robot de la enciclopedia para niños

Estamento de Próceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estamento de Próceres
Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Interior Estamento de Próceres (cropped).jpg
Interior del Estamento de Próceres, c. 1835
Localización
País EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Información general
Creación 10 de abril de 1834
Término 15 de agosto de 1836
Atribuciones Estatuto Real de 1834
Tipo Cámara alta
Cámara baja Estamento de Procuradores
Sucesión
Cortes del Trienio Liberal (1820-1823) Estamento de Próceres Cortes Constituyentes de 1836

El Estamento de Próceres (cuyo nombre completo era Estamento de Próceres del Reino) fue una parte importante del gobierno de España entre los años 1834 y 1836. Funcionaba como una de las dos cámaras que formaban el parlamento en ese tiempo.

¿Qué era el Estamento de Próceres?

El Estamento de Próceres era la Cámara alta del parlamento español. Esto significa que era una de las dos partes que creaban las leyes. La otra parte era el Estamento de Procuradores, que era la Cámara baja. Este sistema de dos cámaras se llama Bicameralidad.

¿Por qué se creó este sistema?

Este sistema de dos cámaras se estableció con el Estatuto Real de 1834. La idea era tener un parlamento parecido al del Reino Unido. En el Reino Unido, la Cámara de los Lores es similar a lo que fue el Estamento de Próceres. En otras épocas de la historia de España, estas cámaras se llamaron Senado y Congreso.

¿Dónde se reunían los Próceres?

Al principio, el Estamento de Próceres se reunía en un lugar llamado el Casón del Buen Retiro. Pero en 1835, se trasladaron a un edificio que hoy conocemos como el Palacio del Senado. Este lugar ya había sido usado antes por otras asambleas importantes.

¿Cuándo dejó de existir el Estamento de Próceres?

El Estamento de Próceres dejó de funcionar en 1836. Esto ocurrió después de un evento conocido como el Motín de la Granja. Tras este suceso, se decidió volver a usar la Constitución de Cádiz de 1812. Esa Constitución establecía un parlamento con una sola cámara, lo que se conoce como Unicameralidad.

El regreso al sistema de dos cámaras

Más tarde, con la Constitución de 1837, España volvió a tener un parlamento con dos cámaras. Este sistema de dos cámaras ha continuado en España hasta hoy, aunque hubo algunos periodos en los que se interrumpió. Por ejemplo, durante la Segunda República y la Dictadura de Francisco Franco, las Cortes españolas tuvieron una sola cámara. El Senado, que es la cámara alta actual, también dejó de funcionar en algunos momentos, como entre 1873 y 1876, y entre 1923 y 1931. La Ley para la Reforma Política de 1977 volvió a establecer el sistema de dos cámaras, que se mantiene con la Constitución española de 1978.

¿Quiénes formaban parte del Estamento de Próceres?

Los miembros del Estamento de Próceres, llamados Próceres del Reino, podían serlo de dos maneras:

  • Por derecho propio, lo que significaba que ya tenían un título o posición importante.
  • Por nombramiento del Rey. El Rey elegía a personas de la nobleza, del alto clero (líderes religiosos), de la alta administración (funcionarios importantes) y a los ciudadanos que pagaban más impuestos en el Reino.

¿Quiénes fueron sus presidentes?

El Rey era quien nombraba al presidente y al vicepresidente del Estamento de Próceres para cada periodo de sesiones. Durante los dos años que existió, estas personas fueron presidentes:

  • Francisco Javier Castaños, duque de Bailén. Él renunció antes de terminar su primer periodo.
  • Pedro Agustín Girón, marqués de las Amarillas. Él tomó el lugar de Castaños.
  • Pedro González Vallejo, quien fue obispo de Mallorca. Él presidió los periodos de 1835-1836 y de marzo a mayo de 1836.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House of Peers (Spain) Facts for Kids

kids search engine
Estamento de Próceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.