Juan Acisclo de Vera y Delgado para niños
Juan Acisclo de Vera y Delgado (nacido en Villanueva del Ariscal el 16 de noviembre de 1761 y fallecido en Cádiz el 21 de julio de 1818) fue una figura importante de la Iglesia en España. Llegó a ser arzobispo y ayudante del arzobispo de Sevilla. También fue presidente de la Junta Suprema Central durante la Guerra de la Independencia Española y, finalmente, obispo de Cádiz.
Datos para niños Juan Acisclo de Vera |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Juan Acisclo de Vera y Delgado (hacia 1820), por José María Arango (Universidad de Sevilla).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Acisclo de Vera y Delgado | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1761 Villanueva del Ariscal (España) |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 1818 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y obispo católico (desde 1801) | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Juan Acisclo de Vera
Juan Acisclo de Vera y Delgado nació en Villanueva del Ariscal, un pueblo de la Provincia de Sevilla. Era sobrino de Francisco Javier Delgado y Venegas, quien fue un importante cardenal y arzobispo de Sevilla.
Sus primeros años en la Iglesia
Después de ser ordenado sacerdote, Juan Acisclo de Vera ocupó varios puestos en las oficinas de la Iglesia en Cádiz y Sevilla. En 1801, fue nombrado obispo con el título de arzobispo de Laodicea.
Primero trabajó como ayudante del cardenal de Borbón en Sevilla y luego como su coadministrador. Por su importante labor, recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, una alta distinción en España.
Su papel durante la Guerra de la Independencia
Debido a su importante cargo, fue llamado a Bayona, Francia, pero decidió no ir. En su lugar, se unió a la Junta que se formó en Sevilla el 27 de mayo de 1808. Esta Junta buscaba organizar la resistencia contra la invasión francesa.
Fue uno de los dos representantes de Sevilla en la Junta Suprema Central, que se creó en Aranjuez. Allí, tuvo la importante tarea de tomar juramento a los miembros de esta Junta.
Presidente de la Junta Central
Juan Acisclo de Vera fue elegido para la sección de Gracia y Justicia. También presidió la comisión que estudiaba cómo convocar a las Cortes de Cádiz, una asamblea muy importante para el futuro de España.
Fue elegido presidente de la Junta Central desde el 1 de noviembre de 1809 hasta el 31 de enero de 1810. Durante su presidencia, el 1 de enero de 1810, tuvo el honor de aprobar el decreto para convocar a las Cortes generales y extraordinarias.
El fin de la Junta Central
Cuando la Junta Central tuvo que huir de Sevilla hacia San Fernando, sus miembros decidieron disolverla. En su lugar, se formó una Regencia. La Junta Central emitió su último decreto el 29 de enero de 1810, pidiendo al nuevo gobierno que mantuviera la convocatoria de las Cortes.
Las Cortes finalmente se reunieron a partir del 1 de marzo de ese año en la Real Isla de León (San Fernando, Cádiz) y más tarde continuaron sus sesiones en la propia Cádiz.
Obispo de Cádiz y fallecimiento
En 1809, Juan Acisclo de Vera había sido propuesto para ser obispo de Cádiz, pero no pudo tomar posesión de este cargo hasta 1815, una vez que la guerra había terminado. Falleció en Cádiz el 21 de julio de 1818.
Galería de imágenes
Reconocimiento en su pueblo natal
El 27 de febrero de 2019, se inauguró en Villanueva del Ariscal, su pueblo natal, una "galería de los ilustres". En este lugar se rinde homenaje de forma permanente a la figura y el trabajo de personas importantes de la historia española de principios del siglo XIX, entre ellos Juan Acisclo de Vera, quien fue declarado "ilustre de la localidad". Esta galería se encuentra en la antesala del salón de plenos del ayuntamiento.
Predecesor: Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán |
Presidente de la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino 1809-1810 |
Sucesor: Francisco Javier Castaños (Consejo de Regencia de España e Indias) |