robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Sarmiento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Sarmiento
Fuentes de Valdepero - 001 (39299892590).jpg
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Parte de Castillos de la provincia de Palencia
Localización Fuentes de Valdepero
PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
EspañaBandera de España España (España)
Coordenadas 42°04′25″N 4°30′06″O / 42.07360833, -4.50153056
Construcción Siglo XV

El Castillo de Fuentes de Valdepero, también conocido como Castillo de los Sarmiento, es una antigua fortaleza del siglo XV. Se encuentra en la localidad de Fuentes de Valdepero, en la provincia de Palencia, España. Está cerca de la ciudad de Palencia y del castillo de Monzón de Campos.

Historia del Castillo de Sarmiento

La historia de este castillo está muy unida a la familia Sarmiento. Ya en el siglo XIII, los Sarmiento eran una familia importante en la provincia de Palencia. Se cree que su apellido, "Sarmiento", viene de su dedicación al cultivo de la vid.

Esta familia tuvo influencia en dos grandes zonas: el Cerrato castellano y el sur de Galicia. Allí, algunos de sus miembros fueron "adelantados mayores", un cargo importante en la época.

Construcción Inicial del Castillo

En 1428, Diego Pérez Sarmiento era el señor de Fuentes de Valdepero. Él fue el tercer miembro de su familia en llevar ese nombre y también fue adelantado mayor de Galicia. En 1442, el rey Juan II lo nombró conde de Santa Marta.

Entre los años 1442 y 1465, se construyó la primera parte del castillo. Las investigaciones arqueológicas han confirmado que el lugar ya estaba ocupado en el siglo XV. Esto coincide con dos inscripciones que se pueden ver en el castillo. Estas inscripciones tienen los escudos de la familia Sarmiento y dicen:

“Don Diego Pérez Sarmiento conde de Santa Marta, adelantado mayor de Galisia”.

Cambios de Dueños y Eventos Importantes

Cuando don Diego Pérez Sarmiento falleció, sus bienes se repartieron. Así, Fuentes de Valdepero pasó a manos de Andrés de Ribera, quien estaba casado con una nieta del conde. Se calculó que la construcción del castillo había costado 2.326.875 maravedíes, una gran suma para la época.

Más tarde, Andrés de Ribera II, señor de Fuentes, vivió un momento difícil en el castillo. En enero de 1521, el castillo fue atacado por los comuneros, liderados por el obispo Acuña. Andrés de Ribera II permitió la entrada al obispo tras negociar, pero el obispo no cumplió su palabra. Apresó a la familia y saqueó el castillo.

El castillo estuvo en manos de los comuneros hasta finales de abril de 1521. Esto ocurrió después de que los comuneros fueran derrotados en la Batalla de Villalar. Los habitantes de Fuentes de Valdepero se mantuvieron al margen de este conflicto.

Archivo:Castillo Fuentes de Valdepero2
Vista de una esquina de la fortaleza

Remodelación y Nuevos Propietarios

El ataque de los comuneros causó muchos daños al castillo. Andrés de Ribera II decidió repararlo y, al mismo tiempo, hacerlo mucho más fuerte. Se cree que engrosó los muros y redujo el tamaño de puertas y ventanas. Por eso, la siguiente fase de construcción del castillo se realizó después de 1521.

En 1531, Andrés de Ribera II vendió el castillo y el señorío de Fuentes a don Diego de Acevedo. Después, la propiedad pasó a su hija, doña Juana de Acevedo y Fonseca. En 1572, el rey Felipe II le otorgó el título de condesa, convirtiéndola en la primera Condesa de Fuentes de Valdepero.

Con el tiempo, el castillo y el título pasaron por varias manos. En 1739, llegaron a María Teresa Álvarez de Toledo, quien se unió a la Casa de Alba. Actualmente, el título de condesa de Fuentes de Valdepero lo tiene la duquesa de Alba.

Sin embargo, la propiedad del castillo se separó de la Casa de Alba en 1874. Finalmente, la Diputación de Palencia lo compró en 1995. Desde entonces, se han realizado muchas obras para restaurar el castillo y mejorar sus alrededores. También se construyó un edificio en el patio de armas para el Archivo de la Diputación de Palencia.

El Edificio del Castillo

Archivo:Fuentes de Valdepero - 006 (26237166677)
Vista de la torre del homenaje

El Castillo de Fuentes de Valdepero está construido con grandes bloques de piedra. Tiene una forma cuadrada con torres en las esquinas y una gran torre del homenaje en el lado norte.

En su época, esta fortaleza era una de las más importantes de Castilla. Su torre del homenaje era muy grande y alta, probablemente la más grande en anchura y longitud. Tenía tres pisos con techos abovedados, además de la parte superior con almenas. Se cree que su altura original era mucho mayor que la actual. Los muros del castillo son los más gruesos de todos los castillos del siglo XV en España, llegando a medir hasta 11 metros en algunos lugares.

En enero de 1521, el condestable de Castilla escribió al emperador sobre el castillo, diciendo:

“...fortaleza que es una de las buenas que ay en Castilla de Casa llana...”.

El castillo mide aproximadamente 60 metros de largo y 37 metros en su parte más ancha (el patio de armas). Ocupa una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, con un perímetro de 170 metros. La torre del homenaje tiene una altura de 25 metros.

Archivo:Castillo Fuentes de Valdepero1
Detalle de uno de los muros

Diseño Interior y Exterior

El interior de la torre del homenaje es muy interesante. Parece estar separada del patio de armas, al que se accede por una entrada en la esquina noreste. Una escalera lleva a una habitación abovedada con una sola entrada en la parte superior, que se unía a la escalera por un pasillo con puertas para mayor seguridad. Esta escalera termina en una terraza que da al patio de armas. Desde allí, se puede entrar a la torre por dos puertas que llevan a las habitaciones a través de escaleras en espiral. El salón superior tiene cuatro pequeños almacenes a los que se accede por pasillos en forma de "L".

El patio de armas es más sencillo. Es un cuadrado con una torre en cada esquina. Solo se conserva completa la torre del sureste. La del noreste fue reconstruida, y las dos del lado oeste están destruidas. La entrada al patio de armas está en el lado este y está protegida por dos pequeñas torres con defensas.

En la torre del sureste se puede ver una hermosa ventana gótica y dos escudos con las armas de los Sarmiento. Antiguamente, el castillo estaba rodeado por una barrera baja y quizás un foso, pero hoy no quedan restos de ellos.

El castillo es parte de la llamada Escuela de Valladolid, y se cree que fue construido por el mismo maestro cantero que hizo las torres de Fuensaldaña, Peñafiel, Torrelobatón y la parte baja de Belmonte de Campos.

Se sabe que el castillo también se usó como residencia. Antiguas fotos muestran una barandilla decorada en la galería alta del patio con columnas. Estos elementos, junto con otros dos escudos de los Sarmiento, se encuentran hoy en la iglesia parroquial del pueblo, a donde fueron trasladados a finales del siglo XIX.

Escudos del Castillo

Archivo:FuentesDeValdepena
Torre del sureste y localidad de Fuentes de Valdepero

En la torre del sureste, la única que se mantiene de la construcción original, hay dos escudos circulares idénticos. Ambos están sostenidos por una figura de hombre y muestran las armas de don Diego Pérez Sarmiento: trece círculos dorados sobre un fondo azul, dispuestos en tres líneas. Alrededor de los escudos, hay una inscripción que dice:

“Don Diego Pérez Sarmiento conde de Santa Marta, adelantado mayor de Galisia”.

Hay otros dos escudos que están borrados en el lado sur y uno más entre las pequeñas torres de la entrada principal en el lado este.

Leyenda del Castillo

Este castillo también tiene su propia leyenda. La gente del pueblo cuenta que existió una espada cuya empuñadura, envuelta en un pergamino, estaba dentro de uno de los muros. Se decía que el arma estaba entre los dos escudos de los Sarmiento, en la torre del sureste. La hoja de acero salía del muro y simbolizaba el poder del señor para juzgar a los habitantes.

Otros creen que tenía un uso más oscuro: servía para ejecutar a los condenados a muerte, arrojándolos desde las almenas sobre su filo. Se dice que esta espada perteneció al padre de Bernardo del Carpio, el conde de Saldaña, o al propio héroe de Roncesvalles.

kids search engine
Castillo de Sarmiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.