robot de la enciclopedia para niños

Escala pentatónica para niños

Enciclopedia para niños

Una escala pentatónica es un tipo de escala musical que tiene cinco notas diferentes dentro de una octava. La palabra "pentatónica" viene del griego: "penta" significa cinco y "tono" se refiere a los sonidos.

¿Qué son las escalas pentatónicas?

Existen varios tipos de escalas pentatónicas, no solo una. Son muy comunes y se encuentran en muchísimos géneros y culturas musicales de todo el mundo.

Los expertos en música (etnomusicólogos) las clasifican en dos grandes grupos:

  • Hemitónicas: Son las que tienen uno o más semitonos (la distancia más pequeña entre dos notas, como de Do a Do sostenido).
  • Anhemitónicas: Son las que no tienen semitonos. En su lugar, usan tonos enteros (como de Do a Re) y saltos de tercera (como de Do a Mi). La más común es la anhemitónica.

Tipos de escalas pentatónicas

Escala pentatónica mayor

Puedes construir una escala pentatónica mayor de varias maneras:

  • Usando un patrón de intervalos: Si empiezas en la nota Do, el patrón es: tono – tono – tono y medio – tono – tono y medio. Esto te da las notas Do – Re – Mi – Sol – La.
  • Quitando notas de una escala mayor: Toma una escala mayor (por ejemplo, Do mayor: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si) y quita la cuarta y la séptima nota (Fa y Si). Te quedarán Do – Re – Mi – Sol – La.
  • Con el círculo de quintas: Empieza en una nota y cuenta las quintas justas (por ejemplo, Do, Sol, Re, La, Mi). Luego, ordena esas notas: Do – Re – Mi – Sol – La.
  • Las teclas negras del piano: Si tocas solo las teclas negras de un piano, ¡también obtendrás una escala pentatónica mayor!
Archivo:C major pentatonic scale
Escala pentatónica mayor de Do.

Escala pentatónica menor

También hay varias formas de crear una escala pentatónica menor:

  • Relación con la pentatónica mayor: La pentatónica menor es como una "pariente" de la pentatónica mayor. Por ejemplo, la pentatónica menor de La tiene las mismas notas que la pentatónica mayor de Do, pero empieza en La: La – Do – Re – Mi – Sol – La.
  • Usando un patrón de intervalos: Si empiezas en La, el patrón es: tono y medio – tono – tono – tono y medio – tono. Esto te da La – Do – Re – Mi – Sol – La.
  • Quitando notas de una escala menor: Toma una escala menor natural (por ejemplo, La menor: La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol) y quita la segunda y la sexta nota (Si y Fa). Te quedarán La – Do – Re – Mi – Sol – La.
Archivo:A minor pentatonic scale
Escala pentatónica menor de La.

Las escalas pentatónicas son muy usadas para enseñar música a los niños por su sencillez. Muchas canciones infantiles son pentatónicas. Por ejemplo, la canción "Summertime" de George Gershwin se puede tocar casi toda con las teclas negras del piano si se toca en la tonalidad de Mi bemol menor.

Escalas pentatónicas con las teclas negras del piano

Las teclas negras del piano pueden formar cinco escalas pentatónicas diferentes:

N.º Nombre Teclas negras Transposición a teclas blancas
Modo I Pentatónica menor mi–sol–la–si–re–mi la–do–re–mi–sol–la
Modo II Pentatónica mayor sol–la–si–re–mi–sol do–re–mi–sol–la–do
Modo III Egipcia la–si–re–mi–sol–la re–mi–sol–la–do–re
Modo IV Escala de blues menor, Man Gong si–re–mi–sol–la–si mi–sol–la–do–re–mi
Modo V Escala de blues mayor, escala yo re–mi–sol–la–si–re sol–la–do–re–mi–sol

Afinación

La afinación se refiere a cómo de "altas" o "bajas" son las notas. Las escalas pentatónicas pueden afinarse de diferentes maneras. Por ejemplo, la escala slendro de Java y Bali (Indonesia) es pentatónica y sus notas suelen estar más o menos a la misma distancia, pero su afinación puede variar mucho de un instrumento a otro.

Archivo:Slendro on C
Slendro aproximado en notación occidental.
Archivo:Lou Harrison - Old Granddad pentatonic tuning
Afinación pentatónica justa del "American Gamelan" de Lou Harrison.

¿Dónde se usan las escalas pentatónicas?

Estas escalas están por todas partes en el mundo de la música. Las encontramos en:

También son muy importantes en:

Asia

La escala pentatónica mayor es la base de la música de China y Mongolia. En Japón, la canción tradicional "Sakura" usa una escala pentatónica hemitónica. La escala yo, usada en cantos budistas y música de la corte imperial japonesa, es una escala pentatónica sin semitonos.

Escala yo  Reproducir (?·i)

En la música gamelán de Java, la escala slendro es pentatónica. La escala pelog tiene siete notas, pero a menudo se usan subconjuntos pentatónicos de ella.

América

En la música andina, se usa mucho la escala pentatónica menor y a veces la mayor. Esta música mantiene una rica herencia de la cultura musical incaica. En los géneros más antiguos, que se tocan con vientos y percusión, la melodía pentatónica a menudo se acompaña con quintas y cuartas justas paralelas.

La pentatónica menor también se usa en la música folclórica de los Apalaches en Estados Unidos.

Europa

En la música escocesa y la música tradicional irlandesa, la escala pentatónica es muy común. La escala de la gaita escocesa se considera que tiene tres escalas pentatónicas entrelazadas.

Música popular

El jazz usa mucho las escalas pentatónicas mayores y menores. Son muy útiles para la improvisación en jazz, pop y rock, porque suenan bien con muchos acordes. La escala de blues viene principalmente de la pentatónica menor, por eso es tan popular en el blues y el rock.

En el heavy metal, los solos de guitarra a menudo usan estas escalas.

Muchas melodías de la música popular contienen la escala pentatónica, como "Ol' Man River" o "Sukiyaki". También se usa en la música cinematográfica para crear ambientes que suenen antiguos o exóticos.

Los himnos y otras formas de música sacra a veces usan la escala pentatónica. Un ejemplo famoso es la melodía del himno "Amazing Grace".

Música clásica occidental

Los compositores de música clásica occidental han usado las escalas pentatónicas para dar efectos especiales a sus obras. Antonín Dvořák, influenciado por la música de los nativos americanos y los espirituales afroamericanos, usó temas pentatónicos en su Sinfonía n.º 9 "Del Nuevo Mundo". Las óperas Madama Butterfly y Turandot de Giacomo Puccini usan el pentatonismo de Japón y China. Maurice Ravel y Béla Bartók también incluyeron muchos pasajes pentatónicos en sus obras.

Uso en educación

La escala pentatónica es muy importante en la educación musical, especialmente en métodos de enseñanza como los de Carl Orff, Zoltán Kodály y Rudolf Steiner para niños de primaria.

Método Orff

El método Orff anima a los niños a ser creativos e improvisar usando la escala pentatónica. Los instrumentos Orff, como xilófonos y metalófonos, tienen placas que se pueden quitar para dejar solo las notas de la escala pentatónica. Carl Orff creía que esta escala era la "natural" para los niños. Así, los niños pueden improvisar sin "equivocarse" en la armonía.

Pedagogía Waldorf

En la pedagogía Waldorf, la música pentatónica se considera ideal para los niños pequeños por su sencillez. Al principio, se canta y se toca música pentatónica basada en intervalos de quinta. A medida que los niños crecen, se introducen intervalos más pequeños y luego las escalas diatónicas modernas. Se usan instrumentos pentatónicos como liras y flautas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pentatonic scale Facts for Kids

kids search engine
Escala pentatónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.