robot de la enciclopedia para niños

Juan I de Borgoña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan I
Duque de Borgoña
John duke of burgundy.jpg
Reinado
27 de abril de 1404-10 de septiembre de 1419
Predecesor Felipe II de Borgoña
Sucesor Felipe III de Borgoña
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1371
Dijon, Ducado de Borgoña
Fallecimiento 10 de septiembre de 1419
Montereau, Francia
Sepultura Dijon, Borgoña
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Casa de Valois-Borgoña
Padre Felipe el Atrevido
Madre Margarita III de Flandes
Consorte Margarita de Baviera-Straubing
Hijos Véase Familia
Archivo:John The Fearless and Margaret of Bavaria
Juan Sin Miedo y Margarita de Baviera.

Juan I, conocido como Juan Sin Miedo (en francés: Jean sans Peur), fue un importante duque de Borgoña. Nació en Dijon el 28 de mayo de 1371 y falleció en Montereau el 10 de septiembre de 1419. Fue el hijo mayor y sucesor de Felipe el Atrevido, quien también fue duque de Borgoña.

¿Quién fue Juan Sin Miedo?

Juan era descendiente de la dinastía Valois, una importante familia real francesa. Desde joven, demostró gran valentía en diferentes batallas, lo que le valió el apodo de "Sin Miedo". Su coraje se hizo evidente en la batalla de Nicópolis en 1396, donde luchó contra los turcos.

Aunque no era muy conocido antes, Juan heredó el poderoso Ducado de Borgoña en abril de 1404, tras la muerte de su padre. Antes de eso, había vivido en su feudo de Nevers o como representante de su padre en Borgoña.

Su familia: Matrimonio e hijos

Juan Sin Miedo se casó con Margarita de Baviera. Juntos tuvieron varios hijos:

  • Margarita (1393-1441), quien se casó con Luis, el heredero al trono de Francia, y luego con Arturo de Richemont.
  • Catalina (fallecida en 1414).
  • María (1394-1463), quien se convirtió en duquesa de Cléveris.
  • Felipe el Bueno (1396-1467), quien lo sucedió como duque.
  • Isabel (fallecida en 1412).
  • Juana (nacida en 1399), quien falleció joven.
  • Ana (1404-1432), quien se casó con Juan, duque de Bedford.
  • Inés (1407-1476), quien se casó con Carlos I, duque de Borbón.

Juan también tuvo hijos fuera de su matrimonio.

Conflictos en Francia: Borgoñones y Armagnacs

Archivo:Karte Haus Burgund 2-es
Territorios de la casa de Borgoña a principios del siglo XV.

A principios del siglo XV, Francia estaba dividida por conflictos internos, incluso mientras se desarrollaba la guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Dos grupos principales se enfrentaban:

  • Los Borgoñones, liderados por Juan Sin Miedo. Ellos representaban a la gente común de París, a los gremios y a los artesanos.
  • Los Armagnacs, apoyados por el hermano del rey, Luis de Orleans. Este grupo defendía los privilegios de la nobleza y las clases más poderosas.

En noviembre de 1407, Juan Sin Miedo ordenó la muerte de Luis de Orleans, poco después de haberse reconciliado con él. Este hecho intensificó las luchas entre los dos bandos. Sin su líder, el partido Armagnac perdió fuerza, y Juan Sin Miedo ganó más poder, llegando a controlar el gobierno.

Sin embargo, en 1413, Carlos, el nuevo duque de Orleans e hijo de Luis, tomó el control de París y del rey. Juan Sin Miedo tuvo que huir de París y refugiarse en sus propios territorios. Esta profunda división entre los líderes franceses fue una de las razones principales de la derrota en la batalla de Agincourt en octubre de 1415.

Juan en la Batalla de Agincourt

Antes de la batalla de Agincourt, los franceses tuvieron problemas para elegir a sus comandantes. El rey Carlos VI estaba enfermo, y su hijo, el heredero Luis, no era militar. Los dos soldados profesionales propuestos, d´Albret y Boucicault, no eran aceptados por todos los nobles.

Los consejeros del rey cometieron un error grave: entregaron el mando a d´Albret y Boucicault, pero sus decisiones debían ser aprobadas por un grupo de tres duques. Estos duques eran el duque de Alençon (quien no era un buen militar), Juan Sin Miedo y Carlos de Orleans. La presencia de Carlos de Orleans, cuyo padre había sido asesinado por Juan Sin Miedo, hizo imposible la unidad en el mando francés. Esta falta de acuerdo contribuyó a la gran derrota de las fuerzas francesas.

Después de la batalla: El final de Juan Sin Miedo

Archivo:Français 5054, fol. 20 recto
Funeral de Juan Sin Miedo, una ilustración de un libro antiguo, hacia 1484.
Archivo:Dijon tombeau Jean
Tumba de Juan Sin Miedo y Margarita de Baviera en Dijon.

Después de la batalla de Agincourt, donde murieron dos de sus hermanos, Juan Sin Miedo se dio cuenta de que para vencer a sus enemigos Armagnacs, debía acercarse al rey inglés Enrique V de Inglaterra. Así, comenzó a negociar alianzas, lo que le permitió entrar victorioso en París en 1418.

El heredero al trono francés, Carlos (quien más tarde sería Carlos VII), lideraba el bando Armagnac. Juan intentó reunirse con él en 1419 para hablar de una tregua. La reunión tuvo lugar en el puente de Montereau. Durante la conversación, algunos hombres cercanos a Carlos insultaron a Juan. Juan expresó su sorpresa de que el heredero se rodeara de personas así. En respuesta, estos hombres, diciendo que debían vengar la ofensa, atacaron a Juan Sin Miedo, quien falleció en el lugar. Carlos no hizo nada para evitarlo.

Este suceso tuvo consecuencias muy graves. El hijo de Juan, Felipe el Bueno, juró vengar la muerte de su padre. Para ello, propuso una alianza a los ingleses, que fue firmada después de largas negociaciones. Este acuerdo marcó una nueva y difícil etapa en la Guerra de los Cien Años.

Cien años después, cuando el rey Francisco I visitó Dijon, un fraile le mostró el cráneo de Juan Sin Miedo y le dijo: "Señor, este es el agujero por el que los ingleses entraron en Francia".

Su lugar de descanso

Al igual que su padre, Felipe el Atrevido, Juan Sin Miedo fue enterrado en la Cartuja de Champmol. Su hijo y sucesor, Felipe el Bueno, encargó una gran tumba para él, similar a la de su padre. Varios escultores trabajaron en ella a lo largo de los años.

La tumba de Juan Sin Miedo es una copia de la de su padre. Muestra una figura del duque sobre una losa negra, y debajo, una procesión de figuras de alabastro llamadas "dolientes". Estas figuras representan a monjes, clérigos, familiares y sirvientes, todos envueltos en mantos de luto. Juan Sin Miedo comparte su tumba con su esposa, Margarita de Baviera. Dos ángeles sostienen el casco del duque, y dos leones descansan a sus pies. La calidad de la tumba es muy alta. Hoy en día, la tumba se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Dijon.

Sus antepasados

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John the Fearless Facts for Kids

kids search engine
Juan I de Borgoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.