Squatina australis para niños
Datos para niños Squatina australis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Squatiniformes | |
Familia: | Squatinidae | |
Género: | Squatina | |
Especie: | S. australis Regan, 1906 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El tiburón ángel australiano (Squatina australis) es un tipo de tiburón que pertenece a la familia de los Squatinidae, conocidos como tiburones ángel. A diferencia de los tiburones que vemos en las películas, este animal tiene un cuerpo plano que se parece más al de una raya. Fue descrito por primera vez en el año 1906 por el científico Regan.
Contenido
¿Qué es el Tiburón Ángel Australiano?
El tiburón ángel australiano es un pez cartilaginoso, lo que significa que su esqueleto está hecho de cartílago, no de huesos. Pertenece al grupo de los elasmobranquios, que incluye a todos los tiburones y rayas. Su nombre científico, Squatina australis, nos dice que es una especie del género Squatina y que vive en la región de Australia.
¿Cómo se Clasifica este Tiburón?
Para entender mejor al tiburón ángel australiano, podemos ver su clasificación científica:
- Reino: Animalia (es un animal)
- Filo: Chordata (tiene una cuerda dorsal)
- Clase: Chondrichthyes (es un pez cartilaginoso)
- Subclase: Elasmobranchii (es un tiburón o raya)
- Orden: Squatiniformes (es un tiburón ángel)
- Familia: Squatinidae (familia de los tiburones ángel)
- Género: Squatina
- Especie: Squatina australis
¿Dónde Vive el Tiburón Ángel Australiano?
Este tiburón se encuentra principalmente en las aguas costeras del sur de Australia. Prefiere vivir en el fondo del mar, en zonas con arena o barro, donde puede camuflarse fácilmente. Se le puede encontrar en aguas poco profundas, cerca de la costa, hasta profundidades de unos 130 metros.
¿Cuál es su Hábitat Preferido?
El tiburón ángel australiano es un experto en esconderse. Su cuerpo plano y su coloración le permiten mezclarse con el fondo marino. Esto es muy útil para cazar y para protegerse de otros depredadores. Pasa la mayor parte del tiempo quieto, esperando a que sus presas se acerquen.
¿Cómo es el Tiburón Ángel Australiano?
Este tiburón puede crecer hasta aproximadamente 1.5 metros de largo. Su cuerpo es ancho y aplanado, con aletas pectorales grandes que se extienden hacia los lados, dándole una apariencia similar a la de una raya. Su piel tiene un patrón de manchas que le ayuda a camuflarse en el fondo marino.
Características Físicas Clave
- Forma del cuerpo: Plano y ancho, ideal para el camuflaje.
- Coloración: Generalmente de tonos marrones o grises con manchas, para mimetizarse con la arena y las rocas.
- Boca: Se encuentra en la parte delantera de su cabeza, con dientes pequeños y afilados, perfectos para atrapar a sus presas.
- Ojos: Ubicados en la parte superior de su cabeza, lo que le permite ver hacia arriba mientras está enterrado.
¿Qué Come y Cómo Caza?
El tiburón ángel australiano es un depredador que se alimenta de otros animales marinos que viven en el fondo. Su dieta incluye peces pequeños, crustáceos (como cangrejos y camarones) y moluscos.
Estrategia de Caza
Este tiburón es un cazador de emboscada. Se entierra en la arena o el barro, dejando solo sus ojos y parte de su cabeza expuestos. Cuando una presa desprevenida pasa cerca, el tiburón ángel australiano sale rápidamente de su escondite y la atrapa con su boca. Es un cazador muy paciente y efectivo.
¿Cuál es su Estado de Conservación?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el tiburón ángel australiano está clasificado como de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción.
Importancia de la Conservación
Aunque su estado actual es bueno, es importante seguir cuidando los océanos y sus habitantes. La contaminación y la pesca excesiva pueden afectar a las poblaciones de tiburones ángel y a otros animales marinos en el futuro. Proteger su hábitat es clave para asegurar que sigan existiendo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Australian angelshark Facts for Kids