Castillo de Villalonso para niños
El castillo de Villalonso es una fortaleza medieval que se encuentra en una llanura de la provincia de Zamora, en España. Está muy cerca del pequeño pueblo de Villalonso. Este castillo es un ejemplo de los castillos-palacio que se construyeron en el siglo XV. Su diseño sigue el estilo de la escuela de Valladolid.
Este castillo formaba parte de una línea de defensa. Otros castillos importantes en esta línea eran los de Mota del Marqués, Torrelobatón y Castillo de Tiedra. Antes, en el siglo XIII, ya existía otra fortificación en este lugar. Esa primera construcción perteneció a la orden de Alcántara.
Contenido
Historia del Castillo de Villalonso
El castillo de Villalonso tuvo varios dueños a lo largo de su historia.
¿Quiénes fueron sus primeros dueños?
Uno de los primeros dueños importantes fue la orden de Alcántara. Un caballero llamado Alonso Pérez de Vivero compró la propiedad a esta orden. En el año 1449, Alonso Pérez de Vivero intercambió sus bienes con Juan de Ulloa.
Juan de Ulloa se convirtió en el señor de la villa de Villalonso en 1470. Él fue quien fundó un mayorazgo (una forma de herencia para mantener las propiedades unidas) y construyó el castillo que vemos hoy. Sobre la puerta principal, Juan de Ulloa mandó colocar los escudos de su esposa, María Sarmiento, y de su propia familia, los Ulloa.
¿Cómo cambió de manos el castillo?
Juan de Ulloa era un importante funcionario en la ciudad de Toro. Cuando comenzó la Guerra de Sucesión Castellana, él apoyó a la causa portuguesa. Por esta razón, murió defendiendo el castillo en el año 1476.
Su viuda, María Sarmiento, continuó la lucha. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que entregar no solo Toro, sino también Mota del Marqués y Villalonso.
La Guerra de Sucesión Castellana
Después de estos eventos, María Sarmiento llegó a un acuerdo. Los Reyes Católicos le perdonaron y le permitieron conservar la fortaleza de Villalonso.
La Guerra de las Comunidades
Años más tarde, el hijo de María, Diego, se convirtió en el segundo señor de Villalonso. Él vivió una situación similar a la de su padre. Diego se unió al bando de los comuneros en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Este bando fue el perdedor.
En 1524, Diego fue condenado a muerte. Pero pudo cambiar su pena por el pago de 10.000 ducados. Además, logró recuperar todas sus propiedades, incluyendo el castillo. Así, en 1529, el castillo volvió a formar parte del mayorazgo de Ulloa. Fue entonces cuando Diego mandó grabar el escudo de su familia encima de los escudos de sus padres, sobre la puerta de entrada.
¿Quiénes fueron los últimos dueños?
En el siglo XX, el castillo era propiedad de Ángela María Téllez-Girón, la duquesa de Osuna. Durante los años setenta, el castillo fue usado como escenario para algunas películas de ambiente medieval. Una de ellas fue Robin y Marian, protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn.
El 27 de febrero de 1984, la duquesa vendió el castillo a los hermanos Jesús y Elizabeth Cueto Vallejo. El castillo estuvo cerrado durante varios años. En 2006, comenzaron las obras de remodelación y arqueología. La Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León participó en estos trabajos. Las obras terminaron en 2011. Hoy en día, el castillo se puede visitar en horarios específicos.
¿Cómo es el Castillo de Villalonso?
El castillo actual fue construido sobre una fortificación anterior. Esa primera construcción perteneció a los caballeros de la orden de Alcántara en 1235.
¿Qué partes tiene el castillo?
La estructura del castillo de Villalonso es del tipo castillo-palacio, típico de la escuela de Valladolid del siglo XV. Sus paredes están hechas de grandes bloques de piedra bien tallados. Las esquinas del castillo tienen torres redondas.
Los matacanes (salientes en la parte alta de las murallas con aberturas para lanzar objetos) se apoyan sobre una base cilíndrica. Sobre ellos se elevan los garitones (pequeñas torrecillas de vigilancia). En el lado norte del castillo se encuentra la torre del homenaje, con sus almenas (puntas en la parte superior de la muralla) y matacanes. La puerta principal, que da acceso a la liza (espacio entre la muralla exterior y el castillo), está protegida por esta torre y por otra torre redonda.
La Restauración del Castillo de Villalonso
Después de que los hermanos Jesús y Elizabeth Cueto Vallejo compraran el castillo en 1986, el lugar estuvo cerrado por varios años. Se esperaba una restauración completa. Esta restauración comenzó en 2006. Las obras incluyeron remodelación y trabajos arqueológicos, con la ayuda de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León. Los trabajos finalizaron en 2011.
¿Qué descubrieron los arqueólogos?
Las excavaciones arqueológicas revelaron información sobre los cambios que se hicieron en el castillo a principios del siglo XVI.
Fosos y entradas secretas
En la zona este, por ejemplo, se descubrió que el foso (un canal profundo alrededor del castillo) había sido modificado. Lo hicieron más profundo, hasta cuatro metros, y lo ensancharon. Lo cubrieron con piedras talladas que se pudieron recuperar. Estos cambios se hicieron sobre un foso aún más antiguo, que era más pequeño y estrecho.
En el lado sur, al quitar una pared moderna, apareció una puerta de entrada a la liza que estaba oculta.
Restos de la vida diaria
Dentro del patio del castillo, se encontró un agujero que había sido usado como basurero. Contenía restos de vajillas de cocina y de mesa. Estos objetos se pudieron fechar entre el siglo XV y principios del siglo XVI. En el mismo basurero, se encontraron huesos de animales mezclados con pulseras de vidrio.
Antiguas viviendas bajo el castillo
Los arqueólogos también encontraron estructuras domésticas que no parecían parte del castillo. Estas estructuras podrían haber sido casas de la orden de Alcántara, que estuvieron ocupadas entre los siglos XI y XV. Entre estas estructuras había silos subterráneos (lugares para almacenar grano). Durante estos trabajos de excavación y restauración, no se hizo nada en la muralla exterior, que servía como una segunda defensa. Posibles obras en esta parte se dejaron para el futuro.