robot de la enciclopedia para niños

Max Pechstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Pechstein
Fotothek df pk 0000220 031 Porträts, Prof. (Max ^) Pechstein, (Johannes^) Stroux, Kraus, Benedik, Lederer,.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1881
Zwickau (Imperio alemán)
Fallecimiento 29 de junio de 1955
Berlín (República Democrática Alemana)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Friedhof Schmargendorf
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Lotte Pechstein (1911-1921)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Pintor, artista gráfico, diseñador y dibujante
Movimiento Expresionismo
Seudónimo Pechstein, Max Hermann
Género Retrato
Miembro de Die Brücke (desde 1906)
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Premio de arte de Berlín (1954)

Max Hermann Pechstein (nacido en Zwickau, Reino de Sajonia, el 31 de diciembre de 1881 y fallecido en Berlín el 29 de junio de 1955) fue un importante pintor y artista gráfico alemán. Es conocido por ser parte del movimiento artístico llamado Expresionismo.

Pechstein estudió arte en Dresde y en 1906 se unió a un grupo de artistas llamado Die Brücke (El Puente). Su estilo expresionista tenía influencias del fauvismo francés, un movimiento que usaba colores muy vivos. En 1908, se mudó a Berlín y ayudó a fundar otro grupo, la Neue Secession. Esto hizo que fuera expulsado de Die Brücke en 1912.

Le gustaba pintar temas relacionados con la naturaleza y lugares lejanos. Por eso, en 1914, viajó a las islas Palaos en el océano Pacífico. Después de la Primera Guerra Mundial, en la que participó como soldado, se unió al "Novembergruppe" y enseñó en la Academia de las Artes de Prusia. Sin embargo, cuando los nazis llegaron al poder, le prohibieron pintar y enseñar. En 1945, después de la guerra, pudo volver a trabajar como profesor.

¿Quién fue Max Pechstein?

Max Pechstein nació en Zwickau, en una familia grande de ocho personas. Su padre era artesano en una fábrica de telas. Desde joven, el arte de Vincent van Gogh lo inspiró mucho y lo llevó a desarrollar su propio estilo expresionista.

Sus primeros pasos en el arte

Pechstein comenzó trabajando como decorador en su ciudad natal. Luego, estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y en la Real Academia de Arte de Dresde. Allí, conoció a otros artistas como Otto Gussman y Wilhelm Kreis. En 1902, se convirtió en alumno de Gussmann.

En 1906, conoció a Erich Heckel y fue invitado a unirse al grupo artístico Die Brücke. Fue un miembro muy activo hasta 1910. A menudo, trabajaba junto a otros pintores del grupo, creando un estilo similar entre ellos. En 1905, en Dresde, vio tallas de madera de las islas del Pacífico en un museo, lo que lo inspiró a hacer sus primeros grabados en madera.

Viajes e influencias artísticas

En 1907, Pechstein viajó a Italia. Al regresar en 1908, pasó un tiempo en París, donde conoció al pintor fauvista Kees van Dongen. Lo convenció para que se uniera a Die Brücke. Ese mismo año, Pechstein se mudó a Berlín, y sus compañeros de grupo lo siguieron en los años siguientes.

En 1910, la Secesión de Berlín no quiso exponer sus obras. Por eso, Pechstein ayudó a fundar la Nueva Secesión y fue su presidente. Sus grabados, llenos de color y decoración, se hicieron famosos. Estaban inspirados en el arte de Van Gogh, Matisse y los fauvistas.

La separación de Die Brücke

En 1912, Pechstein fue expulsado de Die Brücke. Esto ocurrió porque expuso algunas de sus obras en la Nueva Secesión de Berlín por su cuenta, sin incluir pinturas de los otros miembros del grupo. Esta separación no fue del todo mala para él, ya que Pechstein estaba recibiendo más reconocimiento que sus compañeros. Su estilo, un poco más tradicional, gustaba a más gente.

Con el tiempo, sus pinturas se volvieron más primitivas, con líneas negras gruesas y figuras con ángulos marcados. Buscando nuevas ideas, viajó a las Islas Palaos, en el océano Pacífico.

La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Pechstein fue detenido en Japón. Regresó a Alemania pasando por Shanghái, Manila y Nueva York. En 1916, fue enviado a luchar en el Frente occidental.

Después de la Revolución Alemana de 1918-1919, Pechstein se unió a dos grupos con ideas sociales: el Arbeitsrat für Kunst y el Grupo de Noviembre. A partir de 1922, Pechstein comenzó a enseñar en la Academia de Berlín.

El arte bajo el nazismo

Desde 1933, los nazis criticaron mucho el arte de Pechstein. Le prohibieron pintar o exponer sus obras y lo despidieron de su puesto de profesor. Un total de 326 de sus pinturas fueron quitadas de los museos alemanes. Dieciséis de sus obras se mostraron en la exposición Arte Degenerado de 1937, donde se presentaba el arte moderno como algo malo. Durante este tiempo difícil, Pechstein se retiró a vivir en el campo. En 1945, fue reconocido de nuevo y recibió muchos premios por su trabajo.

Recuperación de obras de arte

Muchos de los coleccionistas de las obras de Pechstein eran personas cuyas colecciones fueron tomadas por los nazis o se perdieron. En mayo de 2013, las Colecciones de Pinturas del Estado de Baviera acordaron devolver dos cuadros de Pechstein, Casa Blanca (1910) y Valle de la pradera (1911), a los herederos de Curt Glaser. En julio de 2021, Francia decidió devolver a los herederos de Hugo Simón el cuadro de Pechstein titulado Nus dans un paysage. En 2023, se llegó a un acuerdo sobre el cuadro Naturaleza muerta con una taza, que había sido vendido por la hija de un coleccionista judío que fue perseguido por los nazis.

Pechstein fue un artista muy productivo, creando 421 litografías, 315 grabados en madera y linóleo, y 165 grabados en metal.

Estuvo casado con Charlotte Karpolat de 1911 a 1923, y luego con Marta Möller. Falleció en Berlín Occidental y está enterrado en el cementerio Evangelischer Friedhof Alt-Schmargendorf de Berlín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Pechstein Facts for Kids

kids search engine
Max Pechstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.