robot de la enciclopedia para niños

Ernő Dohnányi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernő Dohnányi
Ernő Dohnányi.jpg
Información personal
Nombre en húngaro Dohnányi Ernő
Nacimiento 27 de julio de 1877
Bratislava (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 9 de febrero de 1960
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Sepultura Tallahassee
Nacionalidad Húngara
Familia
Padre Frigyes Dohnányi
Cónyuge Elsa Marguérite Galafrés (1919-1949)
Hijos Hans von Dohnanyi
Educación
Educado en Academia de Música Ferenc Liszt
Alumno de Hans von Koessler
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor, pianista, musicólogo, profesor de música y profesor universitario
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Piano
Obras notables
  • Cuarteto de cuerdas n.º 2
  • Ruralia hungarica
Distinciones
  • Premio Kossuth (1990)

Ernő Dohnányi (nacido en Pressburg, hoy Bratislava, el 27 de julio de 1877 – fallecido en Nueva York el 9 de febrero de 1960) fue un talentoso director de orquesta, compositor y pianista de Hungría. A lo largo de su carrera, usó la forma alemana de su nombre, Ernst von Dohnányi.

La vida de Ernő Dohnányi

Ernő Dohnányi nació en la ciudad que hoy conocemos como Bratislava, en Eslovaquia. En aquel tiempo, esta ciudad se llamaba Pressburg (Pozsony) y formaba parte del Imperio austrohúngaro.

Sus primeros pasos en la música

Ernő comenzó a estudiar música con su padre, quien era profesor de matemáticas y un violonchelista aficionado. Más tarde, se unió a la Academia de Música Ferenc Liszt en Budapest. Allí, estudió piano y composición. En 1894, tuvo como maestros a István Thoman para piano y a Hans Koessler para composición. Un compañero de estudios en la academia fue el famoso compositor Béla Bartók.

Su carrera como músico

La primera obra importante de Dohnányi, su Quinteto para piano en do menor, fue muy elogiada por el compositor Johannes Brahms. Brahms incluso ayudó a que esta pieza se conociera en Viena. Después de recibir algunas clases de Eugen d'Albert, Dohnányi debutó como pianista en Berlín en 1897. Rápidamente fue reconocido como un artista muy talentoso.

Tuvo mucho éxito en Viena y luego realizó una exitosa gira por Europa. Su debut en Londres fue memorable, interpretando el Concierto para piano n.º 4 de Ludwig van Beethoven. Como director de orquesta, Dohnányi fue uno de los primeros en interpretar la música de Béla Bartók, ayudando a que fuera más conocida.

Viajes y familia

Más tarde, Dohnányi visitó los Estados Unidos, donde también se hizo famoso. Allí, interpretó de nuevo el Concierto para piano n.º 4 de Beethoven. A diferencia de otros pianistas de su época, no solo daba conciertos como solista, sino que también participaba en conciertos de música de cámara.

En 1902, nació su segundo hijo, Hans von Dohnányi, quien también fue pianista. Hans se destacó más tarde por su participación en un movimiento de resistencia en Alemania. Hans fue el padre de otro famoso director de orquesta, Christoph von Dohnányi, quien es nieto de Ernő.

Enseñando y dirigiendo

Entre 1905 y 1915, Dohnányi enseñó en la Hochschule de Berlín. Al regresar a Budapest, organizaba alrededor de cien conciertos cada año. En 1919, fue nombrado director de la Academia de Música de Budapest, pero fue reemplazado ese mismo año por razones relacionadas con la situación política del momento.

Después, se convirtió en el director musical de la Orquesta Filarmónica de Budapest. Allí, apoyó la música de Bartók y Zoltán Kodály, así como la de otros músicos húngaros. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Ervin Nyíregyházi, Géza Anda, Annie Fischer y Sir Georg Solti. En 1934, fue nombrado de nuevo director de la Academia de Música de Budapest, donde permaneció hasta 1941. Ese año, también tuvo que disolver la Orquesta Filarmónica de Budapest.

Últimos años en Estados Unidos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Dohnányi se mudó a los Estados Unidos. Durante la guerra, permaneció en Hungría y usó su influencia para ayudar a músicos. Una campaña en su contra por parte del nuevo gobierno húngaro lo llevó a sentirse incómodo y a marcharse. Primero estuvo un tiempo en Argentina, donde fundó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán.

En 1948, llegó a los Estados Unidos. Aunque no pudo retomar su carrera como pianista de conciertos, siguió componiendo. Se interesó por la música folclórica americana. Su última obra para orquesta, American Rhapsody, fue terminada en 1953. Esta pieza incluye melodías folclóricas como On Top of Old Smokey. Dohnányi enseñó durante diez años en la Escuela de Música de Tallahassee, en la Universidad Estatal de Florida.

Archivo:ErnőDohnányi2007
Tumba de Dohnányi en el cementerio Roselawn Cemetery, Tallahassee, Florida.

Su última aparición pública fue el 30 de enero de 1960, dirigiendo a la orquesta de la universidad en una interpretación del Concierto para piano n.º 4 de Beethoven. Falleció diez días después, el 9 de febrero de 1960, en Nueva York.

El estilo musical de Dohnányi

El estilo de composición de Dohnányi era muy variado, lo que se conoce como eclecticismo. Aunque su música tenía influencias de la música folclórica húngara, no se le considera un compositor nacionalista húngaro, como Bartók o Kodály. El estilo de Dohnányi estaba más arraigado en la tradición musical europea, mostrando una influencia particular de Johannes Brahms. Además, incorporó otras influencias, como la música folclórica americana y el jazz.

Obras para el escenario

  • Der Schleier der Pierrette (El velo de Pierrette), una obra de mímica, op. 18 (1909)
  • Tante Simona (La tía Simona), una ópera cómica, op. 20 (1912)
  • A vajda tornya (La torre de los Voivod), una ópera romántica, op. 30 (1922)
  • A tenor (Un tenor), una ópera cómica, op. 34 (1927)

Música coral

  • Szegedi mise (Misa Szeged), op. 35 (1930)
  • Cantus vitae, una cantata sinfónica, op. 38 (1941)
  • Stabat mater, op. 46 (1953)

Música para orquesta

  • Sinfonía n.º 1 en re menor, op. 9 (1901)
  • Suite en fa-sostenido menor, op. 19 (1909)
  • Ünnepi nyitány (Obertura para festival), op. 31 (1923)
  • Ruralia Hungarica (basada en canciones folclóricas húngaras), op. 32b (1924)
  • Szimfonikus percek (Minutos sinfónicos), op. 36 (1933)
  • Sinfonía No. 2 en mi mayor, op. 40 (1945, revisada 1954-7)
  • American Rhapsody, op. 47 (1953)

Música para solista y orquesta

  • Concierto para piano n.º 1 en mi menor, op. 5 (1898)
  • Konzertstück (Pieza de concierto) en re mayor para violonchelo y orquesta, op. 12 (1904)
  • Variationen über ein Kinderlied (Variaciones sobre una nana infantil) para piano y orquesta, op. 25 (1914)
  • Concierto para violín n.º 1 en re menor, op. 27 (1915)
  • Concierto para piano n.º 2 en si menor, op. 42 (1947)
  • Concierto para violín n.º 2 en do menor, op. 43 (1950)
  • Concertino para arpa y orquesta de cámara, op. 45 (1952)

Música de cámara

  • Quinteto con piano n.º 1 en do menor, op. 1 (1895)
  • Cuarteto de cuerda n.º 1 en la mayor, op. 7 (1899)
  • Sonata en si bemol menor para violonchelo y piano, op. 8 (1899)
  • Serenata en do mayor para trío de cuerda (Dohnányi), op. 10 (1902)
  • Cuarteto de cuerda n.º 2 en re bemol mayor, op. 15 (1906)
  • Sonata en do sostenido menor para violín y piano, op. 21 (1912)
  • Quinteto con piano n.º 2 en mi bemol menor, op. 26 (1914)
  • Cuarteto de cuerda n.º 3 en la menor, op. 33 (1926)
  • Sexteto en do para piano, cuerda y viento, op. 37 (1935)
  • Aria para flauta y piano, op 48, n.º 1 (1958)
  • Passacaglia para flauta solista, op. 48, n.º 2 (1959)

Música para piano

  • Cuatro piezas, op. 2 (1897)
  • Valses para cuatro manos, op. 3 (1897)
  • Variaciones y fuga sobre un tema de EG, op. 4 (1897)
  • Passacaglia en mi bemol menor, op. 6 (1899)
  • Cuatro rapsodias, op. 11 (1903)
  • Winterreigen, op. 13 (1905)
  • Humorada en forma de una suite, op. 17 (1907)
  • Tres piezas, op. 23 (1912)
  • Suite al estilo antiguo, op. 24 (1913)
  • Seis estudios para concierto, op. 28 (1916)
  • Variaciones a partir de una canción folclórica húngara, op. 29 (1917)
  • Ruralia hungarica, op. 32a (1923)
  • Suite de vals para dos pianos, op. 39a (1945)
  • Limping Waltz, op. 39b para piano solo (1947)
  • Seis piezas, op. 41 (1945)
  • Tres piezas singulares, op. 44 (1951)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst von Dohnányi Facts for Kids

kids search engine
Ernő Dohnányi para Niños. Enciclopedia Kiddle.