robot de la enciclopedia para niños

Arte degenerado para niños

Enciclopedia para niños

El Arte Degenerado (conocido en alemán como Entartete Kunst) fue un término usado por el gobierno nazi en Alemania. A partir de una exposición en Múnich en julio de 1937, este término se aplicó a casi todo el arte moderno. Los nazis prohibieron este tipo de arte, favoreciendo lo que ellos llamaban "arte heroico". El arte etiquetado como "degenerado" fue prohibido en Alemania y considerado "no alemán" por supuestas influencias políticas o culturales. Los artistas señalados como "degenerados" sufrieron consecuencias: fueron despedidos de sus trabajos como profesores, se les prohibió mostrar o vender sus obras, y en algunos casos, incluso crear arte.

¿De dónde viene el término "Arte Degenerado"?

El término "degenerado" fue usado por primera vez por Friedrich Schlegel en su obra Estudio de la poesía griega, pero él se refería al arte antiguo, no al de su época. Más tarde, en 1853, el escritor francés Joseph Arthur de Gobineau lo usó en su libro Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas con un sentido negativo.

El crítico cultural Max Nordau popularizó el término en su libro Degeneración (1892). Él intentó explicar que el arte se "degeneraba" porque los artistas mismos se "degeneraban". Según Nordau, esta "degeneración" significaba debilidad y desorden, y se asoció con ideas políticas que usaban el lenguaje de la enfermedad para describir la "impureza" política o cultural.

El partido nazi alemán adoptó estas ideas desde sus inicios. Por ejemplo, la Sociedad Nacional Socialista para la Cultura Alemana, fundada en 1928, insistió en que varios factores habían causado una "degradación" de la moral alemana.

Adolf Hitler y otros líderes nazis retomaron las ideas de Nordau. Hitler afirmó en un discurso sobre arte que las formas del arte moderno eran señales de problemas mentales en los artistas, o de su deseo de engañar a la nación.

La Exposición de Arte Degenerado

La idea de "Arte Degenerado" se mostró en una exposición especial con el mismo nombre en Múnich, el 19 de julio de 1937. Esta exposición fue organizada por Joseph Goebbels, quien dirigía el Ministerio de Propaganda, y Adolf Ziegler, un artista favorito de Hitler.

El catálogo de la exposición incluía unas 700 obras, la mayoría creadas entre 1910 y 1933. Estas obras habían sido tomadas de colecciones públicas. La exposición quería destacar dos ideas: que las obras eran "degeneradas" y que el gobierno anterior había gastado dinero público en ellas durante un tiempo de dificultades económicas. También buscaba mostrar que este arte, según el régimen, tenía orígenes que consideraban "peligrosos" y representaba una cultura que debía ser eliminada.

Para lograr esto, las obras se colocaron de forma desordenada y caótica. Se añadieron etiquetas y frases en las paredes que las ridiculizaban. Las obras tenían subtítulos escritos por Hitler, que se burlaban de ellas, señalando características que los nazis consideraban "ofensivas" o "extrañas", como la influencia del arte africano.

Las obras se dividieron en nueve categorías, según el aspecto "degenerado" que supuestamente representaban. Algunas categorías incluían obras que "fomentaban el desorden político" al mostrar a trabajadores en conflicto, o que "iban en contra de la guerra" al representar a soldados como víctimas. También había obras que "ofendían la religión", o que mostraban una "degeneración cultural" al representar "arte africano". Otras obras, por ser muy abstractas, se consideraban una señal de falta de sentido o de "locura".

Esta exposición fue una de las muchas formas en que el régimen nazi intentó crear una "cultura nacional" específica, buscando que la gente rechazara el arte moderno. Querían que la gente se opusiera a este arte para poder eliminarlo y empezar de nuevo con un estilo artístico diferente.

El cartel publicitario de la exposición es un buen ejemplo de esto. Mostraba una foto de una escultura de Otto Freundlich llamada "El hombre nuevo". La foto fue tomada desde un ángulo que distorsionaba la escultura, haciéndola parecer desagradable y diferente de lo que los nazis consideraban "belleza alemana". El título de la exposición en el cartel, con una letra descuidada, también buscaba exagerar lo "perturbador" de la muestra.

La exposición tuvo tanto éxito para los nazis que viajó a otras doce ciudades de Alemania y Austria entre 1937 y 1941, y fue vista por más de tres millones de personas. Además, en junio de 1938, mientras la exposición estaba en Berlín, se realizó una gran subasta de "arte degenerado" en Suiza. Se vendieron obras de artistas famosos como Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Marc Chagall. En total, se recaudaron 115.000 dólares. Sin embargo, muchas otras obras fueron consideradas "demasiado ofensivas" y en marzo de 1939, unos 4000 cuadros fueron quemados en una gran hoguera en Berlín.

De manera similar, la música también fue controlada. Se esperaba que fuera tonal y sin influencias del jazz. Aunque el jazz era popular, Joseph Goebbels permitió conciertos siempre que los músicos fueran alemanes. En mayo de 1938, se hizo una exposición de "música degenerada" en Düsseldorf, que incluía a compositores como Arnold Schoenberg e Igor Stravinsky, considerados una "influencia dañina" para la música alemana.

Artistas señalados como "degenerados"

Los artistas modernos que los nazis llamaron "degenerados" fueron muchos, incluyendo:

Estilos de arte considerados "degenerados"

Muchos de los estilos de arte que los nazis consideraron "degenerados" fueron los que surgieron a principios del siglo XX, como el dadaísmo, el cubismo, el expresionismo, el fovismo, el impresionismo, el surrealismo y la Nueva objetividad. En general, para las autoridades nazis, este arte moderno era peligroso porque ponía énfasis en la libertad individual y la expresión personal, en lugar de la idea de un grupo unido, que era central para los gobiernos autoritarios. Argumentaban que, al ser tan abstractos, estos estilos mezclaban lo que ellos consideraban "heroico y puro" con lo que veían como "inapropiado", lo cual amenazaba los valores de la sociedad alemana.

Sin embargo, durante la exposición de "Arte Degenerado" de 1937, el principal objetivo de las autoridades nazis fue el expresionismo alemán. Un aspecto interesante de la exposición es que se centró en el arte alemán. Querían mostrar a los "buenos" alemanes cómo otros compatriotas habían sido influenciados por ideas que consideraban "peligrosas".

La Exposición de Gran Arte Alemán

El arte que los nazis consideraban "heroico" y "puro" se mostró en la exposición de "Gran Arte Alemán", inaugurada por Hitler un día antes de la exposición de arte "degenerado". Esta exposición se realizó en la Casa del Arte Alemán. Contenía casi novecientas pinturas y esculturas que coincidían con el gusto nazi. La mayoría representaban escenas de la vida en el campo, retratos de militares o paisajes de montañas. Así, se mostraron dos exposiciones al mismo tiempo, una contra la otra, para enseñar lo que era considerado arte y lo que no.

Hitler creía que el arte debía ser muy importante para construir su idea de nación alemana. Por eso, mientras los estilos de arte moderno eran prohibidos, los nazis crearon una idea de "buen arte alemán". Este arte se caracterizaba por pinturas y esculturas más tradicionales que celebraban valores como la "pureza cultural", la belleza, el militarismo y la obediencia. Algunos temas comunes en estas obras eran artesanos y campesinos trabajando, mujeres en su rol de madres, figuras heroicas como militares y paisajes. Este arte "heroico" simbolizaba el arte "puro", libre de "deformación" y "corrupción", mientras que los estilos modernos se desviaban de las normas de belleza clásica que ellos establecían. Las obras de Adolf Ziegler y Joseph Thorak, dos artistas favoritos del régimen nazi, fueron muy importantes para esta nueva estética oficial.

El inventario del arte "degenerado"

Existe un inventario escrito a máquina de las obras de arte que el gobierno nazi tomó de instituciones públicas alemanas, especialmente en 1937 y 1938, por considerarlas "degeneradas". Esta lista tiene más de 16.000 obras de arte y fue creada en 1942, cuando muchas de estas obras ya habían sido vendidas o tenían un destino decidido. Algunas de ellas fueron expuestas en Múnich en la exhibición Entartete Kunst. El inventario tiene 482 páginas divididas en dos volúmenes, y es una fuente de información muy valiosa sobre estas obras. Además del título de la obra, el inventario incluye el nombre del artista, la ciudad donde fue tomada, la institución que la tenía, la técnica artística y el destino de la obra (muchas fueron destruidas si no se podían vender).

Se sabe que existen tres copias de este inventario. Dos de ellas están en los Archivos Federales Alemanes en Berlín y se llaman Obras confiscadas, organizadas por museo. La otra copia fue donada a la Biblioteca Nacional de Arte del Museo de Victoria y Alberto en 1996. Esta última versión del inventario se puede consultar en la página web del museo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Degenerate art Facts for Kids

kids search engine
Arte degenerado para Niños. Enciclopedia Kiddle.