Ernst Ludwig Kirchner para niños
Datos para niños Ernst Ludwig Kirchner |
||
---|---|---|
![]() Foto autografiada de 1931
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1880 Aschaffenburg (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1938 Frauenkirch (Suiza) |
|
Sepultura | Waldfriedhof Davos | |
Familia | ||
Padre | Ernst Kirchner | |
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica de Dresde | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador, fotógrafo, artista gráfico, escultor, grabador, diseñador, dibujante arquitectónico, dibujante y artista visual | |
Área | Pintura y artes visuales | |
Movimiento | Expresionismo y expressionism | |
Seudónimo | Louis de Marsalle | |
Géneros | Retrato, pintura del paisaje, escena de género, desnudo, pintura animalista y bodegón | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.ernstludwigkirchner.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Ernst Ludwig Kirchner (nacido en Aschaffenburg, Alemania, el 6 de mayo de 1880, y fallecido en Frauenkirch, Suiza, el 15 de junio de 1938) fue un importante pintor alemán. Es conocido por ser uno de los principales artistas del expresionismo pictórico.
En 1905, Kirchner fue uno de los cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Dresde que fundaron el grupo artístico Die Brücke. El Kirchner Museum Davos, en Suiza, tiene la colección más grande de sus obras.
Contenido
La vida y el arte de Ernst Ludwig Kirchner
Primeros años y formación artística
Ernst Ludwig Kirchner nació en Baviera. Su familia se mudaba a menudo debido al trabajo de su padre. Aunque sus padres apoyaban su interés por el arte, también querían que tuviera una buena educación. Por eso, en 1901, Kirchner comenzó a estudiar Arquitectura en la Real Universidad Técnica de Dresde.
En 1903, Kirchner viajó a Múnich para estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes.
La fundación del grupo Die Brücke
En 1905, junto con otros estudiantes, Kirchner fundó el grupo Die Brücke (El Puente). Este grupo buscaba crear un estilo de pintura con colores puros y formas sencillas. Se inspiraron en el arte primitivo y en el fauvismo francés. También tomaron ideas de artistas como Gauguin y van Gogh, quienes usaban el color de forma simbólica.
Die Brücke y otro grupo llamado Der Blaue Reiter fueron muy importantes en el movimiento expresionista.
Características del arte de Die Brücke
Las obras de Die Brücke se distinguen por varias cosas:
- Usaban colores muy vivos y a veces poco naturales, que expresaban sentimientos.
- Las formas eran más bien planas, sin mucho interés en los volúmenes o la perspectiva tradicional.
- Dibujaban contornos con líneas gruesas, como si fueran grabados en madera.
- Estos artistas ayudaron a revivir la técnica de la xilografía, que es un tipo de grabado en madera que viene de la Edad Media.
Los temas de sus obras a menudo mostraban la vida en la ciudad, con sus calles y sus personajes.
El estudio de Kirchner y las exposiciones
El estudio de Kirchner era el lugar de reunión del grupo. Un amigo, Fritz Bleyl, lo describió como un espacio lleno de pinturas, dibujos y libros. Era un lugar muy creativo y desordenado, típico de un artista.
Los artistas de Die Brücke usaban a sus amigos y conocidos como modelos, en lugar de modelos profesionales. Las sesiones de posado eran cortas para que las poses fueran más espontáneas. En 1906, hicieron su primera exposición juntos, mostrando figuras humanas en sus obras.
Entre 1907 y 1911, Kirchner y otros miembros del grupo pasaban los veranos en los lagos de Moritzburg y en la isla de Fehmarn. Allí pintaban personas en entornos naturales.
Traslado a Berlín y disolución del grupo
En 1911, Kirchner se mudó a Berlín con Max Pechstein para abrir una escuela de arte. Sin embargo, la escuela no tuvo éxito y cerró un año después.
En Berlín, Kirchner pintó la energía y el movimiento de la gran ciudad moderna. Se interesó por la vida en las calles. Un ejemplo de su trabajo de esta época es Cinco mujeres en la calle. En 1912, Kirchner comenzó una relación con Erna Schilling, que duró el resto de su vida.
En 1913, el grupo Die Brücke se separó, y cada artista siguió su propio camino. Kirchner tuvo su primera exposición individual en el Museo Folkwang de Essen.
La Primera Guerra Mundial y la vida en Suiza
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Kirchner se ofreció como voluntario. Sin embargo, sufrió una crisis de salud y no llegó a participar en combates. Al regresar de la guerra en 1915, su salud no mejoró.
Para encontrar tranquilidad, se mudó a Davos (Suiza). Allí continuó pintando, creando paisajes más serenos. En 1918, Kirchner obtuvo permiso para vivir en Suiza y decoró su casa con muebles que él mismo talló.
Su salud mejoró en 1919 y 1920, y su fama creció gracias a varias exposiciones en Alemania y Suiza. Se hizo amigo de los campesinos de la zona, quienes se sorprendían con su gramófono. Kirchner escribió en su diario sobre la gente trabajadora y orgullosa de Suiza, y cómo la democracia funcionaba allí.
En 1921, Kirchner comenzó a diseñar alfombras, que eran tejidas por Lise Gujer.
Últimos años y legado
En 1923, Kirchner se mudó a una nueva casa en Wildboden, lo que consideró un nuevo comienzo en su vida. A partir de 1925, su estilo artístico se volvió más simple.
En 1931, Kirchner fue nombrado miembro de la Academia Prusiana de las Artes. Sin embargo, después de 1933, con los cambios políticos en Alemania, le resultó muy difícil vender sus obras. En 1937, tuvo que dejar su puesto en la Academia Prusiana.
En 1937, muchas de sus obras fueron consideradas "arte degenerado" y algunas fueron destruidas. Esta situación afectó mucho su estado de ánimo. Organizó una gran exposición en Basilea, que recibió opiniones diversas. Preocupado por la situación política en Europa, Ernst Ludwig Kirchner falleció el 15 de junio de 1938 en Frauenkirch, cerca de Davos. Fue enterrado tres días después en el cementerio de Waldfriedhof. Su compañera, Erna Schilling, siguió viviendo en la casa hasta su propio fallecimiento en 1945.
Obras destacadas
Kirchner se interesó mucho por el grabado en madera, creando formas angulosas en sus obras.
- Cartel para una exposición de Die Brücke (1910)
- Danza negra (h. 1911)
- Cinco mujeres en la calle, 1913
- La torre roja en Halle (1915)
- La calle (1908-19, posiblemente de 1913).
- Cocina alpina (1918)
- Neben der Heerstrasse, serie de ilustraciones para el libro de Jakob Bosshart (1923).
Galería de imágenes
-
1909 Kirchner Ruhende Frau in weißem Hemd anagoria.JPG
Mujer reclinada con la camisa blanca, 1909, Instituto Städel
-
1909 Kirchner Varieté anagoria.JPG
Teatro de variedades, 1909, Instituto Städel
-
1910 Kirchner Badende anagoria.JPG
Bañistas, 1910, Instituto Städel
-
Ernst Ludwig Kirchner - Desnudo de rodillas ante un biombo rojo reverso Desnudo sentado con pierna doblada.jpg
Figura arrodillada ante un biombo rojo, 1911. Museo Thyssen Bornemisza.
-
1912 Kirchner Badende zwischen Steinen anagoria.JPG
Bañista entre piedras, 1912, Instituto Städel
-
Ernst Ludwig Kirchner - Curving Bay.jpg
La cala, 1914. Museo Thyssen Bornemisza.
Véase también
En inglés: Ernst Ludwig Kirchner Facts for Kids