Ambroise Vollard para niños
Ambroise Vollard (nacido en Saint-Denis, isla de la Reunión, Francia, el 3 de julio de 1868, y fallecido en Versalles el 23 de agosto de 1939) fue un importante comerciante de arte y dueño de una galería en Francia a principios del siglo XX. Se le conoce por haber apoyado mucho a los artistas de su tiempo. Les dio la oportunidad de mostrar sus obras y se hizo amigo de muchos artistas que en ese momento no eran muy conocidos o eran ignorados. Entre ellos estaban grandes nombres como Paul Cézanne, Pierre-Auguste Renoir, Pablo Picasso, Paul Gauguin y Vincent van Gogh. También fue un gran coleccionista y editor de arte, especialmente de series de grabados.

Contenido
La vida de Ambroise Vollard
Ambroise Vollard nació en la isla de la Reunión, un territorio francés en el océano Índico. Cuando era muy joven, dejó su isla natal para ir a estudiar a Francia, primero en Montpellier y luego en París.
Su pasión por el arte
En París, Ambroise desarrolló una gran pasión por la pintura. Esta pasión lo llevó a abrir su propia galería de arte en 1890. Una galería de arte es un lugar donde se exhiben y venden obras de artistas.
En su galería, Vollard mostró las obras de muchos artistas que hoy son muy famosos. Algunos de ellos fueron Paul Gauguin, Henri Matisse, Paul Cézanne y Pierre-Auguste Renoir. Con muchos de estos artistas, Ambroise no solo tuvo una relación de negocios, sino que también mantuvo una fuerte amistad.
En 1898, artistas como Pierre Bonnard, Ker-Xavier Roussel y Édouard Vuillard crearon una serie de litografías (un tipo de grabado) a petición de Vollard. En junio de 1901, él organizó la primera exposición de obras de Pablo Picasso, lo que fue un gran paso para la carrera del joven artista. También fue amigo de Maurice de Vlaminck y ayudó mucho a que su trabajo fuera reconocido.
Vollard como escritor y editor
Después de conocer al escritor Alfred Jarry, Ambroise Vollard también se dedicó a escribir. Publicó algunas obras, como Ubu colonial. Además, se aventuró en el mundo editorial, publicando libros de poetas que eran ilustrados por sus pintores favoritos. En 1900, lanzó su primera publicación importante.
Su fallecimiento
Ambroise Vollard falleció el 23 de agosto de 1939 en un accidente de tráfico. Viajaba en su coche, que, como era costumbre, estaba lleno de obras de arte. El coche patinó en una carretera mojada y volcó. Vollard, que iba dormido en el asiento trasero, murió al instante. El famoso pintor Pablo Picasso le dio el nombre de Suite Vollard a una importante serie de grabados que estaba creando en ese momento, en honor a su amigo.
La colección de arte de Vollard
Después de la muerte de Ambroise Vollard, su colección de arte era inmensa. Su colega Martin Fabiani fue el encargado de administrarla y dividirla entre sus herederos.
El viaje de las pinturas a Canadá
Debido a la invasión de Francia en 1940, Fabiani envió rápidamente 560 pinturas a los Estados Unidos para protegerlas. Sin embargo, el barco que las transportaba fue interceptado por la Marina Real Británica en las Bermudas. Las pinturas fueron consideradas "propiedad enemiga" y se guardaron en la Galería Nacional de Canadá, en Ottawa, durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, en 1949, un tribunal decidió que las obras debían ser devueltas a Fabiani, quien las entregó a las hermanas de Vollard. En agradecimiento, las hermanas donaron algunas litografías de Georges Rouault y Marc Chagall, y una pintura de Paul Gauguin a la Galería Nacional de Canadá. Las demás obras se vendieron rápidamente en el mercado de arte de Nueva York.
La colección de Erich Šlomović
Erich Šlomović, un joven serbio que fue secretario y protegido de Vollard, también reunió una gran colección de arte. Él quería crear un museo de arte francés en Yugoslavia. Šlomović consiguió unas 600 obras, la mayoría grabados y dibujos, pero también algunas pinturas importantes. Vollard lo había puesto en contacto con los artistas más destacados de la época.
A principios de 1940, Šlomović guardó unas 200 obras en una bóveda de un banco en París. Regresó a casa con unas 450 obras y las exhibió en Zagreb, Croacia, en 1940. Con el avance de los ejércitos alemanes, se escondió con su familia y ocultaron las pinturas detrás de una pared en una granja. Lamentablemente, Šlomović y su familia fueron arrestados y fallecieron en 1942.
Después de la guerra, las autoridades yugoslavas se quedaron con las obras. Se mostraron oficialmente una sola vez en 1989. En 2014, hubo una batalla legal para decidir a quién pertenecía esta colección.
El descubrimiento de las obras de París
Las obras que Šlomović había guardado en el banco de París fueron descubiertas en 1979. Los herederos de Vollard y Šlomović tuvieron una disputa legal de 11 años sobre la propiedad de estas obras. Finalmente, en 1996, un tribunal francés decidió que las pinturas pertenecían a la familia Vollard. Estas obras se vendieron en subastas en París y Londres en junio de 2010, generando millones de euros. Incluían trabajos de artistas como André Derain, Mary Cassatt, Cézanne, Chagall, Edgar Degas, Picasso y Renoir.
Obras escritas por Ambroise Vollard
Ambroise Vollard no solo fue un comerciante de arte, sino que también escribió varios libros, muchos de ellos sobre los artistas que tanto admiraba.
Libros en español
- Escuchando a Renoir, Cezanne y Degás (2008)
- Memorias de un vendedor de cuadros (1983)
Libros en francés
- Jean-Louis Forain (1905)
- Auguste Renoir (1910)
- Paul Cézanne (1914)
- Le Père Ubu à l'hôpital (1917)
- Le Père Ubu à l'aviation (1918)
- La politique coloniale du Père Ubu (1919)
- Le Père Ubu à la guerre (1920)
- Degas (1834-1917) (1924)
- Les réincarnations du Père Ubu (1925)
- Sainte Monique (1927)
- Le Père Ubu au pays des soviets (1930)
- Recollections of a Picture Dealer (1936) — publicado en francés como Souvenirs d'un marchand de tableaux (1937)
- En écoutant Cézanne, Degas, Renoir (1938)
Galería de imágenes
-
Retrato de Ambroise Vollard por Paul Cézanne, 1899.
Véase también
En inglés: Ambroise Vollard Facts for Kids