robot de la enciclopedia para niños

José de Madrazo para niños

Enciclopedia para niños

José de Madrazo y Agudo fue un importante pintor y grabador español, nacido en Santander el 22 de abril de 1781 y fallecido en Madrid el 8 de mayo de 1859. Es conocido por su estilo neoclásico, que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma.

José de Madrazo fue el fundador de una destacada familia de artistas. Fue padre de pintores como Federico Madrazo y Luis de Madrazo, y de un escritor, Pedro de Madrazo y Kuntz. Sus nietos, Raimundo Madrazo y Ricardo Madrazo, también fueron pintores famosos, y su bisnieto, Mariano Fortuny y Madrazo, se destacó en el diseño y la moda.

Datos para niños
José de Madrazo
Autorretrato (José de Madrazo).jpg
Autorretrato de José Madrazo, c. 1840 (Museo del Prado)
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1781
Santander (España)
Fallecimiento 8 de mayo de 1859
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Ginés y San Luis
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Isabel Kuntz y Valentini
Hijos Federico Madrazo, Pedro Madrazo y Luis Madrazo
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador
Cargos ocupados Pintor de cámara
Alumnos Léon Bonnat, José María Avrial y Flores y Pedro Kuntz y Valentini
Movimiento Neoclasicismo

La vida de José de Madrazo

José de Madrazo comenzó sus estudios de pintura con Gregorio Ferro en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí aprendió el estilo de Anton Raphael Mengs, un pintor muy influyente de la época.

Estudios en París y Roma

A partir de 1801, Madrazo se trasladó a París para estudiar con Jacques-Louis David, uno de los pintores neoclásicos más importantes. Esta etapa fue clave para su formación. En 1803, siguiendo el consejo de David, viajó a Roma para seguir aprendiendo del arte clásico.

En Roma, Madrazo logró reconocimiento con su obra La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos. Esta pintura es un ejemplo del estilo neoclásico, que busca la perfección y la belleza de las obras antiguas. Durante su estancia en Roma, también se dedicó a pintar retratos de personas importantes de la sociedad romana.

Archivo:Jesús en casa de Anás Museo del Prado José de Madrazo
Jesús en casa de Anás, 1803, óleo sobre lienzo, 176 x 226 cm, Madrid, Museo del Prado

En 1809, José de Madrazo se casó en Roma con Isabel Kuntz y Valentini. En 1813, fue nombrado pintor oficial del rey Carlos IV, un título muy importante que le permitía trabajar directamente para la realeza.

Regreso a España y su legado

En 1818, José de Madrazo regresó a Madrid. Tuvo un papel fundamental en la organización del Museo del Prado, uno de los museos más importantes de España. Se encargó de catalogar las colecciones de pintura de la realeza para el nuevo museo.

Madrazo también fue pionero en introducir la litografía en España, una nueva técnica de impresión que permitía reproducir obras de arte. En 1823, fue nombrado profesor de pintura y director adjunto de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, y luego director del Museo del Prado.

Archivo:Madrazo Viriatus HighRes
La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos, 1807, óleo sobre lienzo, 307 x 462 cm, Madrid, Museo del Prado
Archivo:José de madrazo-los piferaros
Los piferaros tocando una oración a la Virgen (Los piferaros en el soportal de Via Baccina de Roma), 1812, óleo sobre lienzo, 79 x 96 cm, Colección Madrazo, Comunidad de Madrid. La mujer encinta que al fondo desciende por una escalera se identifica en un dibujo preparatorio como Isabel Kuntz, esposa del pintor, que pudiera haberse representado a sí mismo como el hombre que la acompaña.

José de Madrazo inició una larga tradición de artistas en su familia. Sus hijos y nietos continuaron su legado en la pintura, la literatura y la arquitectura, dejando una huella importante en el arte español.

Obras destacadas

José de Madrazo pintó principalmente cuadros de temas históricos y religiosos. Fue uno de los primeros en crear obras que exaltaban el patriotismo español, siguiendo el estilo neoclásico de David. Sus pinturas se caracterizan por su dramatismo y su enfoque en la historia.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Inmaculada Concepción, c. 1800-1801 (copia de Anton Raphael Mengs, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
  • Jesús en casa de Anás, 1803 (Museo del Prado).
  • Josefa Tudó, condesa de Castillo Fiel, 1813 (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
  • El Amor Divino y el Amor Profano, 1813 (Museo del Prado).
  • La muerte de Viriato, 1807 (Museo del Prado). Esta es una de sus obras más representativas del neoclasicismo español.
  • Retrato del Papa Pío VII, 1815 (Museo Lázaro Galdiano, Madrid).
  • Retrato de Fernando VII, a caballo, 1821 (Museo del Prado).
  • Sagrada Familia, 1839 (Museo del Prado).
  • Autorretrato, hacia 1840 (Museo del Prado).

Cuando Madrazo se dedicaba a los retratos, a veces mostraba toques del estilo romántico, que se enfoca más en las emociones y la individualidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Madrazo y Agudo Facts for Kids

kids search engine
José de Madrazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.