robot de la enciclopedia para niños

Erich Heckel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erich Heckel
Kirchner - Erich Heckel an der Staffelei.jpg
Erich Heckel en el caballete, retrato de Ernst Ludwig Kirchner.
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1883
Döbeln (Reino de Sajonia, Imperio alemán)
Fallecimiento 27 de enero de 1970
Radolfzell am Bodensee (Alemania Occidental)
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Siddi Heckel
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor universitario, grabador, ilustrador, fotógrafo, dibujante y artista visual
Empleador Academy of Fine Arts, Karlsruhe
Movimiento Expresionismo
Miembro de
  • Secesión de Berlín
  • Die Brücke (desde 1905)
Sitio web www.erich-heckel.de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (1956)
  • Premio de arte de Berlín (1957)

Erich Heckel (nacido el 31 de julio de 1883 y fallecido el 27 de enero de 1970) fue un importante pintor e ilustrador de Alemania. Es conocido por ser uno de los fundadores del grupo artístico Die Brücke (El Puente), que fue muy influyente en el movimiento del expresionismo.

Erich Heckel: Un Artista Expresionista

Erich Heckel nació en Döbeln, una ciudad en la región de Sajonia, Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.

¿Quién fue Erich Heckel?

Heckel fue un artista que, junto con otros, buscaba una nueva forma de expresión en la pintura. Admiraba mucho el trabajo de Edvard Munch, un famoso pintor noruego. La idea principal de su grupo, Die Brücke, era crear un "puente" entre las formas de arte más tradicionales de Alemania y el nuevo estilo moderno del expresionismo.

El Grupo Artístico "Die Brücke"

El grupo Die Brücke se formó en 1905 y estuvo activo hasta 1913. Sus cuatro miembros fundadores, incluyendo a Heckel, usaban mucho las técnicas de impresión, como los grabados en madera. Esto les permitía crear arte de forma rápida y económica, haciendo que sus obras fueran más accesibles para todos.

Desafíos y Resistencia

En 1937, el gobierno de la época en Alemania declaró que el arte de Heckel y de muchos otros artistas era "no aceptable" o "degenerado". Esto significaba que se les prohibía mostrar sus obras en público. Como resultado, más de 700 de los cuadros de Erich Heckel fueron retirados de los museos de su país.

Además, para el año 1944, todos los materiales que usaba para sus grabados en madera y las planchas para sus láminas habían sido destruidos. A pesar de estas dificultades, Heckel siguió adelante con su pasión por el arte.

Su Vida Después de la Guerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, Erich Heckel se mudó a Hemmenhofen, cerca del Lago Constanza. Allí, continuó su carrera artística y también enseñó en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe hasta 1955. Siguió pintando y creando arte hasta su fallecimiento en Radolfzell en 1970.

El Legado de su Arte

Como muchos de los artistas de Die Brücke, Heckel fue un artista muy productivo, especialmente en el campo del grabado. Creó cientos de grabados en madera, aguafuertes y litografías a lo largo de su vida. Su trabajo es muy valorado y se ha exhibido en importantes museos. Por ejemplo, entre 2004 y 2005, se realizó una gran exposición de sus obras de los años 20 en el Museo Brücke de Berlín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erich Heckel Facts for Kids

kids search engine
Erich Heckel para Niños. Enciclopedia Kiddle.