelet. Su madre fue María de la Concepción Castaños Aragorri.
El padre de Luis era de origen flamenco y sirvió en la Guardia valona, un cuerpo militar de élite. Luis pasó sus primeros veinte años en los virreinatos americanos junto a su padre. Allí, su padre ocupó cargos importantes como intendente de San Salvador y gobernador de la Luisiana. También fue presidente de Quito.
En 1807, el padre de Luis falleció en Quito. Tras este suceso, Luis Ángel regresó a España con su madre y su hermana. Su madre era hermana del famoso general Castaños. Este general fue muy importante en la lucha contra las tropas francesas que invadieron España en 1808.
Su Carrera en la Corte
Poco después de su regreso a Europa, comenzó la Guerra de la Independencia española. En este conflicto, su tío, el general Castaños, tuvo un papel decisivo.
El 7 de mayo de 1813, Luis se casó con Gertrudis Donado García. Tuvieron hijos juntos.
Gracias a la gran influencia de su tío, quien fue nombrado duque de Bailén en 1833, Luis Carondelet comenzó a ocupar puestos importantes en la Corte española. En 1836, fue nombrado gentilhombre grande de España de la reina Isabel II. Esto significaba que tenía un puesto de honor y servicio cercano a la reina.
En agosto de 1850, su esposa falleció. Los honores de su familia siguieron creciendo. El 4 de junio de 1851, la reina creó el título de marqués de Portugalete para su hijo Eduardo.
Un año después, cuando su tío falleció, Luis heredó el título de duque. En 1854, la reina lo nombró su sumiller de Corps. Este era un cargo de gran confianza en el Palacio Real.
La reina Isabel II confiaba mucho en él. Por eso, dos años más tarde, lo nombró su jefe superior de Palacio. Ocupó este importante cargo durante diez años, hasta que pidió retirarse.
Legado y Últimos Años
Luis Carondelet Castaños falleció en Madrid el 3 de noviembre de 1869. Su muerte ocurrió poco después de un evento histórico conocido como La Gloriosa, una revolución que cambió el gobierno de España.
Luis Carondelet es recordado como un noble que dedicó su vida al servicio de la monarquía española.
Galería de imágenes
-
Luis Ángel Carondelet. Dibujo y litografía de Bernardo Blanco y Pérez para Estado Mayor General del Ejército Español, obra escrita y publicada bajo la dirección Pedro Chamorro y Baquerizo, Madrid, 1851-1854. Biblioteca Nacional de España.