robot de la enciclopedia para niños

Tiburones para niños

Enciclopedia para niños

Los tiburones son un grupo de peces cartilaginosos, lo que significa que su esqueleto está hecho de cartílago en lugar de hueso. Son conocidos por ser grandes depredadores y por tener una boca generalmente en la parte inferior de su cabeza.

Existen muchas especies de tiburones, desde los pequeños que viven en las profundidades del mar hasta el tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo. El tiburón ballena puede medir hasta 12.6 metros de largo y pesar unas 21.5 toneladas, y se alimenta solo de plancton, que son organismos muy pequeños.

Algunos tiburones, como el tiburón toro, pueden vivir tanto en agua salada como en agua dulce. De las más de 375 especies de tiburones que hay en los océanos, algunas de las más conocidas son el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón toro.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tiburones
Rango temporal: Silúrico-Holoceno
TDpGUipa.jpg
Siguiendo las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: la mielga, tiburón sierra japonés, tiburón ballena, tiburón blanco, tiburón dormilón, tiburón anguila, tiburón martillo y el angelote de Australia que representa las órdenes Squaliformes, Pristiophoriformes, Orecttolobiformes, Lamniformes, Heterodontiformes, Hexanchiformes, Carcariniformes y Squatiniformes, respectivamente.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Órdenes
  • Symmoriida?
  • Xenacanthiformes
  • Ctenacanthiformes*
  • Hybodontiformes
  • Eugeneodontida?
  • Heterodontiformes
  • Orectolobiformes
  • Carcharhiniformes
  • Lamniformes
  • Hexanquiformes
  • Synechodontiformes
  • Echinorhiniformes
  • Squaliformes*
  • Squatiniformes
  • Pristiophoriformes

¿De dónde viene la palabra "tiburón"?

La palabra "tiburón" viene del idioma taíno, que hablaban los primeros habitantes del Caribe que conocieron los exploradores españoles. Cristóbal Colón ya usó esta palabra en su diario en 1493.

La palabra en inglés "shark" fue introducida por el capitán sir John Hawkins en 1569. Se cree que viene de una palabra germana que significaba "persona astuta" o "tramposa", usada para destacar el peligro de algo.

¿Cómo es el cuerpo de un tiburón?

Archivo:Tiburón azul (Prionace glauca), canal Fayal-Pico, islas Azores, Portugal, 2020-07-27, DD 13
Ejemplar de tiburón azul (Prionace glauca).

Como ya sabes, los tiburones son peces cartilaginosos. Esto significa que su esqueleto está hecho de cartílago, un material flexible, en lugar de huesos duros.

La piel de los tiburones es muy especial. Está cubierta por pequeñas escamas llamadas dentículos dérmicos, que la hacen áspera. Esta piel ayuda al tiburón a moverse de forma silenciosa y rápida en el agua, reduciendo la fricción.

Una de las características más famosas de los tiburones son sus dientes. Tienen varias filas de dientes, y si se les cae uno, otro lo reemplaza rápidamente. Los tiburones jóvenes cambian sus dientes casi cada semana, y los adultos cada mes. La forma de los dientes varía mucho entre especies: el tiburón blanco tiene dientes triangulares, mientras que el tiburón tigre los tiene aserrados.

Los tiburones también tienen unos pequeños poros en su morro que les permiten detectar impulsos eléctricos muy débiles. Esto les ayuda a encontrar a sus presas, incluso si están escondidas.

¿Cómo funcionan los tiburones?

Los tiburones tienen entre cinco y siete pares de branquias, que son como sus "pulmones" para respirar bajo el agua. Su hígado es muy grande y puede representar hasta el 30% de su peso corporal.

Estos animales son verdaderas "máquinas biológicas" adaptadas para ser los depredadores más importantes del océano. Muchos tiburones pueden vivir hasta treinta años, y algunos incluso cien años. Esto se debe en parte a su impresionante sistema inmunológico.

Los sentidos del tiburón

Los tiburones tienen sentidos muy desarrollados que les ayudan a cazar y sobrevivir:

  • Línea lateral: Como otros peces, tienen una línea lateral a cada lado de su cuerpo. Esta les permite sentir cambios de presión y movimientos en el agua.
  • Ampollas de Lorenzini: En su morro, tienen unos órganos especiales llamados ampollas de Lorenzini. Estos son muy sensibles a los campos eléctricos, incluso a los pequeños que producen otros seres vivos en el agua. Los tiburones martillo tienen esta habilidad muy desarrollada.
  • Vista: Los ojos de los tiburones les permiten ver muy bien, incluso con poca luz, como en cuevas o en las profundidades. Sin embargo, algunos estudios sugieren que su visión podría ser en blanco y negro.
  • Olfato y gusto: Tienen un sentido del olfato y del gusto muy potentes. Pueden detectar la presencia de posibles presas a mucha distancia con solo unas pocas moléculas en el agua.

¿Cómo se reproducen los tiburones?

A diferencia de muchos peces que ponen muchísimos huevos pequeños que son fecundados fuera del cuerpo, los tiburones tienen una estrategia diferente. Sus huevos son fecundados dentro del cuerpo de la hembra.

Los tiburones pueden reproducirse de varias maneras:

  • Ovíparos: Ponen huevos grandes y bien protegidos en el agua.
  • Ovovivíparos: Los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, y las crías nacen vivas. Se nutren del saco vitelino del huevo.
  • Vivíparos: Las crías se desarrollan dentro de la madre y se nutren a través de una estructura similar a la placenta de los mamíferos, naciendo vivas.

Tipos de tiburones: una gran diversidad

Archivo:Hexanchus griseus
Hexanchus griseus.

Existen muchas órdenes de tiburones, cada una con características únicas:

Tiburones con muchas branquias (Hexanquiformes)

Estos tiburones tienen seis o siete branquias, a diferencia de la mayoría que tienen cinco. Solo tienen una aleta dorsal y no tienen una membrana especial en el ojo que otros tiburones sí poseen. Ejemplos son el tiburón anguila y el tiburón cañabota.

Tiburones sin aleta anal (Squaliformes)

Esta orden incluye 7 familias y 125 especies. No tienen aleta anal ni membrana en el ojo. Tienen dos aletas dorsales, y algunas especies pueden ser venenosas. Aquí encontramos a la mielga y al tiburón boreal o de Groenlandia, que puede medir hasta 7 metros.

Tiburones sierra (Pristiophoriformes)

Archivo:Pristiophorus nudipinnis
Pristiophorus nudipinnis.

Son conocidos por su hocico largo y dentado, parecido a un serrucho. Lo usan para buscar presas en el fondo del mar y aturdirlas. Tienen dos aletas dorsales pequeñas y no tienen aleta anal.

Tiburones ángel (Squatiniformes)

Archivo:Squatina angelus - Gervais
Tiburón ángel (Squatina angelus).

Estos tiburones tienen una forma aplanada, parecida a la de las rayas. Se alimentan de peces pequeños que encuentran en el fondo marino. Sus crías nacen vivas después de que los huevos se abren dentro de la madre.

Tiburones cornudos (Heterodontiformes)

Archivo:Horn shark
Heterodontus francisci.

Esta orden tiene un solo género y nueve especies. Un ejemplo es el suño cornudo, que es nocturno y vive en arrecifes y cuevas. Se caracterizan por tener un morro corto, espinas en las aletas dorsales y cinco hendiduras branquiales.

Tiburones alfombra y ballena (Orectolobiformes)

Archivo:Whale shark Georgia aquarium
Tiburón ballena (Rhincodon typus).

Este grupo incluye 7 familias y 33 especies. Tienen aleta anal y no tienen espinas en sus aletas dorsales. Aquí se encuentran los tiburones alfombra, el tiburón nodriza y el gigante tiburón ballena.

Tiburones más comunes (Carcharhiniformes)

Es el grupo más grande, con 197 especies. Tienen dos aletas dorsales sin espinas, cinco branquias, aleta anal y una membrana especial en el ojo. Incluye al tiburón toro, el tiburón martillo, el tiburón tigre y el tiburón azul.

Tiburones grandes y rápidos (Lamniformes)

Archivo:White shark
Tiburón blanco (Carcharodon carcharias).

Esta orden tiene 7 familias y 16 especies actuales. Tienen dos aletas dorsales sin espinas, cinco branquias y aleta anal. Aquí están el tiburón mako, el tiburón boquiancho, el tiburón peregrino y el famoso tiburón blanco.

Tiburones extintos

También existieron órdenes de tiburones que ya no viven, como los Eugeneodontiformes, con mandíbulas muy curiosas como la del Helicoprion, y los Xenacanthiformes, que aparecieron hace 400 millones de años y vivían en ríos.

Tiburones híbridos

Se han descubierto tiburones híbridos en Australia, que son una mezcla de dos especies de tiburones de punta negra. Estos híbridos parecen ser más fuertes y adaptados a diferentes temperaturas del agua, lo que podría ser una forma de adaptación a los cambios en el clima.

¿Cuándo aparecieron los tiburones?

Los primeros tiburones aparecieron en el planeta hace unos 400 millones de años, durante el Devónico. El fósil más antiguo conocido es el Cladoselache. Debido a que su esqueleto es de cartílago, no se conservan muchos fósiles completos, solo sus dientes.

Las especies más parecidas a los tiburones de hoy surgieron en el Jurásico. En esa época, también existió el Carcharocles megalodon, un tiburón gigante que podía medir hasta quince metros de largo. Se cree que desapareció hace unos 12,000 años.

La evolución de los tiburones

Archivo:Parts of a shark es
Las principales características de los tiburones.

Los tiburones pertenecen a la clase Chondrichthyes, que también incluye a las rayas y las quimeras. Actualmente, hay 360 especies de tiburones vivas, divididas en 8 órdenes, y se conocen 7 órdenes que ya se extinguieron.

A lo largo de millones de años, los tiburones han evolucionado y se han adaptado, dando lugar a especies muy especializadas como los tiburones martillo. Los tiburones modernos surgieron hace unos 100 millones de años.

¿Por qué es importante proteger a los tiburones?

Archivo:Global shark catch
La captura de tiburones anual se ha incrementado rápidamente en los últimos 50 años.

Los tiburones son pescados para consumo y por deporte. La pesca excesiva ha causado que muchas especies estén en peligro. Los tiburones crecen lentamente y tienen pocas crías, lo que dificulta que sus poblaciones se recuperen.

Una de las principales razones de la disminución de tiburones es la demanda de sus aletas para hacer sopa. Para obtener las aletas, a menudo se las cortan a los tiburones y luego los devuelven al mar, donde mueren.

Los científicos estiman que cada año se matan alrededor de 100 millones de tiburones. Esto es preocupante para el ecosistema marino. Por eso, se han creado "santuarios de tiburones", que son áreas donde está prohibida la pesca comercial de estos animales. Países como Hawái y Estados Unidos han implementado leyes para proteger a los tiburones y prohibir el comercio de sus aletas.

Los tiburones en la cultura

Los tiburones han estado presentes en las historias y leyendas de muchas culturas. Desde la mitología griega hasta las leyendas de los maoríes de Nueva Zelanda, estos animales han sido vistos como criaturas poderosas y a veces divinas.

Antiguos pensadores como Aristóteles y Plinio el Viejo ya estudiaban y escribían sobre los tiburones. Los exploradores como Cristóbal Colón también mencionaron a estos peces en sus relatos de viaje.

En la cultura actual, el tiburón blanco es el más famoso, en gran parte gracias a la novela Tiburón de Peter Benchley y la película de Steven Spielberg con el mismo nombre. También aparecen en muchos documentales de Jacques Cousteau y National Geographic.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shark Facts for Kids

  • Lista de tiburones
  • Selacofobia
  • Ataque de tiburón
  • Frenesí de alimentación
kids search engine
Tiburones para Niños. Enciclopedia Kiddle.