robot de la enciclopedia para niños

Encinasola (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encinasola
municipio de España
Flag of Encinasola Spain.svg
Bandera
Escudo de Encinasola.svg
Escudo

Encinasola fuerte san felipe.jpg
Encinasola ubicada en España
Encinasola
Encinasola
Ubicación de Encinasola en España
Encinasola ubicada en Provincia de Huelva
Encinasola
Encinasola
Ubicación de Encinasola en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 38°08′10″N 6°52′16″O / 38.136048, -6.8709978
• Altitud 433 m
Superficie 178 km²
Fundación 1090
Población 1260 hab. (2024)
• Densidad 7,49 hab./km²
Gentilicio marocho, -a
Código postal 21390
Alcaldesa (2024-) María Dolores Benjumea (PP)
Patrón San Andrés Apóstol
Patrona Virgen de las Flores
Sitio web http://www.encinasola.es/

Encinasola es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía. Este lugar tiene una población de 1260 habitantes, según datos de 2024.

Geografía de Encinasola

¿Dónde se encuentra Encinasola?

Encinasola está en la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, en la provincia de Huelva. Limita al norte con Extremadura y al oeste con Portugal. Se encuentra a unos 433 metros sobre el nivel del mar.

Está a 159 km de Huelva, 117 km de Badajoz y 143 km de Sevilla. La ciudad portuguesa de Barrancos está a solo 8 km de Encinasola. El municipio tiene una superficie de 178 km².

Noroeste: Amareleja Norte: Oliva de la Frontera Noreste: Jerez de los Caballeros
Oeste: Barrancos Rosa de los vientos.svg Este: Higuera la Real
Suroeste: Rosal de la Frontera Sur: Aroche Sureste: Cumbres de San Bartolomé

Ríos y clima

Por Encinasola pasan el río Múrtigas y el río Sillo, aunque no atraviesan el centro del pueblo.

El clima de Encinasola es una mezcla de mediterráneo y continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos.

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año
Media de temp máx (°C) 6,7 9,5 13,7 14,9 15,6 18,8 20,4 22,4 16,1 13,3 10,1 8,4 2006

Historia de Encinasola

Orígenes antiguos

Se han encontrado restos arqueológicos en Encinasola que datan del año 3000 antes de Cristo. Esto incluye minas de un mineral llamado variscita, que se usaba para hacer adornos como collares. Estas minas son de las más antiguas de Europa.

También se han hallado objetos de la Edad del Cobre y restos de poblados celtíberos. De la época romana quedan huellas de explotaciones mineras.

La Edad Media y las fronteras

Después de la época romana, la zona fue repoblada por los visigodos. Se cree que en ese tiempo se construyó la ermita de San Pedro.

En el siglo VIII, tras la conquista de estas tierras, se formó una pequeña aldea llamada Azinhasola. Esta zona fue muy disputada entre los reinos de Castilla y Portugal durante 45 años. Por eso, se construyeron varias líneas de defensa, como los castillos de Aroche y Encinasola, para proteger la frontera.

El conflicto terminó con el Tratado de Alcañices en 1297, que estableció la frontera entre los dos reinos.

Crecimiento y desafíos

La población de Encinasola creció más allá del castillo. Durante la Baja Edad Media, hubo epidemias que afectaron a la población. A pesar de esto, entre 1430 y 1480, la población de la sierra se triplicó.

Encinasola sufrió mucho entre 1405 y 1406, con una gran parte de su población emigrando debido a las incursiones de los portugueses. A pesar de las dificultades, los habitantes de Encinasola, conocidos como "marochos", resistieron.

La Reconquista y la Virgen de Flores

Los "marochos" se unieron a las tropas de los Reyes Católicos en la Reconquista de la ciudad de Álora en 1484. Después de la conquista, la reina Isabel la Católica mandó construir un templo dedicado a la Virgen de Flores. En 1502, la reina entregó una imagen de la virgen a los "marochos" en el Real Alcázar de Sevilla.

Tiempos modernos

A principios del siglo XVI, comenzó la construcción de la Iglesia de San Andrés Apóstol, con muros muy gruesos que le daban un aspecto defensivo. La torre original de la iglesia se cayó casi por completo debido al terremoto de Lisboa en 1755.

Entre 1640 y 1645, Encinasola participó en una guerra por la frontera con Portugal. En 1668, se trazó la línea fronteriza definitiva, dejando a Encinasola como un pueblo fronterizo.

Curiosidades de Encinasola

El gentilicio "marocho"

El origen del término "marocho", que es el gentilicio de los habitantes de Encinasola, no está del todo claro. Podría venir de la palabra "moruchos" o del portugués "maroto", que significa "merodeador".

Un cielo para observar estrellas

El cielo de Encinasola forma parte de la Reserva Starlight de Sierra Morena. Esto significa que, por su ubicación, es un lugar excelente para observar las estrellas y el cielo nocturno.

Archivo:Encinasola Starlight
Cielo estrellado de Encinasola.

La Danza del Pandero

La Danza del Pandero es una danza medieval muy antigua, que se cree que existe desde el siglo XIII. Se baila con un pandero cuadrado. Estuvo a punto de desaparecer, pero fue recuperada en los años 40 y 50 del siglo XX.

Leyendas de Vírgenes

  • Virgen del Rocamador: Se dice que esta virgen es de origen francés y pudo haber llegado a Encinasola con las tropas de Fernando III o Alfonso X. Una leyenda cuenta que sus restos fueron encontrados sobre una roca, de ahí su nombre.
  • Virgen de Flores: Existe una antigua historia de que esta virgen fue robada por los portugueses. Hoy en día, en Barrancos (Portugal) se celebra una romería de las Flores en las mismas fechas que la de Encinasola. Se cuenta que Isabel la Católica y Cristóbal Colón rezaron a esta virgen.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Encinasola?

Encinasola tiene una población de 1260 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Encinasola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Encinasola
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2010 2022
1,845 1,789 1,772 1,761 1,710 1,673 1,686 1,634 1,614 1,582 1,275


¿Cómo se mueve la gente en Encinasola?

Las carreteras conectan Encinasola directamente con Portugal y Extremadura. Los aeropuertos más cercanos son el de Sevilla, Badajoz y Lisboa.

¿A qué se dedica la gente en Encinasola?

En 2001, el 40,41% de la población trabajaba. Las actividades principales son:

  • Sector primario: La agricultura y la ganadería son muy importantes.
  • Sector secundario: Destaca una almazara ecológica, que produce aceite de oliva.
  • Sector terciario: Es el sector con más trabajadores, incluyendo servicios y comercio.

Deuda municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Encinasola entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Encinasola en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y servicios

¿Quién gobierna en Encinasola?

El gobierno local de Encinasola está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Justo López Díaz PSOE-A
1983-1987 Justo López Díaz PSOE-A
1987-1991 Justo López Díaz PSOE-A
1991-1995 Antonio Terrón Armario PSOE-A
1995-1999 Antonio Terrón Armario PSOE-A
1999-2003 Reyes Márquez Márquez IU-LV-CA
2003-2007 Reyes Márquez Márquez IU-LV-CA
2007-2011 Modesto Hierro Delgado PSOE-A
2011-2015 Ángel Méndez Cortegano IU-LV-CA
2015-2019 Ángel Méndez Cortegano IU-LV-CA
2019- Ángel Méndez Cortegano IU-LV-CA

Servicios para los ciudadanos

Encinasola cuenta con varios servicios públicos importantes:

  • Un centro de enseñanza que va desde preescolar hasta segundo de la ESO.
  • Una guardería para los más pequeños.
  • Un centro para personas mayores.
  • Un gimnasio.
  • Un centro de salud con médico de guardia las 24 horas.
  • Una biblioteca pública.
  • Un centro Guadalinfo, que ofrece acceso a internet y nuevas tecnologías.
  • El Museo Abel Moreno, dedicado al famoso compositor de marchas que nació en Encinasola.

Patrimonio y cultura

Edificios históricos

En Encinasola puedes visitar:

El pueblo también tiene tres puntos defensivos:

  • El castillo medieval, cuyos restos están integrados en las casas del pueblo.
  • Las torres de San Juan y San Felipe, construidas en el siglo XVII para defender la frontera con Portugal. La torre de San Juan estaba rodeada por un pequeño fuerte.
Archivo:Pueblo Medieval Encinasola
Pueblo medieval
Archivo:Baluarte San Felipe, Encinasola
Baluarte San Felipe, Encinasola

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Encinasola son:

  • Fiesta de San Andrés: Se celebra alrededor del 30 de noviembre en honor al patrón del pueblo.
  • Romería de la Virgen de Flores: Se celebra 8 días después del Domingo de Resurrección.
  • Carnaval: Se celebra a finales de febrero o principios de marzo y dura unos tres días.
  • Feria del ganado: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre.
  • Romería de Nuestra Señora de Roca Amador: La procesión es el 8 de septiembre, y el traslado a la ermita suele ser el último domingo de septiembre.

Deporte

El equipo de fútbol de Encinasola se llama C.D. Encinasola. Juega en el Estadio de la Luz. En la temporada 2010/11, el equipo ascendió a la categoría regional preferente por primera vez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Encinasola Facts for Kids

kids search engine
Encinasola (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.