Castillo de Villavellid para niños
Datos para niños Castillo de Villavellid |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
![]() Vista general, 2016
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villavellid | |
Coordenadas | 41°41′25″N 5°16′32″O / 41.69027, -5.275557 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de Valladolid | |
Construcción | Siglo XV | |
Estado | Ruinas consolidadas | |
Propietario | Ayuntamiento de Villavellid | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
El Castillo de Villavellid es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Villavellid, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Fue construido siguiendo un estilo arquitectónico especial conocido como la escuela de Valladolid. Hoy en día, puedes visitar los restos de este castillo histórico.
Contenido
Historia del Castillo de Villavellid
El Castillo de Villavellid es una fortaleza que data del siglo XV. Se ubicaba en la frontera entre los antiguos reinos de León y Castilla.
¿Quién construyó el Castillo de Villavellid?
No se sabe con certeza quién fue el arquitecto original del castillo. Sin embargo, se conoce que en el año 1452, Francisco de Almazán, quien era marqués de Alcañices, era el dueño de la villa y de esta importante fortaleza.
¿Cómo pasó de manos el Castillo de Villavellid?
En 1465, Francisco de Almazán entregó el castillo a su hija Francisca como parte de su dote. Esto ocurrió cuando ella se casó con Pedro Pimentel, hijo del Conde de Benavente. Cuando Francisca falleció sin tener hijos, el castillo pasó a su hermana Constanza.
Constanza estaba casada con Juan Enríquez de Guzmán. El hijo de Constanza y Juan, llamado Francisco, se convirtió en el primer marqués de Alcañices. Él decidió que todas sus propiedades, incluyendo el Castillo de Villavellid, se mantendrían unidas para sus futuros herederos.
¿Cómo es la estructura del Castillo de Villavellid?
Este castillo-palacio tiene una forma cuadrada. Sus muros son muy anchos y están hechos de grandes piedras bien cortadas (sillería). Por dentro, estos muros esconden una estructura de piedras más pequeñas y mortero (mampostería).
El castillo cuenta con tres torres redondas (cubos cilíndricos) en tres de sus esquinas. En la cuarta esquina, se encuentra una torre principal, llamada torre del homenaje. Esta torre es cuadrada y tenía dos pisos, aunque hoy en día están derrumbados. En el año 2016, el castillo se encontraba en estado de ruina, pero sus restos aún se pueden observar.
Galería de imágenes
Ver también
- Castillos de la provincia de Valladolid