robot de la enciclopedia para niños

Ernst Barlach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Barlach
ErnstBarlachYoung.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1870
Wedel, Holstein (Pinneberg)AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Fallecimiento 24 de octubre de 1938
Rostock (Güstrow)AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Alemán
Religión Luteranismo
Educación
Educado en Academia Julian
Alumno de Robert Diez
Información profesional
Área escultor, grabador, dibujante y autor dramático
Movimiento Expresionismo
Seudónimo Barlach, Ernst Heinrich, Baruraha, Erunsuto y Barlah
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Secesión de Berlín
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Pour le Mérite
  • Premio Kleist (1924)
Firma
Signatur Ernst Barlach.PNG

Ernst Barlach (nacido el 2 de enero de 1870 en Wedel, Holstein y fallecido el 24 de octubre de 1938 en Rostock) fue un importante escultor, escritor y diseñador alemán. Su estilo artístico se enmarca dentro del Expresionismo.

Barlach es muy conocido por sus esculturas hechas de madera y bronce. También creó una gran cantidad de grabados, dibujos y obras literarias. Su arte combinaba elementos del realismo con el expresionismo.

Aunque al principio apoyó la guerra, su experiencia en la Primera Guerra Mundial cambió su forma de pensar. Después, se dedicó a crear esculturas que transmitían un mensaje de paz y contra la guerra. Esta postura le causó problemas durante el ascenso del nazismo en Alemania. Muchas de sus obras fueron retiradas de los museos, ya que el gobierno las consideraba "arte degenerado".

La vida y el arte de Ernst Barlach

Archivo:Barlach Magdeburger Ehrenmal
El Cenotafio de Magdeburgo (Magdeburger Ehrenmal) (1929), una obra que generó debate por su mensaje de paz.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-J0724-0301-004, Güstrow, Dom
El Ángel flotante, en la catedral de Güstrow.
Archivo:Güstrow Barlachs-Mutter-Erde
Madre Tierra en los jardines de la Capilla Gertrudis en Güstrow.

Ernst Barlach fue el mayor de cuatro hermanos. Desde pequeño, mostró un talento especial para el diseño gráfico.

Sus primeros años y formación artística

Estudió en la Escuela de Artes de Hamburgo entre 1888 y 1891. Luego, continuó su formación en la Academia de Bellas Artes de Dresde hasta 1895, donde fue alumno del escultor Robert Diez. Una de sus primeras obras importantes fue la Krautpflückerin.

Después de sus estudios, se mudó a París, donde pasó dos años dedicándose principalmente a la escritura.

El comienzo de su carrera como artista

A partir de 1897, Barlach trabajó como artista independiente. En 1901, regresó a su ciudad natal, Wedel. Allí empezó a escribir sus primeras obras de teatro y a crear piezas para un pequeño taller de cerámica en Altona. En 1905, trabajó durante seis meses en una escuela de cerámica en Höhr-Grenzhausen.

En 1906, realizó un viaje a Rusia. Las escenas de los campesinos rusos y el arte popular de ese país lo inspiraron mucho y marcaron el camino de sus futuras esculturas.

Reconocimiento y traslado a Güstrow

En 1907, Barlach expuso sus esculturas en el salón de primavera de la Secesión de Berlín. Entre ellas, destacaron mendigo ciego y un mendigo ruso.

En 1909, se trasladó a la Villa Romana en Florencia, Italia, donde comenzó a esculpir figuras de gran tamaño.

En 1910, Barlach empezó a participar regularmente en las exposiciones de la Secesión de Berlín, con el apoyo del coleccionista Paul Cassirer. Ese mismo año, se mudó a Güstrow (Mecklemburgo), donde construyó su propio taller y casa.

El impacto de la Primera Guerra Mundial en su arte

Archivo:Barlach Selbstbildnis I (1928)
Autorretrato de Ernst Barlach.

Las primeras obras de Barlach ya exploraban temas como la humanidad y las condiciones de vida. Su experiencia en la Primera Guerra Mundial, a la que se alistó en 1915, fue fundamental para el desarrollo de su arte.

Entre 1912 y 1927, creó sus obras de teatro más importantes. Como escultor, Barlach se dedicó a crear monumentos en memoria de las víctimas de la Primera Guerra Mundial. Su primer monumento, que mostraba el dolor de las madres que perdieron a sus hijos, fue inaugurado en 1922 en Güstrow. Le siguieron otros en Kiel, Magdeburgo y Hamburgo.

Conflictos con el gobierno y el "arte degenerado"

A partir de 1933, muchos de sus monumentos fueron retirados o destruidos por el gobierno. Algunos fueron restaurados después de 1945, como el monumento en la catedral de Güstrow, Kiel y Magdeburgo.

En 1932, grupos políticos impidieron que se instalara su obra la Piedad en la ciudad de Stralsund. En 1934, una fuerte campaña en su contra llevó al desmantelamiento de su monumento en Magdeburgo. Le siguieron los de Kiel en 1937 y Hamburgo en 1938. Su monumento en Güstrow fue fundido en 1941.

En 1937, Barlach fue obligado a dejar la Academia de las Artes de Prusia. Más de 400 de sus obras fueron retiradas de los museos alemanes porque se consideraban "arte degenerado". También se prohibió una exposición suya en 1937.

Obras destacadas

  • Las obras de Ernst Barlach se pueden ver en la Iglesia de San Nicolás de Kiel y en la iglesia de Santa Catalina de Lübeck.
  • La mayoría de sus esculturas se encuentran en Güstrow, en la Gertrudenkapelle y en la catedral. Su taller en Güstrow está abierto al público.
  • Los museos de la Sociedad Ernst Barlach en Ratzeburgo y en Wedel tienen una hermosa colección de esculturas y dibujos del artista.
  • La casa de Ernst Barlach en Hamburgo también puede ser visitada.
Archivo:BETTLER1
El mendigo, estatua de bronce en el patio del monasterio de la catedral de Ratzeburg.

Escritos y correspondencia

  • Ernst Barlach: Ein selbsterzähltes Leben. (Una vida contada por sí mismo). Berlín, 1928.
  • Ernst Barlach: Frühe und späte Briefe. (Cartas tempranas y tardías). Hamburgo, 1962.

Galería de imágenes

¿Cómo influyó Ernst Barlach en otros artistas?

La influencia de Barlach se extendió rápidamente, incluso en Latinoamérica. Artistas como los colombianos Rómulo Rozo y Hugo Martínez González se inspiraron en su estilo.

Las obras de Barlach han sido muy populares, y existen muchas réplicas y copias, especialmente de porcelana rusa.

Reconocimientos

El asteroide (6428) Barlach fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst Barlach Facts for Kids

kids search engine
Ernst Barlach para Niños. Enciclopedia Kiddle.