Monique Haas para niños
Datos para niños Monique Haas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1909 VI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1987 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcel Mihalovici | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Géneros | Música Clásica, Música de la Escuela de París | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Rudolf Serkin, Robert Casadesus, Georges Enescu, Bohuslav Martinů, Aleksandr Cherepnín, Alexandre Tansman, Conrad Beck y Tibor Harsanyi | |
Monique Haas fue una destacada pianista francesa. Nació en París el 20 de octubre de 1909 y falleció en la misma ciudad el 9 de junio de 1987. Se especializó en interpretar obras de compositores de música modernista del siglo XX, como Debussy, Ravel, Enescu y Bartók.
Contenido
¿Quién fue Monique Haas?
Monique Haas fue una talentosa pianista que dejó una huella importante en el mundo de la música clásica. Es recordada por su habilidad para interpretar piezas complejas y por su dedicación a la música de su tiempo.
Sus primeros años y educación
Monique Haas era hija del ingeniero químico Louis Haas. Comenzó sus estudios en el prestigioso Conservatorio de París en septiembre de 1923. Allí, formó parte de la clase avanzada de Lazare Lévy.
En 1927, Monique se graduó con un primer premio, lo que demostró su gran talento. También recibió clases de Charles Tournemire (música de cámara), Maurice Emmanuel (historia de la música) y Suzanne Demarquez (armonía). Más tarde, continuó su formación con maestros como Rudolf Serkin, Robert Casadesus y Georges Enescu.
Su estilo musical y colaboraciones
Monique Haas dio su primer concierto en 1928. En este recital, interpretó obras de compositores famosos como Beethoven, Chopin, Ravel y Fauré. Sin embargo, se hizo más conocida por su habilidad para tocar música de vanguardia, es decir, obras nuevas y experimentales.
Estuvo muy conectada con los compositores de la Escuela de París. Su esposo, Marcel Mihalovici, era parte de este grupo, junto a otros músicos como Bohuslav Martinů, Aleksandr Cherepnín, Alexandre Tansman, Conrad Beck y Tibor Harsanyi.
Monique Haas estrenó varias obras de compositores contemporáneos. Entre ellas, se encuentran piezas de Aram Jachaturián, Staempfli, Pisk, Albert Roussel, Martinů, Neugeboren y Jolivet. También interpretó Les Noces de Stravinski en 1935 y tocó obras de Berg, Journeau, Manziarly y las Variaciones de Webern. En ese momento, estas obras no eran muy conocidas. El compositor Henri Dutilleux la describió como "una célebre intérprete de la música de Ravel".
Su carrera internacional
Durante la Segunda Guerra Mundial, Monique Haas y su esposo tuvieron que buscar refugio en Cannes. Después de la guerra, su carrera la llevó a viajar por muchos países.
Dio conciertos en Australia, los Estados Unidos (invitada por Munch en Boston en 1960), China, la URSS, Armenia, Polonia (en 1946) y Rumanía. En Rumanía, grabó sonatas para violín de Prokófiev y Milhaud junto al violinista Ion Voicu.
Grabaciones importantes
Monique Haas dejó un gran número de grabaciones. Entre sus obras más destacadas se encuentran las de Ravel, Mozart (conciertos), Debussy (Preludios, Estudios, Para el piano), Bartók y Hindemith.
Su legado como maestra
Además de su carrera como concertista, Monique Haas también compartió sus conocimientos. Impartió clases magistrales en el Mozarteum de Salzburgo. Luego, fue profesora en el Conservatorio de París durante tres años, desde 1967 hasta 1970.
Discografía seleccionada
Monique Haas grabó muchas obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de sus grabaciones más importantes:
Piano solo
- Bach: Concierto italiano en fa mayor, BWV 971 (1946)
- Bartók: Sonatina (1949)
- Chopin: Estudios Op. 10 N.º 3 & 5 (1959)
- Couperin: Le tic toc choc ou Les maillotins (1950), Las barricadas misteriosas (1950)
- Debussy: Doce estudios para piano, libro I & II (1951), Preludios, libro I & II (1962-63)
- Haydn: Sonata para piano en fa mayor, Hob.16:23 (1959)
- Ravel: Valses nobles y sentimentales (1955), La tumba de Couperin (1955), Sonatina (1955)
- Schumann: Fantasiestücke, Op. 12 (1955)
Con orquesta
- Bartók: Concierto para piano n° 3 (1951, 1954)
- Hindemith: Konzermusik, op. 49 (1957, 1964)
- Mozart: Concierto para piano n° 14, Kv 449 (1957), Concierto para piano n° 21, Kv 467 (1956), Concierto para piano n° 23, Kv 488 (1953, 1956)
- Ravel: Concierto para piano en sol mayor (1948, 1952, 1958, 1965)
- Schumann: Concierto para piano (1951, 1954)
- Stravinsky: Capriccio para piano y orquesta (1950)
Véase también
En inglés: Monique Haas Facts for Kids