Valentiniano I para niños
Datos para niños Valentiniano I |
||
---|---|---|
![]() Busto de Valentiniano I, Galería Uffizi
|
||
|
||
Emperador del Imperio romano | ||
26 de febrero de 364-17 de noviembre de 375 (11 años, 8 meses y 9 días) | ||
Junto con | Valente (364-375) Graciano (367-375) |
|
Predecesor | Joviano | |
Sucesor | Valente (Este) Graciano (Occidente) Valentiniano II (Occidente) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Valentinianus | |
Nacimiento | 321 Cibalae, Panonia |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 375 Brigetio (cerca de Komárom) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Iglesia de los Santos Apóstoles | |
Familia | ||
Familia | Dinastía valentiniana | |
Padres | Graciano el Viejo | |
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Valentiniano I (nacido en 321 y fallecido el 17 de noviembre de 375), también conocido como Valentiniano el Grande, fue un importante emperador del Imperio romano de Occidente. Gobernó desde el año 364 hasta el 375. Nació en Cibalis, una ciudad en la región de Panonia, y fue hijo de Graciano el Viejo.
Contenido
¿Quién fue Valentiniano I?
Sus inicios y ascenso al poder
Valentiniano I comenzó su carrera como oficial en la guardia de los emperadores Juliano y Joviano. Poco a poco, fue subiendo de rango hasta alcanzar puestos muy importantes en el gobierno imperial. Era conocido por su fuerte carácter y su gran habilidad como militar.
Fue elegido emperador a los 44 años por los oficiales de su ejército en Nicea, Bitinia, el 28 de febrero de 364. Poco después, nombró a su hermano Valente como co-emperador, para que gobernaran juntos.
La división del Imperio y su gobierno
Los dos hermanos, Valentiniano y Valente, decidieron dividir el vasto Imperio romano en dos partes en la ciudad de Naissus. Valentiniano se quedó con la parte occidental, que incluía Italia, Iliria, Hispania, Galia, Britania y África. A Valente le correspondió la mitad oriental, que abarcaba la parte este de la Península Balcánica, Grecia, Egipto, Siria y Asia Menor hasta la frontera con Persia.
Durante el reinado de Valentiniano I, hubo conflictos en varias regiones como África, Germania y Britania. El Imperio también empezó a enfrentarse a nuevos pueblos, como los burgundios, sajones y cuados.
La tarea principal de Valentiniano era proteger las fronteras y dirigir las operaciones militares. Estableció su cuartel general primero en Milán para asegurar el norte de Italia. Luego, en el año 365, se trasladó a Lutecia (actual París) y después a Durocortorum (actual Reims). Desde allí, dirigió a sus generales en la lucha contra los alamanes.
Los alamanes fueron derrotados en varias batallas y expulsados al otro lado del río Rin. Valentiniano ordenó construir una cadena de fuertes y puestos militares para vigilarlos. Sin embargo, a finales del 367, los alamanes cruzaron el Rin por sorpresa y atacaron la ciudad de Mogontiacum (actual Maguncia). Valentiniano contraatacó y los venció, pero su ejército sufrió muchas bajas.
Últimos años de su reinado
En el año 374, Valentiniano I firmó un acuerdo de paz con Macriano, el rey de los alamanes. Desde entonces, Macriano se convirtió en un aliado leal de Roma. El emperador dedicó el siguiente año a organizar las defensas de la frontera del Rin y a supervisar personalmente la construcción de muchos fuertes.
Durante su gobierno, las costas de la Galia fueron atacadas por piratas sajones. Estos, junto con los pictos y los escotos, también causaron problemas en Britania, desde el Muro de Adriano hasta la costa de Kent. En el año 368, el general Teodosio el Viejo fue enviado para repeler a los invasores. Cuando lo logró, estableció una nueva provincia en Britania, a la que llamó Valentia en honor al emperador.
En África, el príncipe Firmo se rebeló. Muchos habitantes de la provincia se unieron a él, cansados de la crueldad y los impuestos excesivos del gobernador militar Romanus. Una vez más, se pidió ayuda a Teodosio, quien llegó a África con un pequeño grupo de soldados. Firmo se quitó la vida para evitar ser capturado.
El fallecimiento del emperador
En el año 374, los cuados, una tribu germánica que vivía en lo que hoy son Moravia y Eslovaquia, se sintieron molestos por la construcción de fuertes romanos en su territorio. Además, su rey Gabino fue asesinado. Por estas razones, cruzaron el río y se establecieron en la provincia de Panonia.
En abril del año 375, el emperador Valentiniano I se dirigió a Iliria con un gran ejército. Durante una reunión con los embajadores cuados en Brigetio, tuvo un problema de salud grave y falleció el 17 de noviembre de ese mismo año. Sus dos hijos, Graciano el Joven y Valentiniano II, heredaron juntos el trono de la parte occidental del Imperio.
¿Qué hizo Valentiniano I por el Imperio?
Su forma de gobernar
En general, la administración de Valentiniano I fue considerada honesta y eficiente. Era muy estricto con los impuestos, pero el dinero recaudado lo usaba para defender y mejorar sus territorios, sin gastar en lujos innecesarios.
Aunque al principio era un soldado sin mucha educación, fundó escuelas en Roma. También se preocupó por la salud de los ciudadanos más pobres, nombrando un médico para cada uno de los catorce distritos de la ciudad.
En cuanto a la religión, Valentiniano era cristiano ortodoxo, pero permitió la libertad de culto para todos sus súbditos. Se enfrentó a problemas de corrupción y malas prácticas. Su mayor defecto era su temperamento, ya que era muy estricto al castigar a las personas que creía que practicaban magia o adivinación.

Su familia
Valentiniano I tuvo hijos con dos esposas. Con su primera esposa, Marina Severa, tuvo a Graciano el Joven (quien fue emperador del 367 al 383). Con su segunda esposa, Justina, tuvo a Flavio Valentiniano, que reinaría como Valentiniano II (del 375 al 392), y a Gala, quien se casó en 387 con Teodosio I (emperador del 379 al 395). Gala y Teodosio tuvieron una hija llamada Gala Placidia, quien a su vez se casó con el emperador Constancio III y fue madre del emperador Valentiniano III.
Véase también
En inglés: Valentinian I Facts for Kids