Karl Hofer para niños
Datos para niños Karl Hofer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1878 Karlsruhe (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1955 Berlín (República Democrática Alemana) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Waldfriedhof Dahlem | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Thilde Hofer | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Hans Thoma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor universitario, ilustrador, librero, artista gráfico, profesor, artista visual y educador de arte | |
Área | Artes visuales y sistema educativo | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Expresionismo | |
Miembro de | Academia de las Artes de Prusia (1923-1938) | |
Distinciones |
|
|
Karl Hofer (nacido el 11 de octubre de 1878 en Karlsruhe y fallecido el 3 de abril de 1955 en Berlín) fue un importante pintor alemán. Es conocido por su estilo expresionista y por ser parte del movimiento artístico llamado Nueva Objetividad.
Contenido
¿Quién fue Karl Hofer y qué estilo de arte usaba?
Karl Hofer fue un artista que se dedicó a la pintura. Al principio, su estilo se parecía al clasicismo, influenciado por pintores como Hans von Marées. Estudió arte en ciudades importantes como Roma y París.
¿Cómo influyó la Primera Guerra Mundial en su arte?
Mientras estaba en París, Karl Hofer vivió un momento difícil: el inicio de la Primera Guerra Mundial. Fue tomado prisionero durante tres años. Esta experiencia tan fuerte cambió mucho su forma de pintar.
Sus obras de ese tiempo muestran figuras que parecen sufrir o estar preocupadas. A menudo, estas figuras tienen gestos inciertos y se ven estáticas. Hofer usaba diseños claros y colores fríos en sus pinturas. Su forma de aplicar la pintura era muy limpia y no mostraba sus emociones personales.
¿Qué temas exploraba Karl Hofer en sus pinturas?
Las figuras en las pinturas de Hofer suelen estar solas y con un aspecto pensativo o triste. A través de ellas, el artista quería mostrar lo que él veía como la hipocresía y la locura de la vida moderna.
Algunas de sus obras más conocidas que reflejan estos temas son:
- La pareja (pintada en 1925)
- Hombres con antorchas (también de 1925)
- El cuarto negro (de 1930)
- Hombre en ruinas (de 1937)
Estas pinturas nos ayudan a entender cómo se sentía el artista y qué pensaba sobre el mundo que lo rodeaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl Hofer Facts for Kids