robot de la enciclopedia para niños

Emperador romano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emperador romano
Imperator Romanus
Cargo desaparecido
Vexilloid of the Roman Empire.svg
Vexillum del Imperio romano

Statue-Augustus.jpg
Augusto
(primero en el cargo)
Desde el 16 de enero de 27 a. C. hasta el 19 de agosto de 14
Ámbito Estandarte del Imperio Romano Imperio romano
Residencia
Tratamiento Augustus; Imperator; Dominus noster; Basileos; entre otros.
Duración Ad Vitam o hasta abdicación
Designado por
Creación 16 de enero de 27 a C.
Primer titular Augusto (como princeps e imperator)
Supresión 29 de mayo de 1453
Último titular Constantino XI (como basileos e autocrátor)
Archivo:Augustus first century aureus obverse
Áureo de César Augusto, primer emperador romano.

El emperador romano era el gobernante principal del Imperio romano después de que la República romana dejara de existir. Los historiadores usan este término para referirse a estos líderes.

En la Antigua Roma, no existía un solo título llamado "emperador romano". En realidad, era una combinación de muchos cargos y poderes que una persona podía tener. El primer gobernante en usar un título similar a "emperador de los romanos" fue Miguel I Rangabé en el siglo IX.

Los romanos de la época no pensaban en sus gobernantes como "emperadores" en el sentido moderno de la palabra. El Imperio romano mantuvo muchas de las instituciones de la República, como el Senado. Los emperadores eran vistos como el "primero entre iguales" (primus inter pares). A veces, solo eran figuras públicas, mientras que el poder real lo tenían burócratas, funcionarios, mujeres influyentes o generales.

¿Qué significaba ser un emperador romano?

Archivo:Virgil Solis - Deification Caesar
Deificación de Julio César en un grabado de la Edad Media. Los gobernantes romanos a veces eran considerados divinos.

La autoridad de un emperador romano no venía de un cargo nuevo, sino de la unión de varios poderes y títulos que ya existían en la República romana. Los emperadores a menudo eran elegidos como cónsules y censores, siguiendo las tradiciones de la República.

También tenían otros cargos importantes:

  • Princeps Senatus: Era el líder del Senado.
  • Pontifex Maximus: Era la máxima autoridad religiosa del Imperio. El último emperador en tener este título fue Graciano en el año 382. Después, este título pasó a ser un honor para el obispo de Roma.

Estos cargos daban prestigio al emperador. Pero su verdadero poder venía de la auctoritas, que era su gran influencia y autoridad. El emperador tenía el imperium maius (era el comandante supremo del ejército) y la tribunicia potestas (la máxima autoridad legal). Esto significaba que estaba por encima de los gobernadores de las provincias y de otros funcionarios. Podía dictar penas de muerte, exigir obediencia y tenía protección personal (sacrosanctitas).

El puesto de emperador no era un cargo oficial del Estado con un uniforme específico. Los títulos más comunes asociados a esta posición eran:

  • Imperator: Significaba "comandante militar supremo".
  • César: Al principio, era un nombre de familia, luego se usó para el heredero.
  • Augusto: Significaba "majestuoso" o "venerable".

Después, con el sistema de la tetrarquía creado por Diocleciano, "César" se usó para los dos sub-emperadores, y "Augusto" para los dos emperadores principales.

Los primeros emperadores eran vistos como los líderes del Estado. Por ejemplo, como princeps senatus, el emperador podía recibir a embajadores extranjeros. La palabra princeps significaba "primer ciudadano" y era un título honorífico. César Augusto prefería este término porque implicaba ser el primero, no un dominador.

La palabra griega basileus (que significa "rey") cambió su significado y se convirtió en sinónimo de emperador, especialmente después del reinado del emperador bizantino Heraclio. En la época de Diocleciano, el título princeps fue reemplazado por dominus ("señor").

¿Quién fue el primer emperador romano?

Decidir quién fue el primer emperador romano es complicado. Al final de la República, no había un título nuevo que significara un poder como el de un rey. Si tomamos la palabra latina Imperator (comandante), Julio César fue un "imperator", como muchos otros generales romanos.

Después de las guerras civiles, quedó claro que la República no podía seguir igual. Julio César y, más tarde, Octavio (de forma más cuidadosa), acumularon los cargos y títulos más importantes de la República. Hicieron que estos poderes fueran permanentes y evitaron que otros pudieran tener tanto poder.

Julio César fue cónsul varias veces y dictador cinco veces, llegando a ser "dictador vitalicio" en el año 45 a. C. También fue Pontífice Máximo. Aunque fue el último dictador de la República, murió antes de que las instituciones republicanas desaparecieran por completo.

Cuando fue asesinado en el año 44 a. C., César era el hombre más poderoso de Roma, pero no era considerado princeps en el sentido que los historiadores usan para definir a un emperador. Por eso, hoy no se le considera el primer emperador. Sin embargo, hizo algo que solo un monarca podría hacer: hizo que sus grandes poderes fueran hereditarios, nombrando a Octavio como su heredero político.

Octavio, conocido como César Augusto, no se convirtió en emperador de repente. A lo largo de su vida, recibió y adoptó varios títulos que lo diferenciaban de otros políticos. Fue proclamado Augusto, un sobrenombre que significaba "aumentador" y que con el tiempo se convirtió en un título. También recibió el título de pontifex maximus y la tribunicia potestas (el poder de un tribuno). Además, empezó a usar Imperator como parte de su nombre. A pesar de estos títulos, la organización del Estado seguía siendo la misma que en la República.

Muchos historiadores consideran a Augusto como el primer emperador en el sentido estricto. Se dice que se convirtió en emperador cuando "restauró" el poder al Senado y al pueblo, lo que demostró su gran autoridad. Después de esto, recibió el nombre de "Augusto" el 16 de enero del año 27 a. C.

Títulos y poderes del emperador

Los emperadores romanos tenían muchos títulos y atribuciones, aunque no todos los usaban al mismo tiempo. Algunos de los más importantes eran:

  • Augustus: Un título honorífico que significaba "sagrado" o "venerable". Todos los emperadores lo usaron después de Augusto.
  • Autokratōr: Título griego que significaba "soberano" o "con plenos poderes".
  • Basileus: Título griego que significaba "monarca" o "rey". Se hizo formal después de Heraclio.
  • Caesar: Un nombre de familia que se usó para el emperador o sus herederos.
  • Censor: Un cargo de la República que controlaba la moral pública y los registros de ciudadanos. Pocos emperadores lo ejercieron.
  • Consul: La magistratura más alta de la República. Los emperadores podían ser cónsules, pero no siempre.
  • Dominus noster: Significaba "nuestro señor" o "nuestro amo". Empezó a usarse más tarde.
  • Imperator: Significaba "comandante militar supremo". Se convirtió en el primer nombre de la mayoría de los emperadores.
  • Imperium maius: Daba al emperador poder absoluto sobre todos los demás poderes, incluyendo la capacidad de sentenciar a muerte.
  • Invictus: Título honorífico que significaba "invicto" o "no vencido".
  • Pater patriae: "Padre de la patria", un título honorífico.
  • Pius felix: "Piadoso y bendito", otro título honorífico.
  • Pontifex maximus: "Sumo pontífice", la mayor autoridad religiosa. Los emperadores cristianos dejaron de usarlo.
  • Princeps: "Primer ciudadano", un título honorífico que mostraba al emperador como el "primero entre iguales".
  • Tribunicia potestas: Daba al emperador los poderes de un tribuno, incluyendo la protección personal y la capacidad de vetar decisiones del Senado.

El culto al emperador

El culto imperial eran los rituales que se hacían en honor del emperador romano y su familia. Por ejemplo, una vez al año, los habitantes debían quemar incienso ante la estatua del emperador y decir: "César es señor".

Julio César permitió que se le dedicara una estatua con la inscripción "Al dios invencible". Después de su muerte, el Senado lo declaró un dios. Su heredero, Augusto, construyó un templo al "Divino Julio". Como hijo adoptivo de un dios, Augusto también recibió el título de Divi filius ("Hijo de dios"). Aunque Augusto no pidió ser adorado en vida, después de su muerte el Senado lo declaró inmortal.

El objetivo de este culto era mostrar la superioridad del gobernante y la obediencia de los habitantes. Era una forma de deber patriótico y un elemento que unía al Imperio.

Los emperadores romanos generalmente evitaban ser adorados como dioses en vida. Sin embargo, después de su muerte, muchos emperadores eran adorados, especialmente si habían sido populares. Esto beneficiaba a los nuevos emperadores, ya que si su predecesor era un familiar, ellos también tenían un estatus cercano a la divinidad.

Las dinastías imperiales

Emperadores durante el Principado

El sistema del Principado fue establecido por Octavio, el hijo adoptivo de Julio César. Octavio, conocido como Augusto, nombró heredero al hijo de su esposa Livia, iniciando la dinastía Julio-Claudia. Esta dinastía terminó con la muerte de Nerón. Otros emperadores de esta familia fueron Calígula y Claudio.

Después de Nerón, hubo un año (el 69 d. C.) con varios gobernantes, conocido como el "año de los cuatro emperadores". El último de ellos, Vespasiano, fundó la dinastía Flavia. A esta le siguió la dinastía Antonina, que comenzó con Nerva. Nerva, que era mayor y no tenía hijos, adoptó a Trajano como su heredero.

Trajano siguió el ejemplo y adoptó a Adriano. Esta práctica de adoptar herederos se hizo común durante el siguiente siglo, llevando a la época de "los cinco emperadores buenos". Este fue un periodo de gran estabilidad y prosperidad para el Imperio romano. Los emperadores de esta dinastía fueron Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Marco Aurelio, sin embargo, eligió a su propio hijo, Cómodo, como sucesor en lugar de adoptar a alguien. El mal gobierno de Cómodo llevó a su asesinato en el año 192. Esto causó un corto periodo de inestabilidad que terminó con el ascenso de Septimio Severo, quien fundó la dinastía de los Severos. Esta familia gobernó hasta el año 235.

La crisis del siglo III

Archivo:Max thrax
Maximino el Tracio.

La llegada al poder de Maximino el Tracio marcó un gran cambio. Fue la primera vez que un hombre se convertía en emperador solo por su carrera militar, sin ser de una familia noble. Maximino nunca visitó Roma y dio inicio a una serie de "emperadores cuarteleros", que venían del ejército. Entre los años 232 y 285, más de doce emperadores llegaron al poder, pero la mayoría no lograron que sus hijos los sucedieran.

Emperadores durante el Dominado

La llegada de Diocleciano al trono en el año 284 cambió la idea de "emperador". Él abandonó la idea de ser el "primero entre iguales" y adoptó un estilo de gobierno más parecido al de los reyes orientales. Mientras que los emperadores anteriores usaban la toga púrpura, Diocleciano vestía ropas y calzados con joyas, y exigía que la gente se arrodillara y besara el borde de su ropa.

Diocleciano fue el primero de los emperadores que gobernó como un monarca absoluto. La palabra dominus ("señor") reemplazó a princeps para referirse al emperador. Diocleciano y su co-emperador Maximiano no vivieron mucho tiempo en Roma, estableciendo sus capitales en Nicomedia y Milán.

Diocleciano también creó la tetrarquía, un sistema que dividió el Imperio romano en Occidente y Oriente. Cada parte tenía un Augusto (gobernante supremo) y un César (ayudante). Este sistema terminó en una guerra civil. El ganador fue Constantino I el Grande, quien restauró la división del Imperio y fundó Constantinopla como su nueva capital en Oriente.

La dinastía de Constantino también tuvo problemas con guerras civiles. Después, Valentiniano I fundó una nueva dinastía en el año 364. Aunque era un soldado de clase media-baja, no fue un "emperador cuartelero", sino que fue elegido por generales y funcionarios.

Teodosio I llegó al trono en Oriente en el año 379 y controló todo el Imperio en el 394. Hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio. Teodosio fue el último emperador en gobernar todo el Imperio romano. Después de su muerte en el año 395, el Imperio se dividió definitivamente entre sus hijos Arcadio (Imperio Oriental) y Honorio (Imperio Occidental).

Emperadores después de la caída del Imperio romano de Occidente

El linaje imperial de Oriente

En Occidente, donde estaba la antigua capital de Roma, la línea de emperadores terminó con la deposición de Rómulo Augústulo el 4 de septiembre de 476. Esta fecha se considera el fin del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media.

Sin embargo, la sucesión de emperadores romanos continuó en Oriente por 1000 años más, hasta la Caída de Constantinopla y la muerte de Constantino XI Paleólogo el 29 de mayo de 1453. Estos emperadores de Oriente, a quienes los historiadores llaman "bizantinos", usaron el título Basileus Rhomaion ("Emperador de los Romanos" en griego). Dejaron de usar el latín como idioma oficial después de Heraclio.

Después de la caída del Imperio bizantino, los zares rusos y los sultanes otomanos reclamaron ser herederos del Imperio.

El nuevo linaje occidental

Archivo:Sacre de Charlemagne
Coronación de Carlomagno como Imperator Romanorum (por Jean Fouquet; Grandes Chroniques de France) (1455-1460).
Archivo:Friedrich von Amerling 003
Francisco II, el último monarca en usar el título de "Emperador romano" en Occidente.

El concepto de "Imperio romano" volvió a Occidente con la coronación del rey franco Carlomagno en la Navidad del año 800. El papa lo coronó como "Imperator Romanorum" en Roma. Este título se mantuvo por mil años más.

Carlomagno y sus descendientes son a menudo llamados "Emperadores de Occidente". Después de un tiempo sin emperador, el rey alemán Otón I unificó las regiones orientales y fue coronado como Imperator el 2 de febrero del 962.

Estos nuevos emperadores eran principalmente de origen alemán, aunque mantuvieron el nombre de "romanos" para mostrar su legitimidad. Esto duró hasta el 6 de agosto de 1806, cuando Francisco II disolvió el Imperio durante las guerras napoleónicas. Estos emperadores usaron varios títulos, como Imperator Augustus, y luego Imperator Romanus Electus. Los historiadores los llaman comúnmente "Sacro Emperador Romano" y consideran al "Sacro Imperio Romano" como una institución separada del antiguo Imperio romano.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman emperor Facts for Kids

kids search engine
Emperador romano para Niños. Enciclopedia Kiddle.