robot de la enciclopedia para niños

Escuela de Valladolid para niños

Enciclopedia para niños

Los castillos de la escuela de Valladolid son un estilo especial de construcciones que se hicieron populares en el siglo XV. Este estilo surgió después de las mejoras que el rey Enrique IV de Castilla ordenó en el castillo de Portillo y también en el Castillo de La Mota en Medina del Campo.

Expertos como Fernando Cobos Guerra y José Javier de Castro Fernández han identificado varios castillos que pertenecen a esta escuela. Entre ellos están el Castillo de Foncastín, el Castillo de Fuente el Sol, el Castillo de Fuensaldaña y el Castillo de Fuentes de Valdepero. También incluyen la parte interior del Castillo de La Mota, la segunda etapa del castillo de Portillo, el castillo de Torrelobatón, el Castillo de Villafuerte, el Castillo de Villalonso y el Castillo de Villavellid. José Luis Gutiérrez Robledo añade el castillo de Narros de Saldueña a esta lista, aunque con algunas pequeñas diferencias. Otros historiadores también mencionan el castillo de Peñafiel como parte de este grupo.

¿Cómo se reconocen estos castillos?

Los castillos de la escuela de Valladolid tienen características muy particulares que los hacen únicos.

Diseño y Proporciones

  • Época: Se construyeron principalmente en el siglo XV.
  • Forma: Suelen tener una planta cuadrada, es decir, su base es un cuadrado.
  • Torre del Homenaje: Cuentan con una Torre del Homenaje muy grande y alta. Esta torre era la parte más importante y segura del castillo.
  • Proporciones especiales: La altura de la Torre del Homenaje es igual al lado del recinto cuadrado del castillo, y el doble de la altura de las murallas que rodean el patio. Esto les daba un aspecto muy equilibrado y majestuoso.

¿Quiénes eran sus dueños?

A diferencia de otros castillos que pertenecían a reyes, la mayoría de estos castillos eran propiedad de nobles. Algunos eran de familias señoriales muy importantes, pero muchos otros pertenecían a nobles de menor rango que buscaban mejorar su posición social.

¿Para qué se usaban?

Cuando estos castillos empezaron a construirse, la artillería (cañones y otras armas de fuego) estaba apareciendo. Esto significó que los castillos ya no eran tan efectivos como fortalezas defensivas. Por eso, los castillos de la escuela de Valladolid se convirtieron más en palacios y residencias lujosas. Eran un símbolo de poder y riqueza para sus dueños, más que una fortaleza para la guerra.

Ejemplos de Castillos de la Escuela de Valladolid

Archivo:Torrelobatón Castillo 557
El castillo de los Comuneros de Torrelobatón es un ejemplo típico de los castillos que siguen el modelo de la "escuela de Valladolid".
Castillo Localización Coordenadas Notas
Castillo de Foncastin.jpg Castillo de Foncastín Foncastín, provincia de Valladolid 41°25′25″N 5°01′20″O / 41.42361, -5.02222
Fuensaldaña castillo 04 lou.jpg Castillo de Fuensaldaña Fuensaldaña, provincia de Valladolid 41°42′22″N 4°46′03″O / 41.70611, -4.76750 Fue la sede de las Cortes de Castilla y León entre 1983 y 2007.
Castillo de Fuente el Sol (2).jpg Castillo de Fuente el Sol Fuente el Sol, provincia de Valladolid 41°10′36″N 4°56′17″O / 41.17667, -4.93806 Una parte se usa como cementerio.
Fuentes de Valdepero - 001 (39299892590).jpg Castillo de Fuentes de Valdepero Fuentes de Valdepero, provincia de Palencia 42°04′24″N 4°30′05″O / 42.07333, -4.50139
Castillo de la mota por chefo.jpg Castillo de La Mota Medina del Campo, provincia de Valladolid 41°18′32″N 4°54′30″O / 41.30889, -4.90833 Se considera parcialmente de la escuela de Valladolid. Es propiedad de la Junta de Castilla y León.
Castillo de Narros de Saldueña, 02.jpg Castillo de Narros de Saldueña Narros de Saldueña, provincia de Ávila 40°52′26″N 4°52′4″O / 40.87389, -4.86778 Se considera parcialmente de la escuela de Valladolid.
Castello di peñafiel.jpg Castillo de Peñafiel Peñafiel, provincia de Valladolid 41°35′48″N 4°06′51″O / 41.59667, -4.11417 Se considera parcialmente de la escuela de Valladolid. Actualmente es el Museo del Vino.
Image-Castillo de Portillo 2.jpg Castillo de Portillo Portillo, provincia de Valladolid 41°28′45″N 4°35′16″O / 41.47917, -4.58778 Fue donado por Pío del Río Hortega a la Universidad de Valladolid.
Castillo de Torrelobatón en vista lateral.jpg Castillo de los Comuneros Torrelobatón, provincia de Valladolid 41°39′02″N 5°01′31″O / 41.65056, -5.02528 Parte de la película "El Cid" con Charlton Heston se filmó aquí.
Castillo de Villafuerte de Esgueva.jpg Castillo de Villafuerte de Esgueva Villafuerte, provincia de Valladolid 41°43′58″N 4°19′27″O / 41.73278, -4.32417
01d Villalonso Castillo Ni.jpg Castillo de Villalonso Villalonso, provincia de Zamora 41°36′33″N 5°17′49″O / 41.60917, -5.29694
01a Villavellid castillo Ni.jpg Castillo de Villavellid Villavellid, provincia de Valladolid 41°41′24″N 5°16′31″O / 41.69000, -5.27528

Véase también

kids search engine
Escuela de Valladolid para Niños. Enciclopedia Kiddle.