Livia Drusila para niños
Datos para niños Livia Drusila |
||
---|---|---|
Emperatriz romana | ||
![]() Estatua de Livia del Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid).
|
||
Reinado | ||
27 a. C. - 14 d. C. | ||
Predecesor | Ninguna | |
Sucesor | Cornelia Orestila | |
Información personal | ||
Nombre completo | Livia Drvsilla Iulia Avgvsta | |
Nacimiento | 30 de enero 59/58 a. C. Roma, República romana |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 29 Roma, Imperio romano |
|
Sepultura | Mausoleo de Augusto | |
Familia | ||
Dinastía | Julio-Claudia | |
Padre | Marco Livio Druso Claudiano | |
Madre | Alfidia | |
Consorte | 1) Tiberio Claudio Nerón 2) Augusto |
|
Hijos | Con 1) Tiberio y Druso el Mayor | |
Livia Drusila o Julia Augusta (nacida entre 59 y 58 a.C., fallecida en 29 d.C.) fue una figura muy importante en la antigua Roma. Fue la tercera esposa del emperador Augusto, quien fue el primer emperador romano. Livia era hija de Marco Livio Druso Claudiano.
Livia se casó por primera vez con Tiberio Claudio Nerón. Con él tuvo dos hijos: Tiberio Claudio Nerón, quien más tarde se convertiría en emperador, y Druso el Mayor, un destacado general. Fue abuela de Germánico y Claudio, bisabuela de Calígula y Agripina la Menor, y tatarabuela de Nerón.
Después de su muerte, su nieto Claudio la honró y la declaró una figura divina, dándole el título de Augusta. Esto ocurrió después de que Tiberio se negara a hacerlo.
En el año 42 a.C., su padre la casó con Tiberio Claudio Nerón, su primo. Él luchaba junto a su padre en el bando opuesto a Octavio (quien luego sería Augusto). El padre de Livia falleció en la batalla de Filipos. Su esposo continuó luchando contra Octavio, apoyando a Marco Antonio. En el año 40 a.C., la familia de Livia tuvo que huir de Italia para evitar problemas y se unió a Sexto Pompeyo en Sicilia, antes de ir a Grecia.
Livia vivió más que su segundo hijo, Druso el Mayor, y que sus nietos Germánico (hijo de Druso el Mayor) y Druso el Menor (hijo de Tiberio).
Contenido
Biografía de Livia Drusila
Livia nació el 30 de enero del año 59 o 58 a.C. Su padre era Marco Livio Druso Claudiano y su madre, Alfidia. En el año 42 a.C., su padre falleció en Filipos, en una batalla contra Octaviano y Marco Antonio.
El nombre "Drusila" significa "la pequeña Drusa", lo que sugiere que pudo haber sido la segunda hija de su familia.
Sus matrimonios: con Tiberio y con Augusto
Alrededor del año 42 a.C., Livia se casó con Tiberio Claudio Nerón, un primo de una familia importante. Después de una guerra civil, su esposo estaba en el bando contrario a Octavio. La familia de Livia logró sobrevivir y se encontró con Augusto en el año 39 a.C. En ese momento, Livia ya tenía un hijo, el futuro emperador Tiberio, y estaba esperando a su segundo hijo, Druso el Mayor.
Se dice que Augusto se enamoró de ella, ya que era considerada una de las mujeres más hermosas de su época. Se casaron poco después de que ambos se divorciaran de sus parejas anteriores. Al parecer, Tiberio Claudio Nerón estuvo de acuerdo con este matrimonio. La unión fue importante para la política de Augusto y para la posición de la familia de Livia.
El matrimonio entre Livia y Augusto duró 52 años, aunque no tuvieron hijos juntos. Livia siempre fue una consejera de confianza para su esposo.
Livia como emperatriz de Roma
Después de la batalla de Accio en el año 31 a.C., Octaviano se convirtió en la figura más poderosa de Roma. Finalmente, con Livia a su lado, fue nombrado emperador con el título de Caesar Augustus. Juntos, Livia y Augusto, se convirtieron en un ejemplo de pareja romana. A pesar de su riqueza y poder, vivían de forma sencilla en su casa del Palatino.
Livia fue un modelo de matrona romana: no usaba joyas excesivas ni vestidos llamativos. Se encargaba de las tareas del hogar y de su esposo, incluso tejiendo su ropa. Sin embargo, también participó activamente en la política, siendo considerada la mano derecha del emperador Augusto.
En el año 35 a.C., Augusto le permitió a Livia manejar sus propias finanzas y le dedicó una estatua pública. Livia tenía su propio grupo de seguidores y ayudó a muchas personas a conseguir puestos importantes. Cuando su esposo falleció, Livia logró que su hijo mayor, Tiberio, se convirtiera en emperador. Sin embargo, cuando Livia murió, Tiberio no mostró mucho interés y no asistió a su funeral.
La relación entre madre e hijo
Livia tuvo un papel fundamental en la educación de sus hijos Tiberio y Druso el Mayor. Es interesante pensar en su influencia en el divorcio de su primer marido, el padre de sus hijos, en el año 39 a.C. También es relevante su papel en el divorcio de Tiberio y Vipsania en el año 12 a.C., que ocurrió por insistencia de Augusto. No se sabe si Livia fue neutral o si participó activamente en este proceso. Algunos historiadores sugieren que Tiberio pudo haber guardado resentimiento hacia su madre por tener que dejar a la mujer que amaba por razones políticas.
La personalidad de Livia
Durante su vida, Livia fue muy popular entre el pueblo romano. Más allá de ser descrita como una "mujer hermosa" en textos antiguos, Livia proyectó una imagen pública que idealizaba las cualidades de las mujeres romanas. Se la veía como una figura maternal y, con el tiempo, como una diosa que representaba la virtud. Livia simbolizó el poder en la renovación de la República y, con las virtudes que mostraba en público, tuvo una gran influencia en cómo se representaría a las futuras mujeres de la familia imperial como modelos de madres y esposas honorables.
Algunos historiadores antiguos mencionan rumores sobre la muerte de Marcelo, sobrino de Augusto, en el año 23 a.C., sugiriendo que no fue por causas naturales y que Livia pudo haber estado involucrada. También se mencionan rumores sobre las muertes de los hijos de Julia y Marco Vipsanio Agripa, quienes habían sido adoptados por Augusto para ser sus sucesores. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para confirmar estos rumores.
La deificación de Livia
En el año 41 d.C., su nieto Claudio le devolvió todos sus honores y la declaró una figura divina, llamándola Diva Augusta (la Divina Augusta). Como símbolo, se le concedió un carro tirado por elefantes para que su imagen fuera mostrada en los juegos públicos. Se erigió una estatua en su honor en el templo de Augusto, junto a la de su esposo, y se celebraron carreras en su memoria. Las mujeres romanas invocaban su nombre en sus juramentos sagrados. También tuvo un templo dedicado a ella en la ciudad ática de Ramnunte.
Su divinización fortaleció el simbolismo de la familia imperial romana. La convirtió en un modelo de matrona virtuosa y, junto con la divinización de su esposo, también dio un carácter divino a sus descendientes de la dinastía Julia-Claudia.
Livia en la literatura y el cine
En la novela Yo, Claudio de Robert Graves, Livia es un personaje principal. En la historia, se la presenta como una figura astuta y calculadora que usa diversas estrategias para lograr sus metas, principalmente que su hijo Tiberio se convierta en emperador después de Augusto. El narrador de la novela, Claudio, la acusa de varias muertes.
En la serie de televisión basada en la novela, Livia es interpretada por Siân Phillips.
La novela La diosa mortal de Enrique Serrano muestra una Livia más humana y menos severa. El autor la describe como una matrona romana, esposa, gobernante, madre, emperatriz y diosa, con logros duraderos.
En la serie de HBO Roma, Livia es interpretada por Alice Henley en algunos episodios de la segunda temporada.
La serie de Sky Atlantic Domina explora las luchas de poder en la Antigua Roma desde una perspectiva femenina, centrándose en Livia, interpretada por la actriz Kasia Smutniak.
Véase también
En inglés: Livia Facts for Kids
- Estatua sedente de Livia Drusila, Museo Arqueológico Nacional (Madrid)