Othon Friesz para niños
Datos para niños Othon Friesz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Achile-Émile Othon Friesz | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1879 El Havre (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1949 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Léon Bonnat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor y grabador | |
Estudiantes | Ruth Cahn | |
Movimiento | Posimpresionismo | |
Género | Retrato | |
Distinciones | ||
Achille-Émile Othon Friesz (nacido en El Havre, el 6 de febrero de 1879, y fallecido en París, el 10 de enero de 1949) fue un pintor francés. Es conocido por su participación en el movimiento artístico llamado fauvismo.
Contenido
¿Quién fue Othon Friesz?
Sus primeros años y estudios
Othon Friesz nació en la ciudad de Le Havre, en Francia. Su familia tenía una larga tradición de constructores de barcos y capitanes de marina. Desde joven, mostró interés por el arte.
Asistió a la escuela en su ciudad natal. Allí conoció a Raoul Dufy, quien se convertiría en su amigo para toda la vida. Juntos, estudiaron en la Escuela de Bellas Artes de Le Havre entre 1895 y 1896. Después, decidieron mudarse a París para continuar sus estudios de arte.
La etapa fauvista en París
En París, Friesz conoció a otros artistas importantes como Henri Matisse, Albert Marquet y Georges Rouault. Al igual que ellos, Othon Friesz no estaba de acuerdo con las formas de enseñanza tradicionales de su profesor, Léon Bonnat.
Por eso, se unió a un grupo de artistas conocidos como los Fauves. Este nombre significa "bestias salvajes" en francés. Se les llamó así porque usaban colores muy brillantes y pinceladas audaces en sus pinturas. Friesz participó con ellos en una exposición importante, el Salón de otoño de 1905.
Regreso a Normandía y estilo personal
Un año después, Friesz dejó París y regresó a Normandía. Allí, su estilo de pintura cambió. Empezó a usar una forma de pintar más clásica y tradicional. Descubrió que sus ideas sobre el arte estaban más conectadas con el pasado.
En 1912, Othon Friesz abrió su propio estudio de arte. Enseñó a otros pintores hasta 1914. Ese año, se unió al ejército debido a la Primera Guerra Mundial.
Últimos años y legado
Friesz regresó a París en 1919. Vivió allí el resto de su vida, aunque hizo algunos viajes cortos a lugares como Toulon y las montañas del Jura. Falleció en 1949 y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse en París.
Durante estos años, Othon Friesz pintó con un estilo muy diferente al de sus amigos y otros artistas de su época. Entre sus alumnos se encuentran los pintores Marthe Rakine y Heini Waser.
¿Cómo era la obra de Othon Friesz?
Evolución de su estilo artístico
Después de sus años fauvistas, donde usaba colores muy vivos, Friesz cambió a una "paleta" más sobria. Esto significa que usaba colores menos llamativos y más apagados. Había aprendido esta forma de pintar en Le Havre de su profesor Charles Lhuillier.
También admiraba a pintores clásicos como Nicolas Poussin, Jean Siméon Chardin y Camille Corot. Su estilo respetaba las ideas de Paul Cézanne. Esto incluía una composición lógica, tonos de color sencillos, formas sólidas y una clara separación de los planos en la pintura.
Sus paisajes, bodegones (naturalezas muertas) y figuras a menudo tenían un toque "barroco". Esto les daba una sensación de movimiento y energía.
Pinturas destacadas
- Jardín en Cap-Burn.
- El castillo de Falaise (por la tarde) (1904) - Se encuentra en la TATE Gallery.
- El carro rojo (1905).
- Antwerp (1906).
- La montaña de Santa Victoria (1906).
- La bahía de Cassis (1906).
- El puerto de Anvers (1906).
- Paisaje de la Ciotat (1907).
- La ciudad (1907) - Se encuentra en el Museo Nacional de Gales.
- Trabajos de otoño (1907) - Se encuentra en el Museo Hermitage.
- El jardín de Rodín (1908).
- Tejados y catedral de Ruan (1908) - Se encuentra en el Museo Hermitage.
- Paisaje con figuras (bañándose) (1909) - Se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- La escuela de entrenamiento del circo Madrano (1909).
- Naturaleza muerta y estatua de Buda (1909) - Se encuentra en el Museo Hermitage.
- La tentación (Adán y Eva) (1910) - Se encuentra en el Museo Hermitage.
- Paisaje provenzal (1914).
- En el jardín del Emir (1916) - Se encuentra en el Museo Nacional de Buenos Aires.
- Mujer en la ventana (1919) - Se encuentra en la TATE Gallery.
- Naturaleza muerta con peras y melocotones (1920).
- Paisaje del puerto (1920) - Se encuentra en el Museo de Sao Paulo (Brasil).
- Naturaleza muerta con Anemonas (1922).
- El jardín (1930) - Se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- Les remparts de Saint-Malo (Las murallas de Saint-Malo) (1935) - Se encuentra en el Musée Toulouse-Lautrec, Albi.
Ilustraciones de libros
Othon Friesz también realizó ilustraciones para libros. Una de sus colaboraciones fue para:
- Jean Cocteau, Bertrand Guégan (1892-1943); L'almanach de Cocagne pour l'an 1920-1922, Dédié aux vrais Gourmands Et aux Francs Buveurs.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Othon Friesz Facts for Kids