robot de la enciclopedia para niños

Alekséi von Jawlensky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alekséi von Jawlensky
Alexej von Jawlensky (selfportrait).jpeg
Autorretrato
Información personal
Nombre de nacimiento Алексей Георгиевич Явленский
Nacimiento 13 de marzo de 1864
Torzhok, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 15 de marzo de 1941
Wiesbaden, Bandera de Alemania Alemania
Sepultura Iglesia de santa Isabel, Wiesbaden
Nacionalidad Rusa y alemana
Religión Iglesia ortodoxa
Familia
Cónyuge Hélène Nesnakomoff
Pareja Marianne von Werefkin
Hijos Andreas Jawlensky
Educación
Educado en
  • Escuela de arte Anton Ažbe
  • Academia Imperial de Artes (1861-1863)
Información profesional
Ocupación Pintor
Empleador Academia Imperial de Artes
Movimiento Expresionismo
Géneros Retrato, figura, pintura del paisaje, paisaje urbano, autorretrato, arte religioso y bodegón
Miembro de
  • El Jinete Azul (desde 1912)
  • Die Blaue Vier (desde 1924)
Sitio web www.jawlensky.ch/index.php
Firma
Jawlensky autograph.png

Alexej von Jawlensky (en ruso: Алексей Георгиевич Явленский; Torzhok, Imperio ruso, 13 de marzo de 1864 - Wiesbaden, Alemania, 15 de marzo de 1941) fue un pintor expresionista ruso. Desarrolló gran parte de su carrera artística en Alemania. Fue un miembro importante de los grupos de arte Der Blaue Reiter (El jinete azul) y Los Cuatro Azules. También fue padre del pintor Andreas Jawlensky.

Alexej von Jawlensky: Un Pintor Expresionista

Alexej von Jawlensky nació en una familia noble. Fue el quinto hijo de Gueorgui von Jawlensky y Aleksandra Medvédeva. Cuando tenía diez años, su familia se mudó a Moscú. Allí, Alexej recibió formación militar durante algunos años.

Los Primeros Pasos en el Arte

Su interés por la pintura comenzó en 1880. Fue después de visitar la Exposición Mundial de Moscú. Gracias a sus contactos, pudo trasladarse a San Petersburgo. Entre 1889 y 1896, estudió en la academia de arte de la ciudad. Durante este tiempo, dejó su carrera militar para dedicarse por completo al arte.

Jawlensky conoció a Iliá Repin, un famoso artista. En el círculo de Repin, conoció a Marianne von Werefkin. Ella era una artista talentosa y mayor que él. Marianne había dejado su propia carrera para apoyar a Jawlensky en su camino artístico.

Mudanza a Múnich y Nuevas Influencias

En 1896, Alexej se mudó a Múnich, Alemania. Allí, continuó sus estudios en la escuela privada de Anton Ažbe. En 1905, visitó a Ferdinand Hodler. Dos años después, se hizo amigo de Jan Verkade y conoció a Paul Sérusier.

Verkade y Sérusier le enseñaron a Jawlensky sobre los Nabis y el sintetismo. Estos movimientos artísticos influyeron mucho en su trabajo.

En Múnich, también conoció a Wassily Kandinsky y a otros artistas rusos. Juntos, ayudaron a fundar la "Asociación de Nuevos Artistas de Múnich" (Neue Künstlervereinigung München). Al principio, sus obras eran muy coloridas y llenas de vida. Con el tiempo, su estilo se volvió más abstracto y simple.

Entre 1908 y 1910, Jawlensky y Werefkin pasaron varios veranos en los Alpes Bávaros. Estuvieron con Kandinsky y Gabriele Münter. Allí, pintaron paisajes y montañas. También compartieron ideas y técnicas sobre su arte. Después de un viaje al mar Báltico y de visitar a Henri Matisse y Emil Nolde, Jawlensky usó el color de forma más expresiva en sus retratos.

Vida en Suiza y Obras Importantes

En 1914, Jawlensky tuvo que dejar Alemania y se mudó a Suiza. Allí, en 1916, conoció a Emmy Scheyer. Ella era una artista que decidió ayudarlo a promocionar sus pinturas en los Estados Unidos.

Durante este tiempo, Jawlensky creó algunas de sus series más famosas. Entre ellas están las Cabezas místicas (1917-1919) y las Cabezas del sabio (1918-1920). Estas obras tienen símbolos de la Iglesia ortodoxa rusa, que él conoció en su infancia.

Últimos Años y Legado

En 1922, Alexej se casó con Hélène Nesnakomoff. Ella era la madre de su hijo, Andreas. Se mudaron a Wiesbaden, Alemania. En 1924, Jawlensky fundó el grupo Die Blaue Vier (Los Cuatro Azules). Gracias al trabajo de Emmy Scheyer, sus obras se exhibieron en Alemania y Estados Unidos.

A partir de 1929, Jawlensky empezó a sufrir de artritis reumatoide. Esta enfermedad le dificultó pintar. Tuvo que hacer obras más pequeñas y, finalmente, dejó de pintar en 1937. En 1938, comenzó a dictar sus memorias. Falleció en Wiesbaden, Alemania, el 15 de marzo de 1941. Él y su esposa Hélène están enterrados en el cementerio de la iglesia ortodoxa de santa Isabel en Wiesbaden.

Premio Jawlensky

En honor a Alexej von Jawlensky, se creó el "Premio Jawlensky" en 1991. Este premio se entrega cada cinco años en Wiesbaden a artistas contemporáneos. El ganador recibe un premio en dinero, una exposición en el Museo Wiesbaden y la compra de una de sus obras.

Archivo:Jawlensky Sakharoff
Retrato de Alexander Sakharoff, 1909. Lenbachhaus.

Estilo Artístico y Obras Destacadas

El estilo expresionista de Jawlensky se caracteriza por la sencillez de las formas. También destaca por el uso del color, que recuerda al arte popular de Rusia. Después de la Primera Guerra Mundial, dejó de usar contrastes de colores fuertes. En su lugar, utilizó tonos más oscuros y uniformes, influenciado por el cubismo.

Algunas de sus obras más importantes son Paisaje de Murnau (1912) y Figuras místicas (1927).

Las obras de Jawlensky se pueden ver en galerías y museos de todo el mundo. El Museo Ostwall en Dortmund, Alemania, tiene una colección muy importante de sus trabajos. La colección más grande de sus obras se encuentra en el Museo Wiesbaden, con más de 90 piezas del artista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexej von Jawlensky Facts for Kids

  • Die Blaue Vier
kids search engine
Alekséi von Jawlensky para Niños. Enciclopedia Kiddle.