robot de la enciclopedia para niños

Teoría del color para niños

Enciclopedia para niños

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y la televisión, la teoría del color es un conjunto de reglas básicas para mezclar colores y lograr el efecto deseado. Esto se hace combinando colores de luz o de pigmento. Por ejemplo, la luz blanca se forma al mezclar rojo, verde y azul. En cambio, al combinar pigmentos cian, magenta y amarillo se obtiene el color negro.

Modelos de color: ¿Cómo entendemos los colores?

Existen diferentes formas de entender y organizar los colores. A lo largo de la historia, científicos y artistas han propuesto sus propias ideas.

El círculo de color de Goethe

Archivo:GoetheFarbkreis
Ilustración de la Teoría de los colores del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, 1809.

El poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe propuso un círculo de color simétrico. Este círculo incluía las ideas del físico inglés Isaac Newton y añadía los colores que se complementan entre sí. Goethe pensaba que la simetría y la complementariedad eran muy importantes en el color. A diferencia de Newton, Goethe incluyó el color magenta en su círculo, aunque no es un color del arcoíris, porque vio que era esencial.

La teoría de Ostwald y la rueda de color

El químico y filósofo alemán Wilhelm Ostwald también desarrolló una teoría del color. Él fue uno de los primeros en estudiar los colores de forma organizada. Su teoría se basa en cuatro colores principales: amarillo, rojo, azul y verde, además del blanco y el negro.

¿Cómo se organizan los colores en la rueda?

La rueda de color nos ayuda a entender cómo se relacionan los colores.

  • Colores Primarios: Son los colores básicos que no se pueden crear mezclando otros. En el modelo de Ostwald, son el rojo, el amarillo y el azul. Piensa en ellos como los ingredientes principales para hacer cualquier otro color.
  • Colores Secundarios: Se forman al mezclar dos colores primarios en partes iguales.

* Rojo + Amarillo = Naranja * Amarillo + Azul = Verde * Azul + Rojo = Violeta

  • Colores Terciarios: Se crean al mezclar un color primario con un color secundario que está justo a su lado en la rueda. Esto nos da tonos como el rojo-naranja o el amarillo-verde, que añaden más variedad a nuestra paleta.

El modelo de color RGB: Colores de luz

Archivo:Linear RGB color wheel
Círculo cromático RGB/CMY.

El modelo RGB se basa en los "colores primarios de la luz": rojo, verde y azul (RGB por sus iniciales en inglés). Este sistema es aditivo, lo que significa que los colores se suman. Cuando no hay luz de color, vemos el negro. Si mezclamos los tres colores de luz a su máxima intensidad, obtenemos el blanco.

Este modelo se usa en las pantallas de ordenador, televisores y proyectores de vídeo. Es importante saber que los colores primarios perfectos son solo una idea matemática. En la realidad, los colores que usamos para mezclar son siempre un poco imperfectos.

El círculo cromático: Una herramienta visual

El círculo cromático es una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de forma que, si los unimos con líneas imaginarias, forman un triángulo. Entre dos colores primarios, se colocan los colores secundarios y terciarios.

Los artistas de hoy usan círculos cromáticos basados en el modelo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), aunque los pigmentos de pintura tienen una intensidad diferente a las tintas de imprenta.

Colores primarios: Los fundamentos

Los colores primarios son el rojo, el verde y el azul en el sistema de luz (RGB). Y el cian, el magenta y el amarillo en el sistema de pigmento (CMY). Se les llama primarios porque no se pueden obtener mezclando otros colores. Al combinarlos, se pueden crear todos los demás colores del círculo cromático.

Colores secundarios: Mezclas de primarios

Los colores secundarios son el amarillo, el cian y el magenta en el sistema de luz. Y el rojo, el verde y el azul en el sistema de pigmento. Se forman al mezclar dos colores primarios. Por ejemplo, en el sistema de luz, el amarillo viene del rojo y el verde.

Colores terciarios: Más variedad
Archivo:Webysther 20190718121610 - Santana de Parnaíba
Paleta de pintura con mezclas de pigmentos .

Los colores terciarios son la tercera generación de colores. Se obtienen al combinar un color primario con un color secundario. Algunos ejemplos son el naranja, el verde-amarillo (o lima), el verde-cian, el cian-azul (o azur), el violeta y el fucsia.

Esquemas de color: Combinaciones que funcionan

Los esquemas de color nos ayudan a elegir combinaciones de colores que se ven bien juntas.

Colores análogos: Armonía cercana

Los colores análogos son los que están uno al lado del otro en la rueda de color, como el rojo, el naranja y el amarillo. Son armoniosos porque sus ondas de luz son similares. Generalmente, se usan tres o cuatro colores análogos para crear un efecto suave y agradable.

Colores complementarios: Contraste vibrante

Los colores complementarios son pares de colores que están opuestos en la rueda de color. Cuando se combinan, teóricamente producen gris. Un ejemplo es el verde y el magenta en el modelo CMY. Estos colores crean un fuerte contraste que puede ser muy llamativo.

Atributos del color: ¿Qué hace único a cada color?

Todos los colores que vemos tienen tres características principales:

  • Matiz: Es el color en sí mismo, lo que nos permite decir si es verde, violeta o naranja. También se le llama tono.
  • Luminosidad o valor: Es qué tan claro u oscuro es un color. Se refiere a qué tan cerca está del blanco o del negro. Por ejemplo, un rojo claro está cerca del blanco, y un rojo oscuro está cerca del negro.
  • Saturación: Es la pureza o intensidad de un color. Un color muy saturado es brillante y puro, mientras que uno poco saturado parece más "sucio" o apagado, como si tuviera más gris.

Espacios de colores: Organizando el universo de colores

Un espacio de color es como un mapa que define cómo se organizan y representan los colores. Imagina que es un sistema de coordenadas donde cada color tiene su propia ubicación.

Existen espacios de color con diferentes dimensiones:

  • Una dimensión: Como una escala de grises, donde solo hay blanco, negro y todos los grises intermedios.
  • Dos dimensiones: Para representar subconjuntos de colores.
  • Tres dimensiones: Son los más comunes, como el espacio RGB o HSV. Aquí, un color se define con tres valores.
  • Cuatro dimensiones: Como el espacio CMYK, que añade el negro.

Espacio RGB: Colores para pantallas

Archivo:RGB farbwuerfel
Cubo de color RGB

RGB es un espacio de color aditivo. Esto significa que cuando se mezclan luces de diferentes colores, se suman para crear nuevos colores. Los colores rojo, verde y azul se eligieron porque nuestro ojo tiene células sensibles a esos tres colores. Al combinarlos, podemos ver una gran variedad de colores. Por ejemplo, rojo puro y verde claro forman amarillo. Rojo y azul forman magenta. Verde y azul forman cian. Y los tres juntos, a máxima intensidad, forman el blanco.

Existe también el espacio RGBA, que añade un canal "alfa" para controlar la transparencia.

Espacio CMYK: Colores para impresión

Archivo:CMYK farbwuerfel
Representación de los colores CMYK

CMY (Cian, Magenta, Amarillo) funciona absorbiendo la luz. Los colores que vemos son la parte de la luz que no es absorbida. Por ejemplo, magenta más amarillo producen rojo. Magenta más cian producen azul. Cian más amarillo generan verde. La combinación de cian, magenta y amarillo forma un negro, pero no tan intenso como el negro puro.

Por eso, al CMY se le añade una "K" (de "Key" o "Black") para formar el espacio CMYK. Las impresoras usan un cartucho de tinta negra además de los colores CMY para lograr un mejor contraste. Es por esto que un color en la pantalla (RGB) puede verse diferente al mismo color impreso (CMYK), ya que uno usa luz y el otro absorción de luz.

Espacio HSV: Matiz, saturación y valor

Archivo:Hsv sample
Ejes HSV

El espacio HSV es una forma de describir los colores usando tres características:

  • Matiz (Hue): Es el tipo de color, como el rojo, azul o verde. Se mueve alrededor de un círculo, como los colores del arcoíris.
  • Saturación (Saturation): Es la pureza o intensidad del color. Va desde un color pálido (con mucho blanco o gris) hasta un color muy vivo y puro.
  • Valor (Value): Es la cantidad de luz o brillo del color. Indica qué tan claro u oscuro es.

Modelo de color RYB: La tradición en el arte

Archivo:BYR color wheel
Círculo cromático RYB

En el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul se consideran los colores primarios. Se cree que, en teoría, todos los demás colores se pueden crear mezclando estas tres pinturas. Aunque este modelo es antiguo y no tan preciso como los modernos, mucha gente lo aprende en la escuela al mezclar pinturas o lápices de colores.

El modelo RYB sigue siendo usado en el arte y el diseño gráfico por tradición, pero en la industria de la pintura se usa el modelo CMYK, que es más exacto.

Percepción del color: ¿Cómo vemos los colores?

En la retina de nuestros ojos hay millones de células especiales llamadas conos y bastones. Estas células detectan las longitudes de onda de la luz y las convierten en señales eléctricas. Estas señales viajan al cerebro a través de los nervios ópticos, y así es como percibimos el color.

Hay diferentes tipos de conos, cada uno especializado en detectar un color. Por ejemplo, tenemos más células para el rojo que para otros colores. Si hay demasiado rojo en nuestro entorno, el cerebro puede recibir mucha información de ese color.

Cuando las células de los ojos o las partes del cerebro que procesan el color no funcionan correctamente, pueden ocurrir problemas como el daltonismo. Una persona daltónica puede confundir colores, como el rojo y el verde.

Es importante recordar que, aunque podemos medir la luz de un color con mucha precisión, la forma en que cada persona lo percibe es única. Dos personas pueden ver el mismo color de forma ligeramente diferente, porque la percepción del color depende de cómo funciona el cerebro y el sistema visual de cada uno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colour theory Facts for Kids

kids search engine
Teoría del color para Niños. Enciclopedia Kiddle.