Géza Anda para niños
Datos para niños Géza Anda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Anda Géza | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1921 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1976 Zúrich (Suiza) |
|
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Sepultura | Cemetery Rüschlikon | |
Nacionalidad | Húngara y suiza (desde 1955) | |
Familia | ||
Cónyuge | Hortense Anda-Bührle (1964-1976) | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Música Ferenc Liszt (hasta 1941) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y director | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Distinciones |
|
|
Géza Anda (nacido el 19 de noviembre de 1921 – fallecido el 14 de junio de 1976) fue un talentoso pianista y director de orquesta. Nació en Hungría y más tarde obtuvo la nacionalidad suiza. Fue muy reconocido por sus interpretaciones de música clásica y romántica.
Géza Anda fue especialmente famoso por tocar obras de Mozart. También era un gran intérprete de compositores como Beethoven, Schumann, Brahms y Bartók. Muchos lo consideraban un artista increíble, con una técnica natural y perfecta que hacía sus conciertos únicos. La mayoría de sus grabaciones se hicieron con el sello Deutsche Grammophon.
Contenido
Los primeros años de Géza Anda
Géza Anda nació en 1921 en Budapest, la capital de Hungría. Desde joven, mostró un gran talento para la música. Estudió con profesores muy importantes de su tiempo, como Ernst von Dohnányi y Zoltán Kodály, en la prestigiosa Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest.
En 1940, Géza Anda ganó el Premio Liszt, un reconocimiento muy importante para los músicos. Al año siguiente, en 1941, se hizo conocido a nivel internacional. Esto ocurrió gracias a su increíble interpretación del Concierto para Piano Número 2 de Brahms. Ese mismo año, debutó con la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Wilhelm Furtwängler. Furtwängler lo llamó "el trovador del piano", un apodo que mostraba su gran admiración. En 1943, Géza Anda se mudó a Suiza. Allí se casó con Hortense Bührle.
Su carrera como maestro y artista
En la década de 1950, Géza Anda comenzó a dar clases especiales, llamadas clases magistrales, en el Mozarteum de Salzburgo. Este es un lugar muy famoso para estudiar música en Austria. En 1960, tomó el puesto de director de las clases magistrales en Lucerna, Suiza, siguiendo los pasos de otro gran pianista, Edwin Fischer.
Como intérprete, Anda era especialmente conocido por su forma de tocar las obras de Schumann y Brahms. También se le consideraba el mejor intérprete de las obras de Bartók de su generación. Aunque al principio de su carrera no tocaba mucho a Mozart, fue el primer pianista en grabar todos los conciertos para piano de Mozart. Hizo estas grabaciones entre 1961 y 1969, y él mismo dirigía la orquesta mientras tocaba el piano.
Una de sus interpretaciones más famosas fue el Andante del Concierto para Piano Número 21 de Mozart. Esta pieza se usó en la banda sonora de la película de 1967, Elvira Madigan. Por esta razón, a menudo se le llama a este concierto el "Concierto Elvira Madigan".
A lo largo de su carrera, Géza Anda trabajó con muchos directores de orquesta famosos. Algunos de ellos fueron Ferenc Fricsay, Claudio Abbado, Herbert von Karajan y George Szell.
En 1965, fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, un honor importante en Francia. También se convirtió en miembro honorario de la Royal Academy of Music en 1970. Géza Anda falleció el 14 de junio de 1976 en Zúrich, Suiza.
Grabaciones importantes
Aquí tienes algunas de las grabaciones más destacadas de Géza Anda:
- Grandes Pianistas del Siglo XX. Phillips
- Conciertos para piano de Bartók (números 1, 2 y 3) con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, Deutsche Grammophon.
- Conciertos para piano de Brahms (número 2) y Grieg (Op. 16) con la Orquesta Filarmónica de Berlín, Deutsche Grammophon.
- El ciclo completo de los conciertos para piano de Mozart (números 1 al 27) con la Orquesta del Mozarteum, Deutsche Grammophon.
- Conciertos para piano de Mozart (números 6, 17 y 21) con la Orquesta del Mozarteum, Deutsche Grammophon.
Véase también
En inglés: Géza Anda Facts for Kids