Egon Schiele para niños
Datos para niños Egon Schiele |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Egon Schiele
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Egon Leo Adolf Schiele | |
Nacimiento | 12 de junio de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1918![]() |
|
Causa de muerte | Pandemia de gripe de 1918 | |
Sepultura | Ober Sankt Veiter Friedhof | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Edith Schiele | |
Pareja | Wally Neuzil | |
Educación | ||
Educación | Academia de Bellas Artes de Viena | |
Educado en | Academia de Bellas Artes de Viena | |
Alumno de | Gustav Klimt | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Movimiento | Expresionismo Austriaco | |
Géneros | Retrato, pintura de personaje, autorretrato, pintura del paisaje y alegoría | |
Firma | ||
![]() |
||
Egon Leo Adolf Schiele (1890-1918) fue un talentoso pintor y grabador austriaco. Es conocido por ser uno de los principales artistas del expresionismo austriaco, junto con Oskar Kokoschka. A pesar de su corta vida, Schiele creó una gran cantidad de obras: 340 pinturas y alrededor de 2800 dibujos.
Su arte se caracterizó por un estilo muy personal y una gran habilidad en el dibujo. Sus trazos eran firmes y directos, sin correcciones. Schiele también exploró la poesía y la fotografía. Sus obras más importantes se encuentran en Viena, en la Österreichische Galerie Belvedere, el Leopold Museum y la Albertina.
Contenido
Egon Schiele: Un Artista Expresivo
Su Vida Temprana y Talentos
Egon Schiele nació el 12 de junio de 1890 en Tulln an der Donau, Austria. Su padre, Adolf Eugen Schiele, era jefe de estación. Su madre, Marie, venía de Krumau (hoy Český Krumlov). Egon tuvo tres hermanas: Elivira, Melanie y Gertrude. Gertrude, la menor, a menudo posaba para sus dibujos desde pequeña.
En 1905, el padre de Egon falleció. Egon fue enviado a vivir con su tío, Leopold Czihaczek. Aunque su tío quería que Egon trabajara en los ferrocarriles, aceptó su talento artístico. Esto fue gracias a las peticiones de la madre de Egon, quien buscaba apoyo para sus estudios en Viena. Desde joven, Egon ya pintaba, especialmente autorretratos.
Los trenes, por la profesión de su padre, influyeron en sus primeros dibujos. Más tarde, esta influencia se vio en algunos de sus paisajes. Parecía que las formas surgían como imágenes vistas desde la ventana de un tren. Se dice que a veces tomaba el tren a Bregenz y regresaba sin bajarse.
El Impacto de Gustav Klimt
En 1906, Egon Schiele ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena. Allí estudió dibujo y diseño. Sin embargo, en 1909, se sintió frustrado por el ambiente tradicional de la Academia. Decidió abandonarla y fundó el grupo Neukunstgruppe (Grupo del Nuevo Arte) con otros compañeros.
En 1907, conoció a Gustav Klimt, un pintor al que siempre admiró. Klimt fue una gran influencia para Schiele. De él aprendió a usar líneas gruesas para resaltar el dibujo, especialmente en las figuras humanas. Gracias a Klimt, Schiele se unió a la Secesión Vienesa. Este era un grupo de artistas que buscaba la libertad en el arte. Su lema era: "A cada época su arte y al arte su libertad".
Klimt también valoraba mucho a Schiele. Le presentó a personas importantes que le ayudaron económicamente. En 1908, Schiele tuvo su primera exposición individual en la Wiener Werkstätte. Allí mostró obras que buscaban que el arte estuviera presente en la vida diaria. Schiele dejó el estilo rígido de la Academia y se acercó al expresionismo. Sus obras mostraban retratos de amigos y autorretratos con figuras expresivas.
En 1909, Schiele expuso en la II Exposición Internacional Kunstschau en Viena. Esta fue una gran muestra de arte con obras de muchos artistas europeos. Entre ellos estaban Paul Gauguin, Henri Matisse y Vincent Van Gogh. Schiele expuso cuatro retratos en una sala donde también había obras de Oskar Kokoschka. Una crítica de la época describió las obras de esta sala como impactantes para el público.
Después de otra exposición con su grupo, Schiele decidió trabajar de forma más independiente. En una carta de 1910, dijo que había superado la influencia de Klimt y que ahora era un artista completamente diferente.
Desafíos y Controversias Artísticas
Alrededor de 1910, Schiele conoció al escenógrafo Erwin Osen. Juntos alquilaron un estudio en Krumau, el pueblo de la madre de Schiele. Allí, Schiele pintó autorretratos y retratos de Osen. Schiele quería dejar Viena, como le escribió a su cuñado: "Quiero salir muy pronto de Viena. Qué espantosa es la vida aquí... tengo que ver algo nuevo y quiero investigarlo".
En 1911, Schiele conoció a Valerie (Wally) Neuzil, de 17 años. Ella se convirtió en su compañera y modelo para algunas de sus obras. Schiele y Wally se mudaron a Krumau buscando inspiración. Sin embargo, su forma de vida no fue bien vista por los habitantes del pueblo. La gente se sorprendió por su convivencia y porque dibujaba a muchachas jóvenes. Por eso, pronto se mudaron a Neulengbach, cerca de Viena.
En 1912, Schiele enfrentó un gran problema. Fue acusado de ciertas conductas inapropiadas relacionadas con sus modelos jóvenes. Su arte, que a menudo mostraba figuras humanas de una manera muy directa y expresiva, fue malinterpretado y considerado ofensivo por algunos. Esto llevó a su arresto y a pasar tres semanas en prisión preventiva, seguidas de tres días de condena. Durante este tiempo, uno de sus dibujos fue quemado.
Esta historia fue contada por Arthur Roessler en 1922. Se ha descubierto que Roessler añadió partes inventadas a su relato. Sin embargo, Schiele sí escribió y dibujó en la cárcel, expresando sus sentimientos. En sus dibujos de prisión, escribió frases como: El arte no puede ser moderno, el arte es eterno; Me siento purificado y no castigado; y Reprimir a un artista es un delito, significa asesinar vida en gestación.
Últimos Años y Legado
Después de salir de prisión, Schiele regresó a Viena y abrió un nuevo estudio. Gracias a la ayuda de Klimt, recibió muchos encargos y recuperó su lugar en la escena artística austriaca. Participó en exposiciones internacionales en Budapest, Múnich y Colonia. Su producción artística creció mucho en esta época.
Conoció a importantes coleccionistas, como August Lederer. En 1913, Schiele se unió a la Liga de Artistas Austriacos. Expuso en Viena, Hamburgo, Stuttgart y Berlín. En Berlín, el editor de la revista Die Aktion se interesó en su trabajo. En 1916, un número especial de esta revista se dedicó por completo a la obra de Egon Schiele.
En 1915, Schiele conoció a Edith y Adele Harms. Se casó con Edith el 17 de junio de 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Debido a su estatus de artista, no fue enviado al frente de batalla. En cambio, fue asignado a tareas administrativas en Praga y luego en Viena, donde pudo seguir usando su taller.
Wally Neuzil, su anterior compañera, rechazó una propuesta de Schiele para seguir viéndose. Ella se unió a la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y falleció en 1917.
En 1915, Schiele pintó La muchacha y la muerte. En esta obra, se representa a sí mismo y a Wally en un abrazo. La pintura muestra la tensión de una cercanía y una separación al mismo tiempo. Fue la forma de Schiele de despedirse de Wally tras su matrimonio.
En 1918, Schiele tuvo mucho éxito en la cuadragésimo novena exposición de la Secesión de Viena. Diseñó el cartel y vendió la mayoría de sus cincuenta cuadros. También expuso en Zúrich, Praga y Dresde.
En otoño de 1918, la pandemia de gripe de 1918 afectó Viena. Edith, que estaba embarazada de seis meses, falleció el 28 de octubre. Tres días después, el 31 de octubre de 1918, Egon Schiele también murió a causa de la misma enfermedad, con solo 28 años. Poco antes de su muerte, Schiele hizo algunos bocetos de Edith, que se consideran sus últimas obras. Meses antes, en febrero de ese año, su amigo y maestro Gustav Klimt también había fallecido por la pandemia.
El Estilo Único de Schiele
El arte de Schiele se caracteriza por una gran intensidad emocional. Utilizaba líneas fuertes y precisas para mostrar la realidad y las emociones humanas. El color en sus obras era muy importante, no siempre buscando ser natural, y era muy efectivo en sus acuarelas y dibujos.
Al igual que otros artistas austriacos de su tiempo, Schiele a menudo representaba el espacio como un vacío. Esto simbolizaba la situación del ser humano, en constante conflicto y con incertidumbre. Su interés en el cuerpo humano era una forma de explorar las emociones y la profundidad interior. Aunque al principio fue influenciado por Gustav Klimt, a partir de 1910 su pintura se volvió un viaje de autoexploración psicológica.
Autorretratos: Un Viaje Interior
Schiele realizó cerca de cien autorretratos, lo que demuestra su profundo interés en su propia identidad. En sus primeros autorretratos (1905-1907), su estilo era más naturalista. Con el tiempo, comenzó a deformar su figura con poses inusuales y gestos dramáticos. Un crítico de 1912 comentó que sus autorretratos mostraban una "descomposición" que era "triste".
Sus autorretratos a menudo mostraban figuras muy delgadas, cuerpos contorsionados y expresiones intensas. Muchos de ellos no tienen fondo, solo superficies de un solo color. Esto, junto con las líneas angulosas de los contornos, creaba una figura muy expresiva. Schiele buscaba mostrar la complejidad de su ser, a menudo revelando un estado de ánimo melancólico o inquietante.
Figuras Humanas: Emoción y Expresión
Egon Schiele se centró principalmente en la figura humana, especialmente la femenina. Las representó de muchas maneras:
- Figuras con líneas fuertes y definidas.
- Mujeres que transmitían fuerza y seguridad.
- Retratos con gran profundidad psicológica.
- Parejas unidas en un abrazo que mostraba tensión.
Usaba colores como el rojo, marrón oscuro, amarillo pálido y negros sombríos. Con ellos, pintaba paisajes melancólicos con árboles secos y escenas de madres e hijos con emociones intensas. Sus obras revelan sentimientos profundos, con líneas que parecen nerviosas. Las manos en sus pinturas a menudo expresan dolor, sufrimiento o tristeza. Schiele exploró en su arte el impacto de la pérdida temprana de su padre en 1905.
Heinrich Benesch, un amigo, describió cómo trabajaba Schiele: "Su dibujo era algo único. La seguridad de su mano era casi infalible." Schiele a veces se sentaba en un banco bajo con el tablero en las rodillas, o de pie apoyando un pie en el banco.
El arte de Schiele buscaba expresar una crítica social contra la falsedad de la burguesía. Su obra muestra un conflicto interno del individuo frente a las autoridades y las instituciones. En algunas de sus cartas, Schiele expresaba su "filosofía de la vida", diciendo que los artistas siempre vivirán y que sus obras deberían estar en lugares importantes.
Schiele era un dibujante muy hábil, con un trazo claro, rápido y decidido. Sus obras tienen un impacto fuerte en quien las ve. Transmiten un deseo de rebeldía y provocación, así como una profunda inquietud. Schiele exploraba las emociones humanas más profundas, a veces llegando a estados intensos.
Trabajó con una visión dramática y reflexiva de la realidad. Su arte permite explorar el significado de la vida y desafiar las normas. Una de sus inspiraciones fueron los dibujos de pacientes de un hospital psiquiátrico que su amigo Erwin Osen había realizado. Schiele pudo haber adoptado algunas de estas expresiones en sus propios modelos, incluyendo sus autorretratos.
Paisajes y Otros Temas
Schiele también se sintió atraído por el estilo de Van Gogh. Le rindió homenaje en su pintura La habitación del artista en Neulengbach, inspirada en El dormitorio en Arles (1888) de Van Gogh. También reinterpretó Los girasoles, dándoles un tono más oscuro y melancólico.
En la última etapa de su vida, su trazo se volvió más libre. Creó muchos paisajes, como Cuatro árboles (1917), donde usó colores cálidos y un fondo que transmitía emociones fuertes. Esta pintura muestra líneas horizontales y verticales, y un árbol con hojas caídas entre otros llenos de ellas, creando un efecto otoñal y melancólico.
En una carta de 1913, Schiele explicó su visión de la naturaleza: "Yo pinto mejor a partir de los recuerdos, como visión del paisaje. Ahora observo sobre todo los movimientos corporales de las montañas, el agua, los árboles y las flores. Por todas partes le recuerdan a uno movimientos similares a los del cuerpo humano, sentimientos similares de alegrías y penas en las plantas."
Los paisajes urbanos de Schiele también evolucionaron. En 1910, pintó dos cuadros titulados La ciudad muerta, inspirados en una novela. En estas obras, se centró en las construcciones de las casas, a menudo vistas desde arriba. Ejemplos son el Paisaje de Krumau (1916) o Casa del suburbio con ropa tendida (1917). Sus paisajes no muestran elementos industriales, sino una visión íntima y pintoresca.
La última pintura importante de Schiele fue La familia (1918). Esta obra es más realista de lo habitual en él y refleja su vida en ese momento, ya que su esposa Edith esperaba un hijo. Muestra a un grupo de figuras, donde se puede reconocer al artista. Los cuerpos de los adultos están iluminados, y la cara del niño destaca sobre el fondo oscuro. Los colores resaltan los volúmenes de los cuerpos. Aunque el tema es familiar, la pintura transmite una melancolía sin la intensidad dramática de sus obras anteriores. Las miradas de las figuras parecen perdidas en sus pensamientos.
Obra Literaria
- Schiele, Egon: Yo, eterno niño (Poemas). Vigo, Maldoror ediciones, 2005. Traducción: Jorge Segovia.
Véase también
En inglés: Egon Schiele Facts for Kids