F.C. San Pauli para niños
Datos para niños F. C. San Pauli |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Fußball-Club St. Pauli von 1910 e. V. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Freibeuter der Liga (Piratas de la Liga) Kiezkicker (Pateador de Barrio) |
||||||||||||||
Fundación | 15 de mayo de 1910 | ||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Millerntor-Stadion | ||||||||||||||
Ubicación | San Pauli, Hamburgo, ![]() |
||||||||||||||
Capacidad | 29 546 (espectadores) | ||||||||||||||
Inauguración | 1963 | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Fútbol Club San Pauli (Fußball-Club St. Pauli von 1910 e. V., en alemán y oficialmente, o F. C. San Pauli de manera abreviada) es un club deportivo de la ciudad de Hamburgo, Alemania. Fue fundado el 15 de mayo de 1910. Sus colores tradicionales son el café, el blanco y el rojo.
A partir de la temporada 2024-25, el equipo de fútbol masculino participa en la primera división del fútbol nacional, la Bundesliga, después de haber ascendido. El club es conocido por sus valores sociales y su comunidad de aficionados.
Además del fútbol profesional, el F. C. San Pauli tiene secciones deportivas para aficionados en muchas disciplinas. Algunas de ellas son rugby, bolos, ajedrez, boxeo, balonmano, tenis de mesa, ciclismo, gimnasia, petanca, triatlón, maratón, fútbol americano, Vóley playa y fútbol para personas con discapacidad visual. En 2015, el club tenía más de 22.000 socios y alrededor de 280 clubes de fans en todo el mundo.
Contenido
- Historia del F. C. San Pauli
- Uniforme del F. C. San Pauli
- Símbolos del F. C. San Pauli
- Instalaciones del F. C. San Pauli
- Datos del F. C. San Pauli
- Valores y comunidad del F. C. San Pauli
- Amistades y rivalidades del F. C. San Pauli
- Jugadores y cuerpo técnico del F. C. San Pauli
- Plantilla actual y cuerpo técnico
- Entrenadores del F. C. San Pauli
- Palmarés del F. C. San Pauli
- Secciones deportivas del F. C. San Pauli
- Categorías inferiores
- Anexos
- Filmografía
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del F. C. San Pauli
Los primeros años del club
Aunque el F. C. San Pauli comenzó sus actividades en 1899, fue fundado oficialmente el 15 de mayo de 1910. Se basó en un club deportivo anterior llamado Hamburg-St. Pauli Turn-Verein 1862. Este club fue creado por Franz Reese y se enfocaba en la actividad física.
El equipo de fútbol jugó su primer partido oficial en 1907. Antes de eso, no tenían suficientes jugadores para formar un equipo completo. Durante cuatro años, jugaron partidos no oficiales en campos que no eran adecuados para el fútbol. Entre 1907 y 1908, jugaron 11 partidos, ganando 7 de ellos. Los jugadores Heini Schmelzkopf, Papa Friedrichsen y su hijo Hans, y Amandus Vierth, tuvieron la idea de que el equipo usara los colores marrón y blanco.
A finales de 1909, el club se unió a la Asociación de Fútbol del Norte de Alemania (NFV). Su primer partido oficial fue bajo el nombre St. Pauli Turnverein. Ganaron ese partido por 2 a 0 contra el SC Germania 1887. Sin embargo, la temporada en general fue difícil, con 6 victorias, 20 derrotas y 2 empates.
El club durante la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial tuvo un efecto inesperado en el club. Muchos equipos se retiraron o se fusionaron, lo que permitió al F. C. San Pauli ascender automáticamente a la Segunda División. De hecho, solo una sexta parte de los equipos de la NFV quedaron después de la guerra.
En 1919, el equipo jugó en Primera División, pero terminó en último lugar. Ese mismo año, el club compró el estadio de Heiligengeisfeld.
Periodo entre guerras mundiales
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el club experimentó muchos ascensos y descensos. A pesar de esto, su estructura administrativa se hizo más fuerte. En la temporada 1923/24, Henry Rehder fue elegido presidente. El club se separó del Hamburg St. Pauli Turnverein y se convirtió en un club de fútbol independiente.
Hasta 1933, el equipo jugó en varias ligas regionales. En la temporada 1929/30, el club ganó la Berzirksliga Hamburg, una especie de segunda división local.
Entre 1934 y 1940, compitió en la Norddeutsche Oberliga y también en la Gauliga Nordmark y la Gauliga Hamburg. En la temporada 1936/37, lograron su mejor resultado de la década al quedar cuartos en la Gauliga.
El club durante el Nacionalsocialismo
Al principio, la influencia del nacionalsocialismo en el club no fue muy grande. Aunque las reglas de la época obligaban a expulsar a los miembros judíos de las instituciones deportivas, el club siguió aceptando socios judíos hasta 1940.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos jugadores fueron llamados al ejército. Esto afectó a 120 jugadores de las diferentes secciones del club, incluyendo 8 titulares del primer equipo. El equipo no pudo competir en los campeonatos locales de las temporadas 1940/41 y 1941/42. En 1943, más jugadores fueron llamados, incluyendo Karl Miller, el primer futbolista del Sankt Pauli convocado por la selección nacional. Además, muchos partidos se acortaban debido a la falta de balones o a los bombardeos en la ciudad.
La lucha por llegar a la Bundesliga
En la temporada 1946/47, el F. C. San Pauli jugó en la Liga de Distritos de Hamburgo. Meses después, se unió a la Oberliga Nord y terminó segundo en la temporada 1947/48. Esto les permitió clasificar para la fase final del campeonato alemán. Llegaron a las semifinales, donde fueron derrotados por el F. C. Núremberg.
Aunque el St. Pauli nunca ganó la Oberliga, sí consiguió cinco subcampeonatos entre 1948 y 1954. Ese equipo fue conocido por los aficionados como die Wunder-Elf, que significa El once maravilloso.
En la década de 1960, hubo cambios importantes, como la reestructuración de la liga y la construcción de un nuevo estadio.
En 1963, se inauguró el Millerntor-Stadion. Fue construido gracias a las contribuciones de los socios y residentes del distrito de Sankt Pauli.
A partir de la temporada 1963/64, se creó una liga nacional, la Bundesliga. El St. Pauli no logró clasificarse para esta nueva liga y tuvo que jugar en la nueva segunda división.
El F. C. San Pauli se propuso ascender a la Bundesliga lo antes posible. En la temporada 1963/64, ganó la fase regular de la Regionalliga Nord. La estrella del equipo fue Guy Acolatse, el primer futbolista de raza negra en jugar en la liga alemana. Sin embargo, no lograron ascender en la fase final. Estuvieron muy cerca en 1965/66, pero la diferencia de goles les impidió el ascenso.
A principios de la década de 1970, el St. Pauli ganó dos campeonatos de Regionalliga (1972 y 1973). Finalmente, en 1976/77, lograron ascender a Primera División como campeones del grupo Norte. Los 27 goles de Franz Gerber y la llegada de Walter Frosch fueron clave.
El F. C. San Pauli solo permaneció un año en la Bundesliga, en la temporada 1977/78. El equipo tuvo dificultades y descendió. Sin embargo, lograron una victoria importante contra su rival, el Hamburgo S.V., por 2 a 0.
En las dos temporadas siguientes, el club enfrentó problemas económicos. Una gran deuda hizo que la Federación Alemana de Fútbol los relegara a la tercera división en 1979. La situación era tan difícil que los jugadores a veces tenían que conducir el autobús del equipo. Los aficionados ayudaron a pagar los viajes, lo que hizo que el St. Pauli se convirtiera en un "club de culto".
Un club con valores especiales
El F. C. San Pauli se hizo conocido en la década de 1980. El distrito de Sankt Pauli, cerca del puerto de Hamburgo, es famoso por su vida nocturna y sus lugares culturales. A pesar de jugar en la tercera división durante seis temporadas, el estadio Millerntor comenzó a llenarse de personas y grupos de aficionados que apoyaban la igualdad y la justicia social. Esto era diferente a otros clubes que tenían grupos de aficionados con comportamientos violentos. Esta diferencia hizo que el club ganara muchos seguidores en Alemania y en otros países.
En la temporada 1983/84, el club regresó a la segunda división. Aunque solo duraron un año, los aficionados estaban orgullosos de su equipo, al que llamaron die Jungen Wilden (los Jóvenes Salvajes).
Después de ascender de nuevo en 1986, el St. Pauli logró un sorprendente tercer lugar en 1986/87. En 1987/88, quedaron segundos, lo que les dio el ascenso automático a la Bundesliga. El St. Pauli jugó bien en la máxima categoría y se mantuvo allí durante tres temporadas. En esta etapa, se ganaron el apodo de «los piratas de la liga».
En la temporada 1990/91, el club descendió. La temporada 1991/92, la segunda división se reestructuró para incluir equipos de la Alemania del Este después de la reunificación alemana.
El St. Pauli regresó a la Bundesliga en la temporada 1995/96, pero descendió en la siguiente edición.
Durante la década de 1990, el club desarrolló una fuerte rivalidad con el FC Hansa Rostock. Esta rivalidad inspiró la película Schicksalsspiel (Partido de la fe).
Campaña para salvar el club
En 2001, el St. Pauli logró un nuevo ascenso a la 1. Bundesliga. Sin embargo, los resultados no fueron buenos y el equipo descendió a Segunda División. A pesar de esto, lograron una victoria memorable contra un equipo muy fuerte, lo que les valió el apodo de Weltpokalsiegerbesieger (Vencedores del Ganador de la Copa del Mundo de clubes). Las cosas no mejoraron en 2002/03, con otro descenso consecutivo a la tercera división.
El club entró en una grave crisis económica. Para poder seguir jugando, el club necesitaba una gran cantidad de dinero. Los seguidores del equipo se organizaron con iniciativas como Retteraktion (acciones de salvación) para recaudar fondos. Los aficionados vendieron camisetas, organizaron conciertos e incluso convencieron al presidente del Bayern Múnich, Uli Hoeness, para que su equipo jugara un partido amistoso benéfico sin cobrar. En total, se recaudaron 2 millones de euros que salvaron al club de la quiebra. Los bares del barrio también ayudaron donando parte de sus ventas.
En las temporadas 2003/04 y 2004/05, el equipo terminó en octavo y séptimo lugar. La temporada 2005/06 es recordada por su buen desempeño en la DFB Pokal (Copa de Alemania), donde llegaron hasta las semifinales. Esto generó una ola de apoyo que los aficionados usaron para recaudar más fondos. Al año siguiente, el St. Pauli fue campeón de la tercera división en la temporada 2006/07 y regresó a la 2. Bundesliga.
Las dos siguientes campañas en la segunda división, el equipo terminó en novena y octava posición.
Ascenso en 2024
En el año de su centenario, en la temporada 2009/10, el St. Pauli logró un nuevo ascenso a la Bundesliga. Jugadores como Marius Ebbers, Florian Bruns, Rouwen Hennings y Deniz Naki tuvieron un papel destacado. Sin embargo, su estancia en la máxima categoría duró solo un año.
Desde entonces, el equipo ha competido en la segunda división. El 12 de mayo de 2024, el club de fútbol, bajo el entrenador Fabian Hürzeler, aseguró su ascenso a la primera división de la Bundesliga. Esto ocurrió después de 13 años en la segunda división, con una victoria en casa por 3:1 contra el VfL Osnabrück.
Uniforme del F. C. San Pauli
Los colores tradicionales del F. C. San Pauli son el café, el blanco y el rojo. Estos colores se han usado en diferentes diseños a lo largo de la historia del club. Son los colores de la Liga Hanseática.
- Uniforme Titular: Camiseta café, pantaloneta blanca, medias cafés.
- Uniforme Suplente: Camiseta blanca, pantaloneta café, medias blancas.
- Uniforme Alternativo: Camiseta roja o negra, pantaloneta roja o negra y medias rojas o negras.
Símbolos del F. C. San Pauli
Escudo del club
El escudo del F. C. San Pauli es redondo y muestra la bandera civil de Hamburgo: un castillo blanco con tres torres sobre un fondo rojo. En la parte superior, se lee el nombre del club en mayúsculas, y en la parte inferior, el año de fundación, 1910.
Bandera pirata
Además del escudo, un símbolo muy conocido del club es una bandera pirata (Jolly Roger). Esta bandera está relacionada con la historia portuaria de Sankt Pauli y Hamburgo. Los aficionados comenzaron a usarla en la década de 1980, y el club la ha adoptado como un símbolo de su espíritu diferente y alternativo.
Instalaciones del F. C. San Pauli
Estadio Millerntor
El F. C. San Pauli juega sus partidos en casa en el Millerntor-Stadion. Está ubicado en el distrito de Sankt Pauli y tiene capacidad para 29.546 espectadores.
La construcción del estadio comenzó en 1961 y se inauguró en 1963. Se construyó con fondos aportados por el club y los aficionados. Las obras se retrasaron porque la zona se inundaba con la lluvia. Frente al estadio, hay una explanada donde se celebra la feria Hamburger Dom.
Entre 1970 y 1998, el estadio se llamó Wilhelm Koch Stadion, en honor a un expresidente del club. Sin embargo, se descubrió que Koch había colaborado con las autoridades durante la Alemania nazi. Por eso, en 1998, los aficionados votaron para que el estadio recuperara su nombre original, Millerntor-Stadion.
El estadio ha sido remodelado. En 2006, se derribó una grada para construir una nueva con más capacidad. Los trabajos terminaron en 2013.
En 2007, los socios del equipo acordaron que el nombre del estadio no se usaría con fines comerciales ni se vendería a ninguna empresa.
Datos del F. C. San Pauli
- Puesto histórico: 33º
- Temporadas en Bundesliga: 9
- Mejor posición: 10.º (temporada 1988-89)
- Peor posición: 18.º (tres veces)
- Temporadas en 2. Bundesliga: 19
- Mejor posición: 1.º (temporada 1976-77)
- Peor posición: 17.º (dos veces)
- Participaciones en competiciones europeas: Ninguna
Valores y comunidad del F. C. San Pauli
Compromiso social
El F. C. San Pauli es el primer club deportivo de Alemania en tener una carta de principios fundamentales. Este documento guía la gestión del club y su relación con los aficionados. Fue aprobado por los socios en noviembre de 2009.
La carta tiene 15 puntos que tratan sobre: el papel del club en la sociedad, la representación del distrito de Sankt Pauli, los valores de deportividad y el respeto a los derechos humanos. También incluye el reconocimiento de las diferentes secciones deportivas, el comportamiento de los aficionados, el respeto a los equipos rivales, las relaciones con la comunidad local, las reglas para los patrocinadores y el cuidado del medio ambiente.
El club participa en muchas actividades sociales y anima a sus seguidores a colaborar. El Fanladen (tienda de aficionados) ha impulsado campañas contra la discriminación y la violencia en el fútbol. Por ejemplo, el proyecto KiezKick (2002-03) usó fondos de un partido amistoso para que niños y jóvenes con dificultades económicas pudieran jugar al fútbol gratis. Esto les ayudaba a mantenerse activos y alejados de situaciones difíciles. Jugadores del primer equipo suelen participar en estas sesiones. Este proyecto recibió un premio en 2006.
También participaron en la iniciativa U 18 Ragazzi, que organiza actividades sociales para adolescentes. Estas incluyen patinaje, fútbol y encuentros con jugadores. También organizan viajes para que los menores vean al equipo, con monitores que promueven valores como el respeto y la inclusión.
En 2005, el futbolista Benjamin Adrion y el club crearon el proyecto «Viva con Agua». Su objetivo es llevar agua potable a países en desarrollo. También han colaborado en campañas para ayudar a la integración de personas que buscan refugio en Europa, con el lema Refugees Welcome (Bienvenidos refugiados).
El Millerntor-Stadion ha sido sede de la FIFI Wild Cup 2006, un torneo para selecciones nacionales no reconocidas por la FIFA. El club participó con un equipo formado por aficionados, representando a la ficticia «República de St. Pauli».
En 2019, el jugador Cenk Şahin fue expulsado del equipo por expresar opiniones que no estaban alineadas con los valores del club.
La afición del F. C. San Pauli es conocida por su compromiso con la igualdad y la justicia. La mayoría de sus seguidores se consideran a sí mismos como personas que rechazan la discriminación. El club también apoya estos valores. Son cofundadores de la red Bündnis Aktiver Fußball-Fans (Asociación de Hinchas de Fútbol Activos), creada en 1993. Esta asociación busca denunciar y resolver cualquier acto de discriminación en el fútbol.
Entre las iniciativas de los aficionados para promover la inclusión, está la creación de un Torneo Antidiscriminación (Antira Turnier) que se celebra en Hamburgo desde 2004.
Hay dos momentos importantes que muestran la conexión del club con sus aficionados. En 1998, el estadio recuperó su nombre original, Millerntor-Stadion, a petición de los hinchas. Esto ocurrió después de que se descubriera que el expresidente Wilhelm Koch había colaborado con las autoridades durante la Alemania nazi. Otro hecho notable fue en 2002: la publicidad que mostraba imágenes inapropiadas fue retirada del estadio por el uso de imágenes que no respetaban a las mujeres.
El estadio Millerntor tiene una de las mayores asistencias promedio en la segunda división alemana. Cerca del estadio, se encuentra el Fanladen St. Pauli, un centro de actividades para los aficionados.
Música y cultura
El F. C. San Pauli es también un símbolo para la música punk y otros movimientos culturales. Muchos músicos famosos son seguidores del St. Pauli.
Los equipos saltan al campo con la canción Hells Bells de AC/DC. Después de cada gol, suena el estribillo de Song 2 de Blur.
Amistades y rivalidades del F. C. San Pauli
Clubes hermanos
El club tiene más de 530 clubes de fans registrados en todo el mundo. Los aficionados alemanes tienen una amistad especial con los del Celtic Football Club de Escocia y con el Hapoel Tel Aviv. También hay contactos con aficionados del Club Atlético Platense de Argentina, que tiene colores similares en su equipación. En 1953, el St. Pauli jugó un partido amistoso contra el Club Atlético Boca Juniors, que terminó en empate 2-2.
Rivalidades deportivas
El rival histórico del F. C. San Pauli es el Hamburgo S.V.. Ambos equipos disputan el derbi de Hamburgo (Hamburger Stadtderby). También existe una fuerte rivalidad con el Bayern Múnich, debido a su gran poder en el fútbol alemán. Además, hay una rivalidad con el Hansa Rostock.
Jugadores y cuerpo técnico del F. C. San Pauli
Jugadores destacados
A lo largo de su historia, más de mil futbolistas han vestido la camiseta del club. André Trulsen es el jugador con más partidos, con un total de 408. Le siguen Jürgen Gronau (340), Klaus Thomforde (335) y Fabian Boll (292).
Pocos futbolistas del F. C. San Pauli han tenido una carrera internacional muy extensa. Karl Miller fue el primer jugador del club convocado por la selección de Alemania en 1941. Otros jugadores importantes han sido Guy Acolatse, el primer jugador de raza negra en la historia de la Bundesliga, y Walter Frosch. También formó parte del equipo Helmut Schön, quien más tarde ganó la Copa Mundial de 1974 como seleccionador de Alemania Occidental.
XI Histórico

Para celebrar su centenario, los socios votaron una alineación con los mejores jugadores de la historia del Sankt Pauli.
Posición | Futbolista | Etapa |
---|---|---|
POR | ![]() |
1983-1999 |
DEF | ![]() |
1986-1991; 1994-2002 |
DEF | ![]() |
1976-1982 |
DEF | ![]() |
1930-1950 |
DEF | ![]() |
1990-1999 |
MED | ![]() |
1995-1996; 2004-2007 |
MED | ![]() |
1997-2002; 2005-2010 |
MED | ![]() |
1984-1997 |
MED | ![]() |
1947-1960 |
DEL | ![]() |
1958-1970 |
DEL | ![]() |
1972-1974; 1976-1978 |
Plantilla actual y cuerpo técnico
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 8 de julio de 2025
Plantilla en la web oficial
|
3-2-3-2
|
Más apariciones y máximos goleadores
La siguiente tabla muestra todas las apariciones y goles en partidos oficiales con el primer equipo del F. C. San Pauli. Además de los partidos de liga, incluye todos los partidos en las competiciones nacionales e internacionales. No incluye apariciones ni goles en partidos amistosos.
- Actualizado el 12 de Febrero de 2021.
En activo con el club.
Entrenadores del F. C. San Pauli
Entrenadores del FC St. Pauli.
Walter Risse (1950 – 1952)
Hans Appel (1952)
Otto Westphal (1963 – 1964)
Kurt Krause (1964 – 1965)
Erwin Türk (1970 – 1971)
Edgar Preuß (1971 – 1972)
Karl-Heinz Mülhausen (1972 – 1974)
Kurt Krause (1974 – 1976)
Diethelm Ferner (1976 – 1978)
Sepp Piontek (1978 – 1979)
Michael Lorkowski (1982 – 1986)
Willi Reimann (1986 – 1987)
Helmut Schulte (1987 – 1991)
Horst Wohlers (1991 – 1992)
Josef Eichkorn (1992)
Michael Lorkowski (1992)
Josef Eichkorn (1992 – 1994)
Uli Maslo (1994 – 1997)
Klaus-Peter Nemet (1997)
Eckhard Krautzun (1997)
Gerhard Kleppinger (1997 – 1999)
Willi Reimann (1999 – 2000)
Dietmar Demuth (2000 – 2002)
Joachim Philipkowski (2002)
Franz Gerber (2002 – 2004)
Andreas Bergmann (2004 – 2006)
Holger Stanislawski (2006 – 2007)
André Trulsen (2007 – 2008)
Holger Stanislawski (2008 – 2011)
André Schubert (julio 2011 – septiembre 2012)
Michael Frontzeck (octubre 2012 – noviembre 2013)
Roland Vrabec (noviembre 2013 – septiembre 2014)
Thomas Meggle (septiembre – diciembre 2014)
Ewald Lienen (diciembre 2014 – junio 2017)
Olaf Janßen (julio – diciembre 2017)
Markus Kauczinski (diciembre 2017 – abril 2019)
Jos Luhukay (abril 2019 – junio 2020)
Timo Schultz (julio 2020 – diciembre 2022)
Fabian Hürzeler (diciembre 2022 – junio 2024)
Alexander Blessin (julio 2024)
Palmarés del F. C. San Pauli
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
2. Bundesliga (2/3) | 1976-77 (Grupo Norte), 2023-24 | 1987-88, 1994-95, 2009-10 |
- Bezirksliga Hamburg: 1
- 1929/30
- Regionalliga Nord II: 4
- 1963/64, 1965/66, 1971/72, 1972/73
- Regionalliga Nord III: 4
- 2006/07
- Oberliga Nord: 3
- 1981, 1983, 1986
- Stadtliga Hamburg: 1
- 1947
- Hamburger Pokal: 4
- 1986, 2004, 2005, 2006
Secciones deportivas del F. C. San Pauli
El F. C. San Pauli es un club polideportivo. Además de los equipos de fútbol masculino, femenino e infantil, tiene equipos en otras 18 disciplinas deportivas. Algunas son ajedrez, arbitraje, balonmano, bolos, boxeo, dardos, deportes extremos, fútbol sala, fútbol para ciegos, futbolín, maratón, roller derby, rugby, tenis de mesa, torball y triatlón. La mayoría son equipos de aficionados.
El equipo más exitoso es el FC San Pauli Rugby de rugby unión, fundado en 1933. Su equipo femenino ha ganado el campeonato de Alemania ocho veces.
Anteriormente, el San Pauli patrocinó a la pareja de vóley playa Mischa Urbatzka y Markus Böckermann, campeones de Alemania en 2013.
Categorías inferiores
F.C. San Pauli II
Anexos
Entidades relacionadas | Datos estadísticos y trayectoria | Personalidades e historia | Infraestructuras |
---|---|---|---|
|
|
|
|
Filmografía
- Gegengerade - 20359 St. Pauli (2011), de Tarek Ehlail.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: FC St. Pauli Facts for Kids