robot de la enciclopedia para niños

Asedio del Castillo de Burgos (1812) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio del Castillo de Burgos de 1812
Parte de Guerra de la Independencia Española
Siege of burgos 1812 heim.jpg
Fecha 19 de septiembre al 21 de octubre de 1812
Lugar Burgos, Bandera de España España
Coordenadas 42°21′N 3°42′O / 42.35, -3.7
Conflicto Asedio del castillo en manos del ejército francés
Resultado Victoria francesa
Consecuencias Retirada del ejército anglo-portugués y español a Portugal
Beligerantes
Bandera de Francia Primer Imperio francés Bandera del Reino Unido Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Bandera de Portugal Reino de Portugal
Bandera de España Reino de España
Comandantes
Bandera de Francia Jean-Louis Dubreton Bandera del Reino Unido Arthur Wellesley
Fuerzas en combate
2000 35 000

13 ingenieros

8 cañones de 24 libras
Bajas
304 muertos, 323 heridos, 60 capturados, 7 cañones 550 muertos, 1550 heridos, 3 cañones

El asedio del castillo de Burgos fue un evento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió entre el 19 de septiembre y el 21 de octubre de 1812. El ejército de Gran Bretaña y Portugal, liderado por el general Arthur Wellesley, conocido como el duque de Wellington, intentó tomar el castillo de Burgos en España.

El castillo estaba defendido por una guarnición francesa al mando del general Jean-Louis Dubreton. Los franceses lograron defender la fortaleza con éxito. Esto llevó a una retirada inesperada de Wellington, a pesar de que venía de una gran victoria contra el mismo ejército francés.

Después de su triunfo en la batalla de los Arapiles en julio de 1812, Wellington avanzó hacia Madrid. El rey José I Bonaparte y sus tropas francesas se retiraron a Valencia. Wellington necesitaba asegurar Burgos, una base de suministros francesa, para proteger Madrid y evitar ataques desde el norte.

Sin embargo, el gobernador francés, Dubreton, dirigió una defensa muy hábil. Los intentos de Wellington de tomar el castillo fracasaron. Con la llegada de más tropas francesas, las fuerzas británicas tuvieron que retirarse hacia el oeste. Esto significó que muchas áreas que habían sido liberadas del control francés volvieron a estar bajo su dominio. Durante la retirada hacia Portugal, el ejército de Wellington sufrió muchas pérdidas por falta de comida y por la persecución de la caballería francesa.

¿Por qué fue importante el asedio de Burgos?

La situación antes del asedio

La victoria de Wellington en la batalla de los Arapiles el 22 de julio de 1812, debilitó mucho la posición francesa en España. El rey José Bonaparte tuvo que abandonar Madrid. Wellington entró en la capital el 12 de agosto, lo que alegró mucho a los habitantes.

Los franceses se retiraron hacia Valencia. Wellington sabía que si las fuerzas francesas se unían, su control sobre el centro de España estaría en peligro. También pensó que capturar Burgos detendría cualquier ataque francés desde el norte.

Pero el ejército francés, aunque derrotado, se reorganizó rápidamente. El general francés Joseph Souham avanzó con 25.000 soldados hacia Valladolid. Wellington tuvo que perseguirlo. Finalmente, Souham llegó a Burgos, dejando unos 2.000 hombres para defender la fortaleza. Wellington decidió asediar el castillo para asegurar la zona.

¿Cómo se desarrolló el asedio?

El ataque al cerro de San Miguel

Archivo:Sir Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington
Arthur Wellesley, duque de Wellington

El 19 de septiembre, el ejército de Wellington, con unos 35.000 soldados (británicos, portugueses y españoles), comenzó el asedio al castillo de Burgos. La guarnición francesa, liderada por el general Jean-Louis Dubreton, contaba con unos 2.000 soldados.

Wellington ordenó un ataque al cerro de San Miguel, una posición que protegía el castillo. Este asalto se hizo sin el apoyo de cañones. Aunque hubo muchas bajas, las tropas aliadas lograron tomar el cerro. Los franceses perdieron 138 soldados y 60 fueron capturados. Las fuerzas aliadas tuvieron 421 bajas.

Los intentos de tomar el castillo

Archivo:Wellingtons33rd
Recreación histórica con el vestuario de los soldados británicos

Después de tomar el cerro, los ingenieros británicos comenzaron a preparar baterías de cañones. Wellington ordenó varios ataques directos al castillo, pero fueron rechazados por los defensores franceses.

Los ingenieros intentaron cavar túneles (minas) para volar las murallas. La primera explosión el 29 de septiembre no tuvo el efecto esperado, ya que la mina estaba bajo una pared antigua. Los soldados británicos que intentaron entrar fueron rechazados.

El 1 de octubre, los franceses descubrieron una nueva batería británica y la destruyeron con sus cañones. Wellington pidió más cañones pesados, pero nunca llegaron. El 4 de octubre, otra mina explotó, abriendo una brecha en la muralla. Los aliados lograron asegurar una posición, pero con 220 bajas.

El general Dubreton lanzó varias salidas sorpresa desde el castillo, causando muchas bajas a los asediadores y destruyendo su equipo. La lluvia intensa también dificultó el asedio, inundando las trincheras. Wellington se dio cuenta de lo difícil que era la situación con pocos recursos.

El 18 de octubre, una tercera mina explotó, pero los ataques aliados fueron nuevamente rechazados. Con un gran ejército francés acercándose y la falta de artillería y municiones, Wellington decidió retirarse el 21 de octubre. No pudo llevarse todos sus cañones de asedio.

Las pérdidas británicas en el asedio fueron de 550 muertos, 1.550 heridos y tres cañones. Los franceses tuvieron 304 muertos, 323 heridos y 60 capturados.

La situación estratégica

Archivo:Nicolas Jean-de-Dieu Soult
Mariscal Nicolás Soult

Mientras Wellington asediaba Burgos, los ejércitos franceses en el sur y el este de España se estaban uniendo. El mariscal Jean de Dieu Soult levantó el asedio de Cádiz y se unió al rey José. Para mediados de octubre, las fuerzas francesas sumaban más de 61.000 soldados.

En el norte, el ejército francés de Portugal había crecido a 53.000 hombres. Wellington tenía unos 73.000 soldados en total, pero estaban divididos: 35.000 en Burgos y el resto defendiendo Madrid. Wellington se dio cuenta de que estaba en desventaja numérica y decidió retirarse para evitar ser rodeado y derrotado.

¿Qué pasó después del asedio?

Archivo:Puente mayor Palencia
Puente de piedra en Palencia

Wellington levantó el asedio de Burgos el 21 de octubre y comenzó su retirada. Los franceses no se dieron cuenta hasta el día siguiente. Hubo algunos enfrentamientos menores durante la retirada.

El 29 de octubre, Wellington ordenó a sus tropas en Madrid que se unieran a él. El rey José volvió a Madrid el 2 de noviembre. La retirada aliada continuó hasta que las fuerzas de Wellington se reunieron en Alba de Tormes.

El 15 de noviembre, Soult, con 80.000 soldados franceses, se encontró con Wellington, que tenía 65.000, en el mismo lugar de la Batalla de los Arapiles. Para sorpresa de muchos, Soult decidió no atacar. Wellington continuó su retirada hacia el oeste.

La retirada fue muy difícil para los soldados aliados. Sufrieron por la lluvia, la falta de comida y la persecución de la caballería francesa. Muchos soldados se perdieron o fueron capturados. Antes de llegar a la fortaleza de Ciudad Rodrigo, los ejércitos aliados perdieron unos 5.000 hombres, principalmente por el hambre y las dificultades de la retirada.

A pesar de este revés, el ejército aliado se recuperó. En la primavera siguiente, en 1813, Wellington volvió a atacar a los franceses. Entró en Burgos el 13 de junio de 1813 y derrotó al ejército francés en la Batalla de Vitoria el 21 de junio.

Recordando el asedio

Archivo:Placas y postes del Castillo de Burgos
Placas en honor a los combatientes y poste inicio Ruta del Asedio

En junio de 2016, se realizó una recreación histórica del asedio en Burgos, llamada Wellington Ad Portas. Participaron unas 600 personas de varios países, que recrearon la vida en un campamento napoleónico y simularon combates con armas de la época.

Más tarde, se colocaron placas en honor a los soldados que lucharon en la batalla. En junio de 2019, se inauguró la Ruta del Asedio, un recorrido por los lugares donde ocurrieron los combates, con paneles informativos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Burgos Facts for Kids

kids search engine
Asedio del Castillo de Burgos (1812) para Niños. Enciclopedia Kiddle.