Lyonel Feininger para niños
Datos para niños Lyonel Feininger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Papileo | |
Nacimiento | 17 de julio de 1871 o 17 de junio de 1871 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1956 o 31 de julio de 1956 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Mount Hope Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Karl Feininger | |
Cónyuge | Julia Feininger | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Académie Colarossi | |
Alumno de | Robert Delaunay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, artista, fotógrafo, ilustrador, historietista, profesor, artista gráfico, dibujante, caricaturista y compositor | |
Área | Pintura, música, fotografía e ilustración | |
Años activo | 1893-1949 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Expresionismo | |
Seudónimo | Feininger, Lyonel Charles Adrian y Feininger, Charles Léonell | |
Miembro de |
|
|
Lyonel Charles Adrian Feininger (nacido en Nueva York, el 17 de julio de 1871, y fallecido el 13 de enero de 1956) fue un talentoso pintor e historietista con raíces tanto alemanas como estadounidenses. Desde 1909, formó parte de la importante asociación artística conocida como la Secesión de Berlín.
Contenido
La vida de Lyonel Feininger
¿Cómo fue la juventud de Feininger?
Cuando era joven, Lyonel viajó a Alemania para estudiar música. La música fue una pasión que lo acompañó toda su vida. También vivió en Bélgica y París, lo que le permitió conocer diferentes culturas y estilos artísticos.
Sus inicios en el dibujo y el cómic
Al principio, no fue fácil para Feininger dedicarse a la ilustración. Sin embargo, en 1906, el periódico Chicago Sunday Tribune lo contrató. Para este periódico, creó dos tiras cómicas semanales: Kinder Kids y Wee Willie Winkies World. En estas historietas, Feininger fue pionero en usar colores de una manera no realista. También hizo que personajes que no eran humanos actuaran y se vieran como personas, una técnica llamada antropomorfización.
Su estilo artístico y la Bauhaus
Después de conocer el cubismo, un estilo de arte que usa formas geométricas, Feininger se unió al expresionismo alemán en su pintura. Participó en una exposición del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) en Berlín. Más tarde, se unió a la famosa Bauhaus, una escuela de arte y diseño muy influyente, después de conocer a su fundador, Walter Gropius.
Un cambio de vida y el regreso a Estados Unidos
La carrera de Feininger se vio afectada cuando un grupo político llegó al poder en Alemania. Parte de su trabajo fue incluido en una exposición que mostraba el arte que no era aprobado por este grupo. Por esta razón, decidió mudarse de nuevo a los Estados Unidos. Al principio, le costó adaptarse, ya que no era muy conocido allí y el cambio de ambiente influyó en su arte. Sin embargo, poco a poco, comenzó a ser reconocido en el mundo del arte estadounidense. En 1944, el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) compró una de sus obras.
Obras destacadas de Lyonel Feininger
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Feininger:
- 1907: Der weiße Mann, que se encuentra en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en Madrid.
- 1910: Straße im Dämmern, en el Sprengel-Museum de Hannover.
- 1913: Gelmeroda I, parte de una colección privada en Nueva York.
- 1913: Leuchtbake, que puedes ver en el Museo Folkwang de Essen.
- 1913: Kreisformen, Sonne, Turm, en una colección privada en París.
- 1918: Teltow II, expuesta en la Neue Nationalgalerie de Berlín.
- 1919: Die Kathedrale des Sozialismus, un grabado en madera para el primer manifiesto de la Bauhaus.
- 1922: Dorfteich von Gelmeroda, en el Instituto Städel.
- 1922: Die Dame in Mauve, en el Museo Thyssen-Bornemisza.
- 1925: Barfüßerkirche in Erfurt I, en la Staatsgalerie Stuttgart.
- 1929: Halle, Am Trödel, en el Bauhaus-Archiv de Berlín.
- 1931: Die Türme über der Stadt (Halle), en el Museo Ludwig de Colonia.
- 1936: Gelmeroda XIII, en el Metropolitan Museum of Art.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Cubismo
- Expresionismo
- Die Blaue Vier
Véase también
En inglés: Lyonel Feininger Facts for Kids